Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. IMSS ; 34(2): 157-9, mar.-abr. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202993

ABSTRACT

El micetoma es una enfermedad crónica, localizada, lentamente progresiva, caracterizada por formación de fístulas cutáneas que drenan material purulento con los característicos "granos de azufre". Existen dos tipos de micetomas, los producidos por eumicetos y los producidos por actinomicetos. Se presenta el caso de un paciente masculino que acude a consulta por obstrucción nasal constante, rinorrea mucopurulenta y fétida, así como por epistaxis. La tomografía computarizada y los estudios de patología determinaron rinosinusitis crónica por Actinomyces species. Hasta donde conocemos, éste es el primer caso informado en la literatura mundial de un micetoma por Actinomyces species de nariz y senos paranasales (maxilar y etmoidal).


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Paranasal Sinuses/physiopathology , Penicillin G/therapeutic use , Sinusitis/diagnosis , Actinomyces/pathogenicity , Nose/pathology , Ethmoid Sinus/physiopathology , Mycetoma/physiopathology , Maxillary Sinus/physiopathology , Nasal Obstruction/physiopathology
2.
Rev. méd. IMSS ; 34(1): 65-7, ene.-feb. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202981

ABSTRACT

El granuloma posestapedectomía es una complicación de la estapedectomía de causa desconocida y consiste en una reacción inflamatoria de reparación excesiva; si no se diagnóstica y trata a tiempo, lleva a un daño irreversible del oído. Su incidencia en los reportes internacionales es de 0.6 a 3 por ciento. En este estudio se revisaron los expedientes de 450 estapedectomías realizadas en los últimos cinco años en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, encontrando cinco casos de granuloma posestapedectomía que corresponden a una incidencia de 1.11 por ciento. Se revisa el cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento y pronóstico, además de analizar su probable etiología.


Subject(s)
Otosclerosis/therapy , Fenestration, Labyrinth , Granuloma/etiology , Stapes Surgery/adverse effects , Ear Diseases/etiology , Ear, Middle/surgery , Auditory Perception/physiology
3.
Rev. méd. IMSS ; 33(6): 551-4, nov.-dic. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174195

ABSTRACT

El papiloma nasal invertido es un tumor benigno en su histología, pero erosiona hueso, es recurrente y puede asociarse a carcinoma de células escamosas. Se informan 44 casos tratados de 1988 a 1994 con el fin de analizar el cuadro clínico, la forma de efectuar el diagnóstico y su tratamiento quirúrgico radical, del que depende la frecuencia de recurrencia. El Principal síntoma es la obstrucción nasal unilateral en 97.7 por ciento, seguido de epistaxis en 16 por ciento. La tomografía computarizada es necesaria para valorar la extensión del tumor y el grado de erosión ósea. Se describe el papel que juegan las biopsias pre y transoperatoria. Se concluye que la cirugía radical disminuye la recurrencia del papiloma nasal invertido


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Papilloma/physiopathology , Sarcoma, Ewing/physiopathology , Surgical Procedures, Operative , Biopsy , Tomography , Nose Neoplasms/diagnosis , Neoplasm Recurrence, Local/diagnosis , Carcinoma, Squamous Cell/physiopathology
4.
Rev. méd. IMSS ; 32(5): 427-9, sept.-oct. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-176932

ABSTRACT

Este es un informe de la frecuencia por sexo y edad de tumores malignos de nariz y senos paranasales, tomados de los archivos del Departamento de Anatomía Patológica del Hospital de Especialidades "Dr. Bernardo Sepúlveda", Centro Médico Nacional Siglo XXI, registrados en el protocolo de investigaciión 92-766-691 del Comité de Investigación de dicho hospital. Se realizaron 20,937 estudios, de los cuales 356 biopsias fueron de nariz y senos paranasales, siendo un total de 23 casos de tumores malignos de nariz y senos paranasales, encontrándose al carcinoma de células escamosas como la neoplasia más frecuente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Paranasal Sinus Neoplasms/physiopathology , Nose/physiopathology , Nose Neoplasms/physiopathology , Magnetic Resonance Spectroscopy/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL