Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. mastología ; 33(118): 58-73, Abr. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-726106

ABSTRACT

Introducción: La patología mamaria masculina es poco frecuente y no muy conocida. En este trabajo hicimos una revisión retrospectiva de los estudios imaginológicos y de las biopsias histológicas realizadas en nuestra institución. Materiales y métodos: Entre enero del 2007 y septiembre del 2012 se revieron 162 pacientes que se realizaron mamografías, ecografías o mamografías más ecografía, categorizadas según BI-RADS. Además, entre 1992 y 2012 se realizaron 31 biopsias histológicas percutáneas bajo guía imaginológica en nuestra institución, las que también analizamos. Resultados: De los estudios realizados, se categorizaron como BI-RADS 1: 19 (12%); BIRADS 2:131 (81%); BI-RADS 3: 6 (4%); y BI-RADS 4 y 5: 6 (3%). Ciento veintiocho (79%) correspondieron a ginecomastia y 5 (3%) a carcinomas. Valor pronóstico positivo (VPP) 83% de los estudios por imágenes. De las biopsias histológicasrealizadas, 26 fueron benignas (84%) y 5 fueron malignas (16%). Conclusiones: La patología benigna es más frecuente que la maligna en el hombre, correspondiendo la amplia mayoría a ginecomastia. Los métodos por imágenes pueden categorizar certeramente patología benigna y maligna en la mayoría de los casos. Las biopsias por punción son seguras y confiables. Sería ideal incrementar el porcentaje de biopsias por lesiones maligna.


Subject(s)
Breast Neoplasms, Male , Gynecomastia
2.
Rev. argent. mastología ; 26(93): 298-316, dic. 2007. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-520404

ABSTRACT

Con el objetivo de investigar las actitudes, percepciones y conocimientos de las mujeres respecto de su salud mamaria, se realizó una encuesta mediante entrevistas domiciliarias, probabilidad hasta la etapa de selección del individuo, con un margen de error estimado en 2,8 por ciento para un nivel de confianza del 95 por ciento; a 1.125 mujeres de 40 a 70 años de edad, de todos los niveles socioeconómicos, representativas de la población general, en diferentes localidades del territorio nacional, durante el mes de agosto de 2007. La investigación fue realizada por inquietud de la Subcomisión Comunicación con la Comunidad, para la Sociedad Argentina de Mastología, por Ipsos Mora y Araujo y financiada por el Laboratorio Roche. Presentamos aquí un resumen con las principales conclusiones de la investigación.


Subject(s)
Female , Breast , Data Collection , Epidemiology , Health Knowledge, Attitudes, Practice
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL