Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 40(3): 217-23, set. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141603

ABSTRACT

Este estudio está en un amplio grupo (N=157) aquejado de trastorno obsesivo compulsivo (TOC), sin comorbilidad. Se comparó esta muestra con la población general del Estado de Nueva York, como grupo comparativo, según las seguientes variables: proporción de sexos, edad al comienzo de la enfermedad, edad en la que se manifestaron los síntomas, estado civil, ocupación, traumas en el nacimiento, abuso de sustancias, religión, tratamiento psiquiátrico anterior e historia de los padres. Se descubrió, para el sexo, una proporción de 1:1, con una importante diferencia, sin embargo, para la variable de edad al comienzo de la enfermedad (mujeres = 20,8 años; hombres = 16,3 años), y para la edad en la que se manifestaron los síntomas (mujeres = 26,4 años; hombres = 20,3 años. Otros hallazgos significativos incluyen: son más los pacientes varones solteros, son menos las pacientes viudas, son más los empleados administrativos y los abstemios, son menos los drogadictos y los consumidores de alcohol si se establece la comparación con la población en general. Asimismo, se encontró una cantidad significativamente mayor de pacientes ateos y agnósticos. Por primera vez, los hallazgos pueden evaluarse en contraposición con un grupos comparativo


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Obsessive-Compulsive Disorder/epidemiology , Age Factors , Alcoholism , Case-Control Studies , Chi-Square Distribution , New York , Obsessive-Compulsive Disorder/therapy , Sex Factors , Socioeconomic Factors , Substance-Related Disorders
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL