Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 28(64): 30-37, ene.-jun. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-762472

ABSTRACT

Objetivo: Estimar el riesgo del potencial de malignización del liquen plano bucal analizando la expresión de la proteína p53. Materiales y metodos: Se realizó un diseño de cohorte de sujetos con diagnostico histopatológico de liquen. El desenlace fue el desarrollo de cáncer si/no. El total de individuos que cumplió con los criterios de inclusión/exclusión fue de 58. A los 58 sujetos se les realizó la determinación de p53. Resultados: Cuarenta y nueve individuos mostraron una expresión de p53 menor al 5% con una P>0,05% intrasujeto no transformado. En los 9 individuos transformados se observaron diferencias significativas entre la determinación pre y post de la proteína p53. El Riesgo Relativo fue de 188 con una significación estadística de P< 0,01. Conclusion: La expresión de la proteína p53 en los individuos con liquen apoya la hipótesis que niveles superiores al 5%constituye un factor de incremento del riesgo en la transformación maligna de esta patología. Nuestros hallazgos deberían ser corroborados en el futuro con mayor número de individuos. La determinación de la p53 mediante IHQ en individuos con liquen plano bucal podría modificar el seguimiento clínico de estos individuos. Esto permitiría un diagnóstico precoz de cualquier alteración que pueda indicar un posible cambio hacia la malignización.


Objective: To determine the risk for potential malignant transformation of oral lichen planus by analyzing protein p53 expression. Materials and methods: Cohort study of subjects with a histopathologic diagnosis of lichen. The study analyzed whether or not subjects developed cancer. A total of 58 subjects fulfilled the inclusion/exclusion criteria, and were analyzed for p53. Results: Fortynine(49) subjects showed a p53 expression <5%, with a p>0.05 among subjects undergoing no transformation. In the 9 subjects undergoing malignant transformation, significant differences were observed between pre and post p53 expression. The relative risk was 188, with a statistical significance of p< 0.01. Conclusions: Protein p53 expression in subjects with lichen supports the hypothesis that levels >5% are associated with an increased risk of malignant transformation of this condition. Should our findings be proved in a larger series in the future, the clinical follow-up of these subjects could be modified. This would allow an early diagnosis of any disorder indicative of a potential malignant transformation.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Immunohistochemistry/methods , Lichen Planus, Oral/immunology , /analysis , Cell Transformation, Neoplastic/immunology , Age and Sex Distribution , Clinical Protocols , Cohort Studies , Risk Factors , Data Interpretation, Statistical
2.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 26(61): 27-30, 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-686364

ABSTRACT

El presente trabajo pretende concientizar a la comunidad odontológica sobre el aumento de la incidencia de tuberculosis (TB) en las últimas décadas, asociado al VIH/SIDA, a las migraciones y al desarrollo de cepas bacterianas resistentes a los fármacos que se emplean habitualmente para su tratamiento. En la actualidad, es un problema de salud en el mundo, que se ve incrementado en los países en desarrollo. El agente causal es el Mycobacterium tuberculosis que puede involucrar distintas localizaciones, aunque la mayoría es TB pulmonar. La TB bucal es poco frecuente y típicamente sigue a la TB pulmonar. La profesión odontológica desempeña unpel importante en su identificación y control, tanto por el reconocimiento temprano de las lesiones bucales primarias, como de aquellos que pueden ayudar a descubrir casos activos de TB pulmonar. Los odontólogos pueden ser los primeros profesionales de la salud en detectar a un paciente enfermo. La odontología es una profesión con elevado riesgo ocupacional, que debe respetar las normas de bioseguridad durante la atención de pacientes a fin de minimizar los riesgos de contagio.


Subject(s)
Humans , Dentistry/trends , Professional Role , Tuberculosis, Oral/epidemiology , Tuberculosis, Pulmonary/epidemiology , AIDS-Related Opportunistic Infections , Infection Control, Dental/methods , Diagnosis, Oral , Mycobacterium tuberculosis/isolation & purification , Practice Patterns, Dentists' , Tuberculosis Vaccines
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL