Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. cardiol ; 8(6): 282-286, dic. 2000. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346624

ABSTRACT

La formación de biocapas por bacterias en la superficie de los catéteres intravasculares es un evento muy importante en la patogénesis y evolución de infecciones asociadas con el uso de estos dispositivos médicos. Los objetivos de este estudio fueron desarrollar biocapas y evaluar los eventos de adhesión y colonización "in vitro " de Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium sobre catéteres intravasculares de teflón, poliuretano y vialón. Con este fin se utilizaron dos cepas, una de Enterococcus faecalis y una Enterococus faecium, en las que se determinó la susceptibilidad a antibióticos y la producción de P-lactamasas. Para la formación de biocapas se hicieron cortes de los catéteres y se pusieron en contacto con inocules independientes de 3 x IOS UFC/mI de Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium, y se incubaron a 37ºC durante diferentes tiempos. Los resultados muestran que las dos cepas objeto de estudio presentaron resistencia a ampicilina, baja resistencia a gentamicina y sensibilidad a vancomicina; además de ser productoras de P-lactamasas de amplio espectro. El Enterococcus faecalis se adhiere mucho mejor que Enterococcus faecium a los catéteres intravasculares evaluados en este estudio. La mejor adherencia y formación de biocapas tanto de Enterococcus faecalis como de Enterococcus faecium se dio sobre el catéter intravascular de teflón. En conclusión se sugiere que a la hora de escoger un catéter intravascular, deberá ser de material de vialón ya que en él es donde los dos enterococos se adhieren muy mal, lo que conduciría a una deficiente formación de biocapas que evitaría complicaciones como endocarditis


Subject(s)
Catheterization , Enterococcus faecalis , Enterococcus faecium
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL