Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. venez. cir ; 54(2): 83-90, jun. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-352513

ABSTRACT

Determinar la utilidad de la apendicectomía laparoscópica con el uso de bisturí armónico. Casos de ambos sexos que acudieron a la emergencia con cuadro clínico de apendicitis aguda entre enero de 1999 y diciembre de 2000. Se practicó apendicectomía laparoscópica. Abordaje de tres portales, uno de 10 mm y dos de 5 mm. Uso del bisturí armónico para la disección del meso apendicular. La ligadura de la base se hace doble con nudo manual realizado exteriormente. Servicio de Cirugía General y Gastroenterología del Centro Médico Paraíso. La edad promedio de los pacientes fue de 28,4 ñ 11,43 años, más frecuente el sexo femenino (57,2 por ciento) y en menores de 40 años (92,8 por ciento). El tiempo de evolución de la enfermedad fue menor de 24 horas en el 68,8 por ciento, el tiempo quirúrgico fue menor de 90 minutos en el 68,7 por ciento, la dieta oral se inició en las primeras 12 horas en el 60,6 por ciento y el tiempo de hospitalización fue menor de 48 horas en 83,3 por ciento de los casos. El 9,4 por ciento de los pacientes presentaron patología ginecológica asociada. No existió mortalidad en esta casuística. Se reportaron complicaciones posoperatorias en 3,1 por ciento de los casos, siendo éstas el absceso intraabdominal en 2 casos, y un hematoma posoperatorio. Tres casos (3,1 por ciento) fueron convertidos a cirugía abierta. El 77,1 por ciento correspondieron a apéndices en fase catarral o flegmonosa. Concluimos que esta técnica es útil, sencilla, con curva de aprendizaje corta, confiable y constituye una alternativa económica ante el uso de la endoengrapadora. La utilización del bisturí armónico facilita y acorta el tiempo quirúrgico proporcionando seguridad hemostática. Este método permite el inicio precoz de la dieta oral, conlleva una estadía hospitalaria corta, reporta un porcentaje bajo de complicaciones y resultados cosméticos satisfactorios


Subject(s)
Humans , Male , Female , Appendicitis , Acute Disease , Laparoscopy , Venezuela , Medicine
2.
Invest. clín ; 35(1): 35-40, 1994. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-137222

ABSTRACT

Hemp fiber is obtained from the plant Musa textilis. The cost of preparation of its raw fibers is low. The purpose of this paper was to compare the inflammatory response in the rat muscle tissue originated by both hemp and cotton fibers. Both types of fibers, were sacrificed at 15, 30 and 60 postoperative days. Muscle tissue sections were stained with hematoxilyneosin. The inflammatory response was measured by subtracting the suture surface area from the total granulomatous area. At 15 days, the inflammatory response were similar (P>0.05). We cannot conclude that the hemp fiber is superior to cotton, nevertheless, they behave the same. Therefore, hemp constitutes an alternative as suture material


Subject(s)
Rats , Animals , Biocompatible Materials , Gossypium/ultrastructure , Prostheses and Implants , Suture Techniques
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL