Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. argent. microbiol ; 21(3/4): 120-6, jul.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93730

ABSTRACT

La rata recién nacida infectada con la cepa atenuada XJC13 del virus Junín por vía ip, no desarrolla enfermedad, mientras que los animales inoculados ic a los 8-12 días de vida con la cepa prototipo XJ presentan un 100% de mortalidad con signos neurológicos. El objetivo de este estudio fue lograr una protección en este modelo neurológico y tratar de determinar los mecanismos involucrados en la misma. El mayor porcentaje de sobrevida 75%, se obtuvo cuando a ratas recién nacidas se les administró la cepa XJC13 por vía ip y a los 12 días de edad se les desafió con la cepa XJ por vía ic. Para determinar los mecanismos involucrados en la protección se estudió en los animales protegidos: a) Título de virus en cerebro: fue de 3 log menos que los controle infectados solamente con XJ. Las ratas que recibieron sólo XJC13 presentaron bajos títulos. b) Título de anticuerpos neutralizantes: no fueron diferentes entre ambos grupos, lo que indica que no habría un efecto de respuesta secundaria en los animales protegidos. c) La administración de suero de ratas inoculadas con XJC13 y obtenido 10 días más tarde o de interferón alfa endógeno o oxógeno, no alteraron la mortalidad de animales que fueron infectados ic con XJ a los 12 días de vida. d) La transferencia de esplenocitos de ratas infectadas con la cepa atenuada 10 días antes, protegió contra el desafío con XJ, disminuyendo la mortalidad en un 55% con respecto al grupo control. Tratando los esplenocitos con suero antimocito más complement ...


Subject(s)
Rats , Animals , Arenaviruses, New World/immunology , Encephalitis/prevention & control , Hemorrhagic Fever, American/prevention & control , Viral Vaccines , Animals, Newborn , Brain/microbiology , Encephalitis/immunology , Encephalitis/microbiology , Hemorrhagic Fever, American/immunology , Immune Sera/immunology , Interferon Type I/blood , Rats, Inbred BUF , Spleen/cytology , Spleen/immunology , Vaccines, Attenuated
2.
Rev. argent. microbiol ; 18(1): 33-5, ene.-mar. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-42229

ABSTRACT

Ratas lactantes infectadas intracerebralmente con 10**3DL50 de la cepa XJC13 de virus Junín se inmunizaron pasivamente con suero hiperinmune homólogo (SHI). Los animales tratados con SHI a los 2 días p.i., presentaron un incremento significativo en la sobrevida (82% VS 5% de los controles sin tratar). Cuando la transferencia se realizó a los 4 días p.i. la sobrevida no aumentó significativamente. Por fraccionamiento en columna cromatográfica de DEAE Sephadex A25 se determinó que los anticuerpos neutralizantes y los protectores estaban estrechamente relacionados y no se encontraron solamente en la fracción que contenía IgG. El fraccionamiento por columna de Sephadex G 200 demostró la ausencia de actividad neutralizante y protectora en la fracción correspondiente a proteínas de alto peso molecular. Los resultados obtenidos demuestran que el éxito del tratamiento con SHI depende de la precocidad del mismo. Además se observó que las fracciones capaces de brindar protección eran las que poseían altos títulos de anticuerpos neutralizantes


Subject(s)
Infant , Adult , Mice , Humans , Arenaviruses, New World/immunology , Immune Sera/immunology , Immunization, Passive
3.
Rev. argent. microbiol ; 17(3): 131-5, 1985. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-35140

ABSTRACT

Para caracterizar una cepa viral como atenuada es necesario contar con criterios biológicos y bioquímicos. En el caso del virus Junín la rata de 2 días de vida resultó ser un marcador biológico de atenuación con respecto a la moratalidad. En el presente trabajo se investigaron otros aspectos que amplían lo ya conocido sobre el comporatamiento de la cepa prototipo XJ y la atenuada XJC13 en este huésped experimental. En el binomio rata-virus Junín se determinó la acción de las cepas mencionadas a distintos tiempos pi sobre parámetros: a) hematológicos: recuento de leucocitos, hematíes, plaquetas y fórmula leucocitaria. b) esplénicos: Nro. de células e índice de bazo y c) respuesta inmune humoral hacia glóbulos rojos de carnero (GRC). Para la determinación de las células formadoras de anticuerpos (CFA) los animales recibieron 10**9 GRC a los 16 días de vida, realizando el ensayo a los 4 y 6 días post-inmunización, dado que en las ratas controles al día + 4 se obtiene la máxima respuesta, declinando al día + 6. La cepa XJ cualquiera sea la vía de infección produce una significativa leucocitosis con respecto a los animales normales, sin modificación en los otros parámetros hemáticos; la cepa XJC13 no provocó alteraciones (Cuadro 1). Además la cepa XJ produjo una significativa esplenomegalia con incremento del índice esplénico, no así la XJC13 (Cuadros 2 y 3). Con respecto a la respuesta humoral la cepa XJ disminuyó el número de CFA hacia GRC no observándose esta acción con XJC13 (Cuadro 4). Estas diferencias encontradas entre la cepa patógena y atenuada podrían deberse a la mayor replicación y diseminación que presenta la cepa XJ con respecto a la XJC13. La disminución en CFA con la cepa XJ podría deberse a una disfunción general del bazo o bien a una acción del virus sobre una determinada población celular que interviene en la respuesta inmune hacia GRC


Subject(s)
Pregnancy , Rats , Animals , Female , Arenaviruses, New World/pathogenicity , Antigens, Viral/analysis , Arenaviruses, New World/immunology , Leukocyte Count , Spleen/cytology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL