Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(3): 216-221, mayo.-jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327070

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de identificar las causas de la baja participación de los hombres en la consulta de planificación familiar (PF). La muestra fue de 300 hombres, 100 parejas de mujeres asistentes a la consulta de PF y 200 seleccionados al azar. Se les aplicó un cuestionario conformado por 16 preguntas, y se encontró que solo 3,6 porciento participó en la consulta de planificación familiar, el 63,6 porciento fue con el objetivo de acompañar a sus parejas. El condón fue el método anticonceptivo más utilizado por la muestra (47,3 porciento), predominando su uso entre jóvenes de 20 a 24 años (59,5 porciento). El 48,6 porciento tiene conocimiento regular sobre PF y en 1 de cada 4 hombres el nivel de conocimientos es malo, y predominó la comunicación deficiente de parejas (64 porciento). Se concluye que los hombres acuden poco a la consulta de PF por tener pobre motivación para ello, desconocimiento sobre aspectos relacionados con la PF y comunicación deficiente con su pareja


Subject(s)
Humans , Male , Contraception , Family Development Planning , Men , Epidemiology, Descriptive
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(2): 118-124, mar.-abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299542

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo en la consulta de planificación familiar de Santos Suárez en el período de 1 año a partir de abril de 1998. La muestra la conformó el total de mujeres mayores de 35 años que acudieron por primera vez a la consulta de planificación familiar, a las que se les llenó un cuestionario. Los datos se procesaron con el cálculo porcentual. Se concluyó que la asistencia de las mujeres mayores de 35 años a la consulta de planificación familiar fue baja; predominaron las que tienen unión estable (82,6 porciento), nivel de escolaridad preuniversitario (60,9 porciento) y trabajadoras (69,6 porciento; la presencia de otros factores de riesgo reproductivo preconcepcional diferentes a la edad fue baja (39,12 porciento) y la mayoría seleccionó los dispositivos intrauterinos y los anticonceptivos hormonales inyectables sólo de progestina


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Contraception , Family Development Planning , Primary Health Care
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(1): 25-30, ene.-feb. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299528

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el período comprendido entre enero y septiembre de 1998 en el área del Policlínico Santos Suárez con el objetivo de determinar la prevalencia de la anemia en gestantes, su relación con la edad, el estado nutricional materno y el peso al nacer. La muestra estuvo constituida por las 209 gestantes que se captaron en este período. Se realizó revisión de las historias clínicas obstétricas y los datos se recogieron en planilla confeccionada al efecto, se utilizó el cálculo porcentual para su procesamiento. La prevalencia de la anemia en las embarazadas estudiadas fue del 64,59 porciento, el 83,74 porciento tenían entre 20 y 35 años. Las gestantes con valoración ponderal inicial (V.P.I.) peso bajo I-II-III-IV y peso adecuado desarrollaron anemia con mayor frecuencia. Predominó la hemoglobina entre 109-100 g/l en los 3 trimestres de la gestación independientemente de la V.P.I. La mayoría de las gestantes anémicas (80,74 porciento) se trataron con tabletas prenatales solamente y aportaron recién nacidos con un peso menor de 3 000 g


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Anemia , Pregnancy Complications, Hematologic/epidemiology , Physicians, Family , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(4): 378-385, jul.-ago. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299591

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 151 pacientes de la consulta de Planificación Familiar en el Policlínico Santos Suárez entre abril y junio de 1997, con el objetivo de mostrar cómo influyen algunos aspectos bioéticos en la selección, así como en la continuidad del uso de los métodos anticonceptivos y en la satisfacción de las necesidades del individuo. Se aplicó una encuesta y se siguió a los pacientes durante un año. Los datos se procesaron según el cálculo porcentual. Se concluyó que la adecuada capacitación técnica del equipo multidisciplinario, la selección informada, asesoramiento adecuado y respeto de las creencias individuales, socioculturales y de los principios morales, influyeron en los resultados positivos de la selección y continuidad del uso de los métodos anticonceptivos y en la satisfacción de las necesidades del individuo en la consulta de Planificación Familiar


Subject(s)
Humans , Male , Female , Contraception/methods , Bioethics , Family Development Planning , Patient Satisfaction , Primary Health Care , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 14(3): 236-242, mayo-jun. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628992

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con 402 personas que acudieron a la consulta de planificación familiar ubicada en el área del Policlínico "Santos Suárez" en un período de 2 años desde 1993, con el objetivo de identificar algunos aspectos relevantes del trabajo en este servicio. Los datos se obtuvieron a partir de la aplicación de una encuesta y de la historia clínica individual de cada paciente, sometiendo la información recogida al análisis porcentual. Los resultados mostraron que el 74,6 % de los usuarios de la consulta eran mujeres y sólo el 10 % de ellas acudió acompañada por su pareja, la mayoría de los hombres que asistieron no mostraron ningún interés por participar en la elección del método anticonceptivo. Los métodos anticonceptivos más indicados en consulta fueron los ACO y los DIU con 44 y 33,7 % respectivamente y la causa más frecuente de abandono de éstos fue el sangramiento.


A retrospective descriptive study of 402 persons who attended the family planning office located in the health area of the "Santos Suárez" Polyclinic during 2 years, starting from 1993, was conducted aimed at identifying some important aspects of the work carried out in this service. Data were obtained from a survey and from each patient’s medical history. The percentage analysis was applied to the collected information. The results showed that 74.6 % of those who visited the office were women, and that only 10 % of them went with their husbands. Most of men showed no interest in participating in the election of a contraceptive method. The most recommended contraceptive methods were the oral contraceptives and the intrauterine devices with 44 and 33.7 %, respectively. Bleeding was the most frequent cause to stop their use.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL