Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. tecnol. méd ; 25(1): 1178-1186, jul. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-437721

ABSTRACT

La audiometría de frecuencias entre los 10 y 20 KHz aporta información importante para el diagnóstico precoz de hipoacusia, ya que estas frecuencias se alteran antes que las de 125 a 8.000 Hz, que son las que se examinan de rutina en la clínica. Dado que el ruido afecta principalmente a la espira basal de cóclea (área sensible para tonos agudos) es que se estimó estudiar la audición para frecuencias altas en sujetos expuestos a ruidos impacto, para determinar cómo se afecta la audición de las frecuencias altas (10 a 20 KHz). El grupo en estudio estuvo constituido por 30 pacientes con hipoacusia inducida por ruido (HIR) unilateral y el grupo control por 30 sujetos normo-oyentes, no expuestos. Las mediciones se realizaron en el laboratorio de Otoneurología del Hospital Militar de Santiago y fueron hechas con el audiómetro Beltone 2000, calibración ANSI 69. Las curvas audiométricas convencionales del grupo control con las de los oídos menos expuestos presentaron diferencias significativas a partir de los 6 KHz , mientras que con el oído más expuesto la diferencia fue significativa desde los 2 KHZ; esto también sucede al comparar ambos oídos del grupo en estudio. Los oídos del grupo en estudios presentaron una diferencia significativa respecto al grupo control en todo el rango de frecuencias altas estudiadas, existiendo la misma entre los oídos menos y más expuestos solo entre los 10 y 16 KHz. En consecuencia, se propone la audiometría de alta frecuencia para detectar precozmente daño a nivel de oído interno.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Audiometry/methods , Hearing Loss, Sensorineural/diagnosis , Hearing Loss, High-Frequency/diagnosis , Case-Control Studies , Early Diagnosis , Hearing Loss, Noise-Induced/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL