Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Oncol. clín ; 5(3): 426-435, sept. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318469

ABSTRACT

Las terapias oncológicas conllevan generalmente efectos secundarios indeseados por lo que el mejor conocimiento de los mecanismos regulatorios del desarrollo y crecimiento tumoral puede abrir el camino a enfoques terapeúticos más adecuados. El objetivo de éste trabajo fue profundizar el estudio de la implicancia de factores que regulan el crecimiento del cáncer mamario empleando un modelo experimental químicamente inducido en rata, el que presenta similitudes con el cáncer mamario humano principalmente en lo que respecta a la regulación hormonal de su crecimiento. El tumor mamario fue inducido químicamente en ratas normales y diabéticas. Se analizó la expresión de receptores a factor de crecimiento insulínico tipo I (RIGF-I), el que forma parte de un sistema formado por factores de crecimiento, sus receptores y proteínas transportadas; éste sistema se encuentra alterado en pacientes con diabetes mellitus no dependiente de insulina. También se analizó la expresión de las proteínas c-FOS y PCNA (antígeno nuclear de proliferación celular), ambas relacionadas con la proliferación celular. Los resultados experimentales mostraron significativas diferencias en los tumores mamarios desarrollados: los de las ratas diabéticas presentaron mayor período de latencia (p<0,001), menor número de tumores desarrollados por rata (p<0,02) y una velocidad de crecimiento menor (p<0,05) con respecto a los tumores desarrollados en ratas normales. Asimismo, mostraron un patrón histológico de marcada benignidad, en contraste con los adenocarcinomas malignos ductales desarrollados en los animales normales. La expresión de las proteínas c-FOS y PCNA detectada por métodos inmunohistoquímicos fue significativamente menor en los tumores de las ratas diabéticas que en ratas normales. En cuanto a la expresión de RIGF-I, los resultados indicaron que la misma estaría regulada por las hormonas esteroides en animales diabéticos y normales. El trabajo permitió analizar experimentalmente la interrelación entre factores de crecimiento insulínicos y hormonas esteroides en el desarrollo y crecimiento tumoral mamario, particularmente cuando están presentes la patología mamaria y la diabetes


Subject(s)
Animals , Rats , Proliferating Cell Nuclear Antigen , Mammary Neoplasms, Experimental , Receptor, IGF Type 1 , Estrogen Antagonists , Diabetes Mellitus , Diabetes Mellitus, Experimental , Genes, fos , Immunohistochemistry , Mammary Neoplasms, Experimental , Methylurea Compounds , Receptor, IGF Type 1 , Tamoxifen
2.
Medicina (B.Aires) ; 54(5,pt.2): 589-95, sept.-oct. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-150827

ABSTRACT

el desarrollo del câncer es un proceso de etapas secuenciales, a saber: iniciación, promoción y progresión, en cada una de las cuales van surgiendo eslabones que favorecen los pasos siguientes. Cualquier agente puede actuar desencadenando la transformación maligna de células normales (iniciación) o bien, estimulando la proliferación de las células "iniciadas" (promoción) o bien, contribuyendo a la formación de la massa tumoral y a su posterior diseminación (progresión). Así, los receptores esteróideos, considerados clásicamente como promotores, pueden modificarse y actuar como iniciadores. Inversamente, cancerígenos químicos que en ciertas dosis son responsables de daños en el ADN que llevan a la transformación celular, en concentraciones menores pueden afectar a proteínas nucleares que desorganizan el nucleosoma, permitiendo que otros agentes, antes inocuos, desencadenen la transformación celular. Los factores de transcripción desempeñan un papel fundamental en la proliferación celular. Son proteínas con ciertas configuraciones estructurales que posibilitan su unión al ADN. Hay grupos o familias de estos factores que reconocen secuencias de nucleótidos denominadas "elementos respondedores" y que modulan la transcripción genómica de proteínas, entre ellas las relacionadas con la proliferación celular. Además de la interación proteínas-ADN, se establecen interrelaciones proteína-proteina entre estos factores, que pueden modificar el mensaje transcripcional...


Subject(s)
Humans , Animals , Cell Transformation, Neoplastic , Transcription Factors/physiology , Cell Division , Transcription Factors/pharmacology , Genes, Regulator , Oncogenes , Cell Transformation, Neoplastic
3.
Rev. argent. cancerol ; 21(1): 4-6, 8-10, 12-3, 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157590

ABSTRACT

En una serie de 23 pacientes seguidas durante 4 y 5 años, se pudo constatar una alta correlación entre aquellas con tumores RE+ desplazables y la evolución favorables de su enfermedad (11 de 12 casos - 91 por ciento), así como una correlación entre los tumores RE+ poco desplazables y la evolución desfavorable de la enfermedad (3 de 4 casos - 75 por ciento). Este último grupo se homologa con los tumores RE - cuya evolución fue desfavorable. En esta serie, los tumores RE+ de las pacientes con evolución favorable, presentaron valores de RPg mayores de los RE (10 de 12 casos - 83 por ciento). En las pacientes con tumores RE+ la evolución desfavorable, los valores de RPg no fueron mayores que RE (3 de 4 casos - 75 por ciento). Los estudios anatomo-patológicos indicaron que los tumores RE+ desplazables presentaron mayor proporción de células más diferenciadas que el grupo de tumores RE. Los otros indicadores histológicos examinados: necrosis, desmoplasia, invasión linfocitaria, no mostraron correlación con grado de dependencia hormonal ni con la prueba de desplazamiento por Tam


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Estrogen Antagonists , Breast Neoplasms/drug therapy , Breast Neoplasms/radiotherapy , Breast Neoplasms/therapy , Clinical Diagnosis , Prognosis , Receptors, Cell Surface , Epidermal Growth Factor , Hormones/therapeutic use , Tamoxifen/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL