Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Invest. educ. enferm ; 21(2): 16-30, sept. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-396734

ABSTRACT

El objetivo de la presente investigación es conocer la percepción de la eficacia del Programa de Enfermería para el Autocuidadode adultos con problemas del sueño atendidos en el Centro de Estudios Médicos del Sueño de la Universidad Católica de Chile (CEMS), entre los años 1999 y 2000, en Santiago de Chile. Es un estudio descriptivo, exploratorio, retrospectivo, en una muestra de 25 adultos, constituida en un 72 por ciento por mujeres. El 52 por ciento de los entrevistados tiene entre 20 y 39 años, el 78 por ciento se clasifica en un nivel socio-económico alto y medio-alto, el 100 por ciento tiene enseñanza secundaria completa y el problema de sueño más frecuente es el insomnio de conciliación. Más del 80 por ciento consume medicamentos para dormir, de ellos el 85 por ciento refiere haber disminuido las dosis durantre y después de haber asistido al Programa de Enfermería para el Autocuidado. El 84 por ciento de los entrevistados us aactualmente algunas de las técnicas aprendidas: 36 por ciento higiene del sueño, 12 por ciento relajación e imaginería y otro 36 por ciento ambas. el 80 por ciento percibió como beneficios del programa la mejoría en la calidad del sueño y una sensación de mayor serennidad y tranquilidad en su diario vivir, por lo mismo una mejor calidad de vida.


Subject(s)
Self Care , Mental Health , Sleep , Sleep Wake Disorders
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL