Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 37(3/4): 161-4, jul.-dic. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180923

ABSTRACT

La disfagia es una manifestación clínica poco frecuente de los aneurismas de la aorta torácica. Son escasos los reportes en la literatura médica acerca de la disfagia debido a comprensión vascular del esófago. Presentamos el caso de un paciente de 76 años de edad quien inició su enfermedad en junio de 1994 con dolor punzante en hipocondrio izquierdo. Se le practicó Rx de tórax, Endoscopia digestiva superior e inferior, ecosonograma y TAC abdominal sin hallazgos significativos. Semanas después inicia desfagia de aparición brusca, pérdida de 10 Kg de peso y por este motivo consultó a nuestro hospital. A su ingreso se encontaba deshidratado, caquéctico y se evidenció soplo holosistólico en foco mitral. En Rx de tórax se obseervó masa radiopaca que se proyectada en mediastino medio simulando doble contorno en el margen inferior derecho del corazón en la proyección posteroanterior, y en la proyección lateral se visualizó obliteración del espacio retrocardíaco por masa redondea de contornos mal definidos. Con contraste baritado se evidenció retención parcial del contraste y dilatación leve del esófago, correspondiendo el límite del contraste a la masa descrita. Se realizó resonancia magnética nuclear que mostró la presencia de un aneurisma de aorta torácica descendente. Durante evolución preoperatoria para solución quirúrgica del aneurisma el paciente presentó hemorragia digestiva superior masiva falleciendo subitamente


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Aorta, Thoracic/pathology , Aortic Aneurysm , Deglutition Disorders
2.
Med. interna (Caracas) ; 6(3/4): 118-28, jul.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-125583

ABSTRACT

Analisis retrospectivo y descriptivo de los ACV diagnósticados en 83 pacientes hospitalizados en el Hospital Vargas de Caracas, durante un período de 5 años, para establecer: frecuencia de presentación, población%. Fue más frecuente su incidencia en el sexo femenino, con una edad promedio de presentación de 59.8 años; 16 pacientes fallecieron, 10 por severidad de su diagnóstico de ingreso y 6 por complicaciones secundarias. Los motivos de consulta más frecuenes: paresia, disartria, cefalea y pérdida de conocimiento. La A, diabetes mellitus, cardiopatías en general, habitos tabáquicos acentuados, IM reciente e Hiperlipidemia, fueron los factores más frecuentemente asociados. La FA y las valvulopatías asociadas con ACV isquémicos. Sólo 7.2% de los pacientes no tenían factor de riesgo asociados; 51.8% con ACV permanente con déficit neurológico mayor. Un 84.3% de los episodios comprometió el territorio de la Arteria cerebral media. 29 pacientes con historia anterior de ACV, con un peor pronóstico en un segundo episodio. La TC mostró una mayor sensibilidad, como método diagnóstico, y una correlación entre la clínica y los hallazgos por TC, de + 0.96


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Brain Ischemia/epidemiology , Cerebral Hemorrhage/epidemiology , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL