Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Cuad. cir ; 24(1): 17-20, 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-645015

ABSTRACT

Se reporta un caso de un paciente de 16 años, con una intususcepción intestinal por un divertículo de Meckel invertido, intervenido de urgencia con el diagnóstico de obstrucción intestinal secundaria a intususcepción ileo-ileal.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Meckel Diverticulum/surgery , Meckel Diverticulum/complications , Intussusception/etiology , Emergencies , Ileostomy , Intussusception/surgery , Intussusception , Intestinal Obstruction/etiology
2.
Cuad. cir ; 18(1): 21-26, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-416637

ABSTRACT

El cáncer de la vesícula biliar alcanza una alta incidencia en nuestro país, tanto así, que es referente a esta patología a nivel mundial, lamentablemente se asocia a una elevada mortalidad, dada la poca o nula sintomatología que evidencian estadios precoces, lo que traduce en un diagnóstico generalmente tardío con una muy baja sobrevida a 5 años. El objetivo del presente trabajo es analizar los resultados obtenidos en el manejo de esta patología durante el período comprendido entre enero de 2001 y diciembre de 2003. Se incluyen el estudio 47 pacientes, 39 de sexo femenino, cuyas edades fluctúan entre 29 y 93 años con una media de 66 años. Treinta y siete (78,7 por ciento) presentaron historia biliar previa, con un tiempo de evolución de la sintomatología al momento de la primera consulta que fluctuó entre 2 días y 10 años, con una media de 30 días. El síntoma más frecuente fue dolor tipo cólico en hipocondrio derecho en 37 casos (78,7 por ciento). Todos los enfermos de la serie presentaban colelitiasis, diagnosticada en forma ecográfica previo a la cirugía. En este estudio imagenológico se sospechó patología neoplásica en 17 casos, lo que se confirmó en 6 de ellas con TAC. Quince pacientes refirieron baja de peso al ingreso, que fluctuó entre 5 y 10 kg, con una media de 8 kg dentro del mes previo a la consulta. Treinta y un pacientes se operaron en forma electiva y 16 de urgencia, siendo tipo histológico más frecuente adenocarcinoma en 45 casos (95,7 por ciento). La cirugía más frecuentemente realizada fue la colecistectomía en 21 casos. El estadio más frecuente fue el III en 30 casos (63,8 por ciento) recibieron radioquimioterapia (5-fluouracilo + leucovorina). La mortalidad operatoria, definida como aquella que ocurre dentro del primer mes postoperatorio fue de 4,2 por ciento. La sobrevida global al 30 de abril de 2004 es 23,4 por ciento.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Cholelithiasis/epidemiology , Gallbladder Neoplasms , Chile , Cholecystectomy , Comorbidity , Cholelithiasis , Gallbladder Neoplasms , Hospital Mortality , Postoperative Period , Survival Rate
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL