Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. leg. Costa Rica ; 20(2): 53-67, sept. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403750

ABSTRACT

Bajo la creencia, de que para establecer el daño psicológico aún en sus consideraciones más graves y su debido reconocimiento legal; deba producirse "una grave patología a ojo de cualquiera"; y peor aún una patología permanente linealmente constante, y a sabiendas de que así no se comporta la enfermedad mental aún en algunas de las patologías más severas, y pese a que la institución médica más importante del país (CCSS) ha reconocido claramente lo incapacitante de los problemas psíquicos sin embargo el tema de daño psicológico es ausente en nuestra jurisprudencia, a pesar de que la integridad psíquica y física como unidad indisoluble de la persona, constituyen una dimensión reconocible y valiosa que debe ser objeto de protección jurídica y psicológico. Este ensayo llama la atención sobre el menoscabo en la tutela jurídica de la salud mental, especialmente en materia penal por causa de violencia doméstica y lesiones de género, ocasionada por un hecho ilícito y ubicable, dentro de una relación de poder en detrimento de la mujer, justificada por los patrones culturales y la socialización e invisibilizadas por los operadores de justicia, más que por la ley. Palabras claves: Enfermedad mental, daño psicológico, violencia doméstica, jurisprudencia, tutela jurídica, género, socialización, invisibilización.


Subject(s)
Humans , Female , Battered Women , Damage Assessment , Forensic Psychiatry , Spouse Abuse , Domestic Violence/psychology , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL