Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Bol. méd. postgrado ; 18(1): 15-24, ene.-mar. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-339680

ABSTRACT

El trauma vascular periferico mayor es la presentación mas frecuente del trauma vascular, estimándose su incidencia en 3 por ciento del total de las heridas traumáticas. Aún sigue siendo controversial y de gran relevancia su manejo, en virtud a las secuelas que este origina. En un período de 2 años, se realizó estudio prospectivo descriptivo evaluando un total de 97 pacientes. Se estudio el manejo pre, trans y postoperatorio, según el mecanismo de lesión, entre abril de 1996 y abril de 1998. Encontramos que el mecanismo de lesión predominante fue el penetrante (84,52 por ciento). La arteriografía sólo se utilizó en el momento preoperatorio en el 80 por ciento para el trauma cerrado y el 25,60 por ciento en el trauma penetrante. El método quirúrgico de reparación arterial predominante fue el uso de injerto autólogo (58,53 por ciento) para el grupo penetrante y la resección y anastomosis (60 por ciento), para el grupo cerrado. La venorrafía lateral predominó en ambos grupos como métodos de reparación venosa. Hubo necesidad de fasciotomía en el 100 por ciento de los casos al cual se le realizó ligadura venosa. Las complicaciones más frecuentes fueron las infecciones y la trombosis del injerto. El síndrome compartimental apareció más frecuentemente en el grupo con trauma cerrado. La tasa de amputación fue más alta para el grupo cerrado 26,66 por ciento Vs. 7,31 por ciento para el grupo penetrante, con una tasa de amputación del 75 por ciento para las lesiones popliteas cerradas. La tasa de intervención para el grupo cerrado fue más alta (40 por ciento Vs 28,04 por ciento) con predominio para los vasos popliteos la cual se ubicó en el 66,66 por ciento. Podemos concluir que el trauma vascular penetrante es el más frecuente en nuestro medio, fundamentalmente el ocasionado por arma de fuego, el cual se acompaña con una tasa menor de amputación (7,31 por ciento Vs 26,66 por ciento) y de reintervención (28,04 por ciento Vs 40 por ciento) que el grupo con trauma vascular cerrado. Por otro lado debemos resaltar que el trauma vascular popliteo cerrado es el más frecuente para el grupo con este mecanismo de lesión (40 por ciento) y este se acompaña de una alta tasa de amputación (75 por ciento) y de reintervención (66,66 por ciento)


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Blood Vessels , Peripheral Vascular Diseases , Wounds and Injuries , Traumatology , Venezuela
3.
Bol. méd. postgrado ; 12(3): 3-7, jul.-sept. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213261

ABSTRACT

Se evalúan 6 servicios del primer año del postgrado de cirugía general del Decanato de Medicina de la UCLA, basándose en el análisis de una encuesta llenadapor los residentes. El resultado obtenido es que los residentes a los cuales se les asigna un tutor tienen una mejor opinión de los servicios. Se recomienda realizar una evaluación periódica utilizando una encuesta semejante a la aquí usada


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , General Surgery/education , Education, Medical, Graduate/statistics & numerical data , Educational Measurement/methods , Educational Measurement/standards
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL