Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 25(4): 344-348, oct.-dic. 2010. tab, ilus
Article in English, Spanish | LILACS | ID: lil-589386

ABSTRACT

Se realizó un estudio observacional descriptivo de los pacientes sometidos a esofagogastroduodenoscopia durante los años 2004 y 2009 en el Hospital Universitario de La Samaritana y con diagnóstico histológico de cáncer gástrico gástrico (CG). Se encontraron 259 casos, con predominio de los hombres (153 hombres, 106 mujeres), con edad promedio de 66 años. Fue notoria la proporción de pacientes (40%) que consultaron por hemorragia digestiva alta y con diagnóstico final de CG. El 97% de casos correspondió a tumores avanzados, y la morfología Bormann III y IV fueron las más comunes (72% y 16% respectivamente). Se observó una leve mayoría (53%) de adenocarcinomas de tipo intestinal respecto al difuso. La localización proximal de los tumores (cardias, fondo, cuerpo) fue la predominante (56,4%), en especial entre hombres (65%).La mayoría de los pacientes (69,4%) provenía de regiones del departamento de Cundinamarca situadas por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar (msnm). Se plantea la necesidad de crear programas de detección temprana del CG en las regiones de alta incidencia.


This is a descriptive observational study of patients upon whom esophagogastroduodenoscopies had been performed at the hospital Universitario de La Samaritana from 2004 to 2009 and who had been diagnosed histologically with Gastric Cancer (GC). 259 cases, 153 men and 106 women, with average ages of 66 years were included. A very high proportion of patients (40%) who had sought medical assistance because of digestive hemorrhaging were ultimately diagnosed with GC. 97% of these cases had advanced tumors with Bormann levels III and IV being the most common (72% and 16% respectively). A large percentage of patients (53%) had diffuse intestinal adenocarcinomas. Proximal locations of these tumors in the cardia, fundus, corpus) predominated (56.4%) especially among male patients (65%).The majority of these patients (69.4%) came from regions of the department of Cundinamarca located more than 2,000 meters above sea level. Early detection programs for GC need to be established in regions of high incidence.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Young Adult , Middle Aged , Altitude , Intestinal Neoplasms , Lymphoma, Large B-Cell, Diffuse , Stomach Neoplasms
4.
Rev. colomb. gastroenterol ; 23(4): 391-399, oct.-dic. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-523303

ABSTRACT

El adenocarcinoma pancreático es uno de los cánceres con mayor mortalidad, y la detección temprana y la sobrevida no han mejorado en la actualidad. Los estudios en las últimas dos décadas han demostrado que es una enfermedad fundamentalmente genética, causada por mutaciones hereditarias en línea germinal y/o mutaciones somáticas adquiridas en genes asociados con cáncer. Se han descrito lesiones precursoras de cáncer pancreático y alteraciones en varios genes importantes en el inicio y la progresión de esta enfermedad. Es posible que el mejor entendimiento de estas alteraciones permita en un futuro mejorar métodos de diagnóstico y de tratamiento.


Pancreatic Adenocarcinoma is a lethal disease for which early detection has not improved survival rates. Studies in the last two decades have shown that pancreatic cancer is fundamentally a genetic disease caused by inherited germ lines and acquired somatic mutations in genes associated with cancer. Multiple alterations of genes that are important in the progression of pancreatic cancer have been identified. It is possible that better understanding of these alterations will facilitate identification of new biomarkers for early detection and may lead to novel drug targets.


Subject(s)
Humans , Genetics , Pancreatic Neoplasms , Review Literature as Topic
5.
Rev. colomb. gastroenterol ; 23(3): 290-298, jun.-sept. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-523296

ABSTRACT

La pancreatitis crónica se caracteriza por un daño progresivo e irreversible de la glándula. Existen múltiples etiologías siendo la más frecuente la ingesta crónica de alcohol. En la actualidad se ha progresado en el conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos del daño por el alcohol, así como en los de fibrogénesis pancreática y el papel que tienen las células estrelladas en la fibrosis que caracteriza esta entidad. Adicionalmente se han encontrado mutaciones en genes que participan en los procesos de activación/inactivación del tripsinógeno a nivel intrapancreático y otras mutaciones relacionadas con el regulador de conductancia de la fibrosis quística que afectan la secreción de bicarbonato. Es posible que algunas de estas mutaciones puedan estar relacionadas en muchos casos de pancreatitis crónicas conocidas como idiopáticas, alcohólicas y tropicales.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Pancreatitis
6.
Rev. colomb. gastroenterol ; 23(2): 136-141, abr.-jun. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-497786

ABSTRACT

El término várices ectópicas define las várices formadas por hipertensión portal a nivel abdominal con excepción de las várices de la región gastroesofágica. El sangrado originado en estas várices es poco frecuente, en ocasiones de difícil diagnóstico y alta morbimortalidad. Los tratamientos que se han empleado han sido adoptados de la experiencia de las várices de la región gastroesofágica aunque por su baja frecuencia no existen estudios controlados que evalúen su utilidad.


Subject(s)
Humans , Esophageal and Gastric Varices , Hemorrhage , Hypertension, Portal
7.
Rev. colomb. gastroenterol ; 23(2): 187-191, abr.-jun. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-497791

ABSTRACT

La fisiopatología de la pancreatitis aguda, independientemente de las diferentes etiologías tiene como evento temprano la activación en el interior del acino pancreático de las enzimas pancreáticas que ocasionan el daño inicial de las células acinares pancreáticas. La magnitud del daño pancreático determina la severidad de la enfermedad y también la inducción de las respuestas inflamatorias y endoteliales a nivel local y sistémico, responsables de las complicaciones y el pronóstico de esta enfermedad.


Subject(s)
Humans , Pancreatitis, Acute Necrotizing
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL