Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(6): 353-8, jun. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46154

ABSTRACT

Se estudiaron 376 niños con diarrea y deshidratación a quienes se indicó terapia de hidratación oral (THO). La mayor parte de ellos (80.9%) había presentado vómito en las 24 horas previas a su ingreso; durante la hidratación sólo 22.9% de los pacientes tuvieron uno o más vómitos. Se observó correlación entre la frecuencia de vómitos durante la THO y el número de vómitos en las 24 horas previas. Así, presentaron uno o más vómitos durante la hidratación oral: 32% de los niños con más de 5 vómitos en las 24 horas previas, 20% de los que tuvieron entre uno y 5 vómitos previamente y 12.5% de los que tuvieron antecedentes de vómitos. En todos los casos se observó disminución de la frecuencia de vómitos después de la cuarta toma del suero oral (SO). En 33 niños fue necesario instalar gastroclisis para administrar el SO, aunque en sólo cinco casos ésta se indicó por la presencia de vómitos persistentes. Trescientos cincuenta y ocho (95.2%) niños fueron hidratados satisfactoriamente por vía oral. De los 18 niños (4.8% del total) a los que se indicó venoclisis, sólo en un caso se debió a la presencia de vómitos persistentes


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Dehydration/therapy , Diarrhea, Infantile/therapy , Fluid Therapy , Vomiting/epidemiology
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(2): 126-36, feb. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46257

ABSTRACT

La fórmula del suero oral (SO) recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contiene en mmol/l: sodio 90, cloro 80, potasio 20, bicarbonato 30 (o citrato 10) y glucosa 111 (2%). Al momento actual se ha comprobado que esta fórmula, administrada para corregir la deshidratación en niños con diarrea aguda, en periodos de 3 a 6 horas, es eficaz y segura tanto en pacientes con deshidratación iso e hiponatrémica, como hipernatrémica. Durante la fase de mantenimiento (o en la prevención de la deshidratación) el SO debe administrarse en forma fraccionada (75 a 150 ml por cada evacuación diarreica en lactantes), como complemento de la administración de leche, otros alimentos y líquidos diversos. Aunque algunos estudios han demostrado tendencia a hipokalemia en niños que reciben SO con potasio en concentración de 20 mmol/l, la adición temprana de jugos de frutas o alimentos ricos en potasio, puede evitar esta complicación. La adición de bicarbonato o citrato a las fórmulas para hidratación oral recomendadas por la OMS, permite la correción más temprana de la acidosis metabólica en niños deshidratados por diarrea aguda, disminuye la frecuencia y gravedad de los vómitos y el índice de fracasos de la terapia de hidratación oral. Así mismo, el mantenimiento de una concentracción de glucosa inferior a 2.5% de una glucosa/sodio entre l.23 y l.85 y de osmolalidad semejante a la del plasma, es esencial para favorecer la absorción intestinal de agua y solutos. Por otro lado, aunque la sacarosa puede reemplazar a la glucosa, es menos efectiva para la corrección de las alteraciones electrolíticas. Finalmente, se encuentran en proceso de valoración fórmulas mejoradas con la adición de diversos solutos orgánicos que favorecen la reducción de la tasa de diarrea y el acortamiento del periodo de la enfermedad


Subject(s)
Humans , Diarrhea, Infantile/drug therapy , Fluid Therapy , Solutions/therapeutic use , Solutions/administration & dosage
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(11): 650-6, nov. 1985. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31188

ABSTRACT

Se estudiaron 46 lactantes deshidratados por diarrea aguda, los cuales se dividieron en dos grupos: los niños del grupo A(23 casos) recibieron suero oral(SO) con la fórmula recomendada por OMS/UNICEF que contiene 90 mmol/l de sodio, durante un periodo de seis horas; los pacientes del grupo B(23 casos) recibieron dos tomas de SO por una toma de agua en tiempo semejante a los del primer grupo. Al corregir la deshidratación se observó incremento de la natremia y calemia en los pacientes del grupo A con descenso de estos parámetros en los niños del grupo B. Algunos pacientes del grupo B desarrollaron hiponatremia. Los resultados del estudio demuestran la eficacia y seguridad de la fórmula recomendada por la OMS/UNICEF sin tomas de agua intermedia, para la corrección de la deshidratación en niños con diarrea aguda


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Diarrhea, Infantile/therapy , Fluid Therapy/methods , Electrolytes , Glucose Solution, Hypertonic/administration & dosage , Water
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(7): 424-9, jul. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31009

ABSTRACT

Se estudió la composición electrolítica, pH y osmolalidad de seis soluciones para hidratación oral disponibles comercialmente en México. Con una sola excepción (Electrólitos orales), todas las soluciones restantes (Electrolit DX-5, Pedialyte, Solural, Lytren y Rehidratoral) mostraron pH ácido (3.8 a 5.1), en relación directa a su concentración de hidratos de carbono de 5% o más. Así mismo, dos soluciones (Electrolit DX-5 y Pedialyte) tuvieron osmolalidades superiores a las del plasma, entre 407 a 419 mOsm/Kg y una de ellas (Solural) osmolalidad superior a 700 mOsm/Kg. No se observaron variaciones significativas en la concentración de electrólitos, pH y osmolalidad de las soluciones después de 24 horas a temperatura ambiente. Se discuten las implicaciones terapéuticas del uso de soluciones para hidratación oral con bajo contenido de sodio, pH ácido, alto contenido de glucosa y elevada osmolalidad y se concluye que, a excepción de la solución de Electrólitos orales que tiene una composición semejante a la recomendada por la OMS, el resto de las soluciones disponibles en México, son inadecuadas para la corrección del desequilibrio hidroelectrolítico y ácido-base de los niños deshidratados por diarrea aguda


Subject(s)
Humans , Fluid Therapy , Saline Solution, Hypertonic , Electrolytes , Mexico , Osmolar Concentration , Philippines , Water
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(4): 220-5, abr. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27091

ABSTRACT

Se estudiaron 233 niños deshidratados por diarrea aguda con edades entre 11 días y cuatro años, atendidos en el Servicio de Hidratación Oral del Hospital Infantil de México Federico Gómez durante el periodo comprendido entre abril y septiembre de 1984. En todos los casos se administró suero oral (SO) con la fórmula recomendada por la Organización Mundial de la Salud. Sólo 48 niños (21,5%) presentaron peso normal para su edad, en tanto que los restantes (78,5%), mostraron grados diversos de desnutrición. Doscientos dieciocho niños (98%) fueron hidratados satisfactoriamente por vía oral en periodos entre dos y ocho horas, independientemente de su edad y estado nutricional. No se observaron complicaciones. La mayor de los pacientes (81%) pudieron ser hidratados en las primeras cuatro horas de iniciada la administración del SO. En cinco pacientes (2%) no pudo lograrse la correlación de la deshidratación con la administración de SO debido a la presencia de vómitos persistentes y tasa alta de diarrea, por lo cual se indició hidratación por vía intravenosa. La mayor de los pacientes con deshidratación leve aceptaron volúmenes de SO entre 20 y 30 ml/kg/hora, en tanto la mayor parte de los niños con deshidratación moderada o grave tomaron volúmenes entre 30 y 40 ml/kg/hora. Aunque el 80% de los pacientes presentaron vómitos en las 24 horas previas a su ingreso, sólo 18,3% de ellos presentaron algún vómito durante la hidratación oral, lo cual no impidió corregir la deshidratación en la mayor de ellos


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Diarrhea, Infantile/therapy , Fluid Therapy , Ambulatory Care , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL