Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. latinoam. psicol ; 39(2): 363-373, ago. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-490209

ABSTRACT

This research explored the construction of economic concepts in a sample of 50 university students, residents from a multifinancial city of the Caribbean Colombian Region. To get to know the conceptualization we applied a deep interview and we investigated about the function, value and circulation of money and the emission and circulation of the money. Just 24 percent of young students reach the level of economic inferential thought. No differences were observed between students from different academic programs. The results indicate that the studied group presents a difference in the level of the economic thought with previously studied similar groups from other nationalities.


La investigación consistió en indagar la construcción de conceptos económicos en una muestra de 50 estudiantes universitarios, residentes de una ciudad multifinanciera de la región Caribe colombiana. Para conocer las conceptualizaciones se aplicó una entrevista en profundidad que permitió indagar sobre la función, valor y circulación del dinero y la emisión y acuñación monetaria. Se encontró que solo el 24 por ciento de los jóvenes universitarios alcanza el nivel de pensamiento económico inferencial, y no hay diferencias significativas de acuerdo con el programa académico al que pertenecen. Los resultados indican que los jóvenes presentan un desfase en cuanto a nivel de pensamiento económico de acuerdo con el contexto internacional.

2.
Rev. latinoam. psicol ; 35(1): 7-18, mar. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423939

ABSTRACT

A partir de un enfoque cognitivo-evolutivo se abordó la construcción de conceptos económicos en una muestra de 486 niños escolarizados, de uno y otro sexo, entre los 6 y los 18 años, 11 meses de edad pertenecientes a los niveles socioeconómicos alto, medio y bajo y residentes en ciudades multifinancieras, medianamente financieras y con funcionamiento financiero limitado de la región Caribe colombiana. Para acceder a las representaciones sociales de los participantes se utilizó un a entrevista clínica Piagetiana que indagaba acerca de las ideas generales de la función que cumple el dinero, el proceso de acuñación y emisión monetaria y los factores que influyen en la limitación del volumen de la emisión del dinero, la determinación del dinero en general y el proceso de circulación monetaria. Los resultados indicaron la presencia de tres niveles de desarrollo de las representaciones elaboradas por los sujetos, y se observaron deferencias relacionadas directamente con la edad de los sujetos


Subject(s)
Colombia , Economics , Psychology, Child , Thinking
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL