Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(4): 166-168, jul.-ago. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310771

ABSTRACT

Se revisaron 14 casos de lesiones osteocondrales de la cúpula del astrágalo. En el 80 por ciento existían antecedentes de micro o macro traumatismos, con esguinces del tobillo, en ocasiones de larga evolución, todos los pacientes eran deportistas jóvenes activos con una edad entre 18 y 39 años. La localización de la lesión fue en cinco casos anterolateral y en los nueve restantes posteromedial, a los Rx se observó como una fractura subcondral, en tanto que en la tomografía se observó un aspecto más ajustado a lo que se conoce como osteocondritis. La indicación del tratamiento ha estado motivado más por la sintomatología que por el estadio de la lesión. Se utilizó el abordaje directo por artrotomía medial o lateral, reservando la osteotomía del maléolo medial para las lesiones muy posteriores, en los casos de estadio I de Berndt y Harty se realizaron exclusivamente perforaciones, en tanto que para los estadios II, III y IV de diámetro menor de 1.5 cm, se efectuó la ablación del secuestro y el curetaje del hueso subcondral necrótico. En un caso de mayor superficie el secuestro se fijó en su nicho con una aguja de Smillie, en tres casos de superficie grande y de secuestro con aspecto no viable se ha procedido a implantar cilindros de carbono en el lecho avivado. Los resultados han sido buenos oscilando según la escala de la AOFAS entre los 87 y 100 puntos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Osteochondritis , Talus , Ankle Injuries , Patient Selection , Fracture Fixation, Internal/methods , Bone Screws
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL