Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Psico USF ; 8(2): 175-182, jul.-dez. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-602738

ABSTRACT

Este trabajo es parte de un estudio longitudinal llevado a cabo en pacientes con cáncer y su objetivo es analizar la calidad de vida y su relación con las estrategias de afrontamiento. Se evidencia la necesidad de explorar y describir estos aspectos para obtener una mirada integradora del vivenciar de los enfermos neoplásicos, en función de un futuro trabajo interdisciplinario. Los sujetos fueron obtenidos en un hospital de Mar del Plata, Argentina. Fueron administrados un Cuestionario de Calidad de Vida, un Inventario de Respuestas de Afrontamiento y una entrevista semiestructurada que indaga variables sociodemográficas y psicológicas. Se muestran las relaciones entre las estrategias utilizadas por los pacientes para afrontar la enfermedad y su percepción de la calidad de vida. Son halladas fuertes correlaciones entre las estrategias de evitación y el deterioro en la mayoría de las dimensiones de la calidad de vida. Para concluir, se efectúan reflexiones e hipótesis al respecto.


This study is part of a longitudinal research with oncologic patients and aims to analyze their quality of life and its relationship with coping. To explore and describe this aspects is important to give an integrative and interdisciplinary view about oncologic illness. The sample was gathered in an hospital of Mar del Plata, Argentina. A Quality of Life Questionnaire, a Coping Responses Inventory and a semistructured interview were administered to collect information about the proposed variables, demographic and psychological characteristics. The results show the significance of relationship between coping with illness and the perceived quality of life, mainly between avoidance cognitive strategies and deterioration in the most of the dimension of the quality of life. Results and hypothesis proposed are discussed.

2.
Quirón ; 30(3): 40-4, ago. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261801

ABSTRACT

En este trabajo se presentan algunos inconvenientes cuando se intenta definir un término polisemico como el de "calidad de vida". Se diferencia una visión amplia de un sentido estric-to del concepto y se explicitan algunos interrogantes al considerar la calidad de vida ligada al proceso salud-enfermedad. Se considera la importancia de evaluar la calidad de vida desde la perspectiva del sujeto, con un instrumento válido y confiable que permita comprender los significados que otorga el paciente a su propia vida. Tales evaluaciones contribuirían en una mayor adecuación de los abordajes terapéuticos empleados por los profesionales de la salud (medicos, psicólogos, en-fermeros, etc.), en la planificación de los servicios sanitarios y en la implementación de estrategias de prevención. El impacto que implicaría ahondar en estas cuestiones enriquecería notablemente el enfo-que biopsicosocial del proceso salud-enfermedad.


Subject(s)
Quality of Life
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL