Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Arch. latinoam. nutr ; 67(1): 6-14, mar. 2017. graf, tab
Article in English | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1022385

ABSTRACT

Childhood obesity is a serious public health problem in Mexico. In this study, childhoodspecific dietary patterns and their relationship with overweight-obesity prevalence, nutrient profiles and types of foods consumed were studied. A descriptive cross-sectional study of 724 randomly selected schoolchildren between 9 to 12 years old from Nayarit State, Mexico was performed. Data on anthropometric characteristics and food intake were recorded. Seven dietary patterns and three specific diets were identified by multivariate analysis. A dietary pattern characterized by high legume, snack and low beverage intake was negatively associated with weight and body mass index. The overall overweight and obesity prevalence was 20.2% and 20.6%, respectively. Diet type significantly influenced (p<0.05) protein, carbohydrates and fat intake but did not show correlation with the overweightobesity status. Simple sugars, candies, pastries and sweetened beverages appeared in all dietary patterns. Dietary patterns in countries with a wide gastronomic diversity should be considered to design preventive nutrition intervention programs(AU)


La obesidad infantil es un problema de salud pública en México. En este trabajo, se estudiaron los patrones dietéticos de escolares mexicanos y su relación con la prevalencia de sobrepeso-obesidad, el perfil de nutrientes y los principales grupos de alimentos consumidos. Se llevó a cabo un estudio transversal descriptivo donde participaron 724 escolares seleccionados al azar de entre 9 a 12 años del Estado de Nayarit, México evaluándose las características antropométricas y la ingesta de alimentos. Siete patrones dietéticos y tres dietas específicas fueron identificados mediante análisis multivariado. Un patrón de dieta caracterizada por una alta ingesta de legumbres y aperitivos junto con una baja ingesta de bebidas azucaradas se asoció negativamente con el peso e índice de masa corporal. La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue del 20.2 y 20.6%, respectivamente. El tipo de dieta influyó significativamente (p<0.05) en la ingesta de proteínas, hidratos de carbono y el consumo de grasas, pero no mostró correlación con la condición de sobrepeso-obesidad. Los azúcares simples, dulces, postres y bebidas endulzadas aparecieron en todos los patrones dietéticos. Los patrones dietéticos en los países con una gran diversidad gastronómica podrían ser considerados de interés para diseñar programas de intervención nutricional preventiva(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Body Weight , Nutrients/physiology , Feeding Behavior , Pediatric Obesity/physiopathology , Anthropometry , Diet, Food, and Nutrition , Nutritional Requirements
2.
Arch. latinoam. nutr ; 54(1): 100-111, mar. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399743

ABSTRACT

El orégano comprende varias especies de plantas que son utilizadas con fines culinarios, siendo las más comúnes el Origanum vulgare, nativo de Europa, y el Lippia graveolens, originario de México. Entre las especies de Origanum se encuentran como componentes principales el limoneno, el b-cariofileno, el r-cimeno, el canfor, el linalol, el a-pineno, el carvacrol y el timol. En el género Lippia pueden encontrarse estos mismos compuestos. Su contenido depende de la especie, el clima, la altitud, la época de recolección y el estado de crecimiento.Algunas propiedades de los extractos del orégano han sido estudiadas debido al creciente interés por sustituir los aditivos sintéticos en los alimentos. El orégano tiene una buena capacidad antioxidante y antimicrobiana contra microorganismos patógenos como Salmonella typhimurium, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, entre otros. Estas características son muy importantes para la industria alimentaria ya que pueden favorecer la inocuidad y estabilidad de los alimentos como también protegerlos contra alteraciones lipídicas. Existen además algunos informes sobre el efecto antimutagénico y anticarcinogénico del orégano sugiriendo que representan una alternativa potencial para el tratamiento y/o prevención de trastornos crónicos como el cáncer


Subject(s)
Antioxidants , Lippia mexicana , Odorants , Oils, Volatile , Thymol , Nutritional Sciences
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL