Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Diagnóstico (Perú) ; 38(4): 177-81, jul.-ago. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245692

ABSTRACT

Se hizo el estudio comparativo del crecimiento durante la estancia hospitalaria (edad corregida), de 35 pares de recién nacidos de muy bajo peso, la mitad de ellos hijos de madres con Enfermedad Hipertensiva del Embarazo (EHE). El grupo de casos tuvo mayor peso y edad gestacional al nacimiento (p<0.05) esta última, pero la ganancia intrahospitalaria de peso fue mayor en el grupo control. La incidencia de retardo en el crecimiento intrauterino fue de 48.5 por ciento en los casos y de 40 por ciento en los controles. La recuperación temprana del peso, talla y PC hacia las 40 semanas de edad post concepcional ocurrió en ambos grupos y en el grupo de estudio se debió al inicio tardío de la EHE. La morbilidad prevalente en el grupo de estudio durante la estancia hospitalaria estuvo constituida por condiciones como depresión al nacimiento, policitemia, retinopatía de la prematuridad y enterocolitis necrosante. La incidencia de hipoglicemia estuvo cercana al 50 por ciento en ambos grupos.


Subject(s)
Hypertension , Infant, Very Low Birth Weight , Pre-Eclampsia , Pregnancy Complications
2.
Diagnóstico (Perú) ; 34(1): 14-23, ene.-feb. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227765

ABSTRACT

Reportamos la incidencia, manejo y complicaiones de los recién nacidos con colestasis en el Hospital Edgardo Rebagliati del IPSS, entre enero de 1984 y diciembre de 1993. Se hizo un estudio descriptivo retrospectivo de 45 pacientes con ictericia, hepatomegalia, coluria, acolia y aumento de bilirrubina directa durante el mencionado periodo. En ese lapso hubieron 160,618 nacimientos y 45 pacientes tuvieron ese diagnóstico: 47.22 por ciento eran recién nacidos de bajo peso (RNBP) y 15.91 por ciento recién nacidos de muy bajo peso (RNMBP). El promedio de peso al nacimiento fue de 2,530.68ñ882.84g, y el de edad gestacional de 36,41ñ3,32 semanas. La bilirrubina directa inicial fue de 5,57ñ3,26mg por ciento. El diagnóstico fue: anormalidades anatómicas (48.88 por ciento), enfermedades infecciosas (44,44 por ciento), enfermedades metabólicas (2,22 por ciento), drogas (ranitidina) (2,22 por ciento) y miscelánea (2,22 por ciento). En el 18 por ciento de los pacientes se diagnosticó atresia de vías biliares. Se recomienda un diagnóstico temprano y seguir la secuencia propuesta para el estudio de estos pacientes.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Biliary Atresia , Bilirubin , Cholestasis/complications , Communicable Diseases , Hepatomegaly , Infant, Low Birth Weight , Infant, Very Low Birth Weight , Jaundice , Metabolic Diseases , Ranitidine
3.
Diagnóstico (Perú) ; 32(1/3): 22-6, jul.-ago. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132485

ABSTRACT

Se estudia la mortalidad perinatal durante los años de 1970 a 1990; periodo en el que ocurrieron 324,076 nacimientos, siendo la incidencia de 19.83 mas/menos 1.13 por mil nacimientos vivos. Las causas mas frecuentes de los RNT fueron en orden correlativo:Malformaciones, Hipoxia, Insuficiencia Respiratoria e Infecciones. En los RNBP primaron en orden secuencial la inmadurez, Insuficiencia Respiratoria, Hipoxia y Malformaciones. La incidencia porcentual promedio de RNBP durante estas dos décadas fue de 4.78 mas/menos 0.24, y son responsables del 80 por ciento de las muertes que ocurren en el periodo neonatal. La mortalidad del RN de menos de 1500 g fue de 60 por ciento, de los comprendidos entre 1000 a 1500 gramos de 50 por ciento y de los menos de 1000 g 90 por ciento. Se discuten las tendencias y estrategias para abordar de manera conjunta obstetras y neonetologos la Salud Pública Perinatal, tratando de aumentar la planificación familiar, dar control prenatal de alta calidad, mejorar la nutrición de la embarazada y el parto hospitalario, asi como disminuir la incidencia de RNBP. Se finaliza el articulo recomendando la estandarización de la terminologia, actualización de la informática, y la participación activa de la comunidad en la promoción de la salud


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Pregnancy , Perinatal Mortality , Congenital Abnormalities/epidemiology , Hypoxia/epidemiology , Infections/epidemiology , Peru/epidemiology , Family Development Planning/education , Prenatal Care , Respiratory Insufficiency/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL