Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. chil. cir ; 54(2): 139-142, abr. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-321394

ABSTRACT

Las lesiones no palpables mamarias representan patologías benignas y malignas de las mamas. En los últimos años se han implementado la biopsia radioquirúrgica para su manejo, requiriendo la marcación bajo mamografía o ecografía previo a la cirugía. En el Servicio de Cirugía del Hospital del Salvador desde el 1 de julio de 1997 al 30 de junio de 2000, se han realizado 360 cirugías de patología mamaria de las cuales 99 correspondieron a biopsias radioquirúrgicas. Se efectuó biopsia contemporánea en 59 pacientes cocordando con la biopsia definitiva en el 88 por ciento de los casos. Se identificaron 14 casos (14 por ciento) de lesiones con atipia (7 CDI, 5 CDIS y 1 caso HDA), 85 casos de lesiones sin atipia (20 lesiones no proliferativas, 35 lesiones proliferantes sin atipia y 30 fibroadenomas). Conclusión. Las lesiones no palpables de la mama son un factor importante de la pesquisa de cáncer mamario en estadios tempranos


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Biopsy , Breast Neoplasms , Carcinoma , Breast Neoplasms , Carcinoma , Mammography , Palpation , Preoperative Care
2.
Rev. chil. cir ; 54(6): 658-660, 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-342196

ABSTRACT

Dentro de los hallazgos considerados como anormales de la mamografía están consideradas las densidades asismétricas y las distorsiones de la arquitectura, sin embargo, son poco frecuentes y su verdadero significado patológico es incierto. El objetivo de este trabjo es analizar la correlación histológica de este grupo de anomalías en nuestra cohorte de pacientes sometidas a biopsias radioquirúrgicas. Entre el 1 de julio de 1997 y el 31 de julio de 2001 se operaron 642 pacientes de las cuales, 203 fueron biopsias radioquirúrgicas. En 16 pacientes la indicación para la cirugía fueron densidades asimétricas y en 6 distorsiones de arquitectura. El motivo de consulta fue control mamográfico en 20 y nódulo palpable en la mama contralateral en 2, los que resultaron un quiste y una fibroadenoma. La ecotomografía se realizó en 16 pacientes y demostró alteraciones sospechosas en 12. La anatomía patológica reveló 7 carcinomas, una lesión con atipia y 14 lesiones benignas. De los cánceres 4 fueron infiltrantes y 3 in situ, presentándose todos éstos como densidades asimétricas y ninguno como distorsión de la arquitectura. En una cohorte de 16 pacientes con densidades asimétricas, 37,5 por ciento resultaron lesiones malignas o potencialmente malignas. En nuestro medio 33,3 por ciento de las distorsiones de la arquitectura se correlacionaron con carcinoma. La ecotomografía, que actualmente realizamos a todas nuestras pacientes con estas alteraciones mamográficas, es una herramienta indispensable que complementa y nos ayuda en la toma de decisiones


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Breast Neoplasms , Mammography , Biopsy
3.
Indian J Ophthalmol ; 1991 Jul-Sep; 39(3): 132-3
Article in English | IMSEAR | ID: sea-69952

ABSTRACT

Congenital unilateral absence of orbit is a very rare clinical entity. An 18 month old female child with an unilateral absence of orbit with clinical anophthalmos and partial arhinia is presented. X-ray of the skull revealed an absence of the bony orbit on the left side. Unlike previously described cases of absence of the orbit, this maldevelopment is unilateral and present in an otherwise normal thriving child.


Subject(s)
Abnormalities, Multiple , Anophthalmos , Female , Humans , Infant , Nose/abnormalities , Orbit/abnormalities
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 31(1): 34-9, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-21013

ABSTRACT

La cintigrafia de la via biliar es un metodo no invasivo de diagnostico, que ha evolucionado significativamente el ultimo tiempo debido a los avances tecnologicos que ha experimentado la medicina nuclear; particularmente debido a la incorporacion de radiofarmacos especificos para la via biliar marcados con Tecnecio 99m. Entre ellos destacan los derivados IDA. La mayor utilidad clinica reside en el diagnostico de patologia vesicular aguda: evaluacion postoperatoria en pacientes sometidos a cirugia biliar; diagnostico diferencial de las ictericias y otras situaciones clinicas especiales. Se analizan las limitaciones, ventajas y proyecciones futuras del metodo. Constituyen contraindiciacones relativas las situaciones de radiosensibilidad


Subject(s)
Bile Ducts , Jaundice , Radionuclide Imaging , Diagnosis, Differential
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 31(6): 374-8, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25559

ABSTRACT

La trombosis venosa profunda de extremidades es un cuadro clinico no siempre sintomatico y potencialmente peligroso, tanto en su fase aguda (tromboembolismo pulmonar) como por sus secuelas (sindrome postflebitico). Existen numerosas tecnicas no invasivas de diagnostico, algunas de ellas no disponibles en nuestro medio y otras en fase experimental, las que tienen ventajas y limitaciones. Entre estas, la Medicina nuclear aporta diferentes metodos para evidenciar la formacion de un trombo en el sistema venoso profundo. Presentamos el estudio del sistema venoso con globulos rojos marcados con Tc 99m, examen sencillo, reproducible, atraumatico y seguro, disponible en nuestro Hospital y que puede ayudar en el diagnostico y seguimiento evolutivo de aquellas pacientes en quienes se sospecha tromboflebitis de extremidades con clinica equivoca o en categorias de riesgo de tratamiento anticoagulante.Se da cuenta de la experiencia preliminar derivada del empleo de la flebografia radioisotopica en 23 casos con cuadro clinico y semiologico de trombosis venosa profunda de extremidades inferiores


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Radionuclide Imaging , Thrombophlebitis
7.
Rev. bras. patol. clín ; 20(1): 7-10, 1984.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-23944

ABSTRACT

Soros obtidos de pacientes com quadro clinico compativel com rubeola, coletados em intervalos variados em relacao ao inicio do exantema, foram comparados em seu conteudo de anticorpos para esta virose, da classe IgM, pelas tecnicas de ultracentrifugacao em gradiente de sacarose, proteina A utilizando amostra de Staphylococcus aureus e pelo metodo imunoenzimatico (Elisa). Verificou-se que o metodo de ultracentrifugacao apresenta maior sensibilidade, em relacao aos outros metodos, com resultados positivos dentro da primeira semana de doenca e ate a 6a. semana. Os melhores resultados com os metodos da proteina A e imunoenzimatico foram observados com os soros coletados entre 2 a 3 semanas apos o exantema


Subject(s)
Humans , Male , Female , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Immunoglobulin M , Rubella , Staphylococcal Protein A
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL