Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. postgrado ; 15(1): 12-20, ene.-mar. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341106

ABSTRACT

Con la finalidad de determinar a través de controles ecográficos el aumento en el tamaño testicular a los 3 meses después de la orquiopexia, se realizó un estudio prospectivo en el servicio de cirugía pediátrica del Hospital "Antonio María Pineda" en el lapso comprendido desde el 1 de junio de 1997 hasta 15 de diciembre del mismo año. Se tomó como muestra 34 pacientes menores de 13 años, a quienes se les practicó estudio ecográfico testicular, de los cuales se intervinieron quirúrgicamente 20; practicándoseles orquiolisis más orquiopexia. Al cabo de tres meses a éstos pacientes se les practicó un control ecográfico testicular, utilizando un equipo ATL UM8 con transductores sectoriales de alta resolución, con frecuencia variando entre 7.7 a 10 Mhz. Los resultados de este estudio demostraron que el 71,6 por ciento de estos pacientes eran mayores de 2 años, el testículo no descendio aumentó de tamaño en todos los grupos etario posterior a la intervención exepto en el grupo de 6 a 8 años, en el testículo contralateral (normal) aumentó en todos los grupos de edad estudiados. Al comparar el testículo no descendido con el contralateral normal se apreció que el tamaño testicular era menor en el control ecográfico preoperatorio, en todas las edades excepto la de 6 a 8 años, siendo estos resultados estadísticamente significativos. Esta misma comparación en el control ecográfico post - operatorio a los tres meses se observó disminución del tamaño en los testículos afectados de todos los grupos etarios con relación a los tamaños de los testículos contralaterales. Así mismo el lado izquierdo fue el más afectado con un 58,8 por ciento no coincidiendo con la literatura internacional. Se apreció que la localización del testículo no descendido fue mayor en un 55 por ciento a nivel del tercio proximal del canal inguinal. Recomendamos estudios sucesivos a largo plazo


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Cryptorchidism , Ultrasonics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL