Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. argent. mastología ; 33(120): 227-234, Sept. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-777871

ABSTRACT

Introducción: En la mayoría de los hospitales públicos la demora entre la primera consulta y la cirugía es prolongada. Comenzamos a utilizar la citología por impronta con el objetivo de probar la eficacia y determinar si puede reducir los tiempos para el inicio del tratamiento. Objetivos: Conocer la sensibilidad y la especificidad, conocer la calidad del material obtenido y comparar los tiempos entre los métodos de impronta e histología. Materiales y métodos: Se realizó biopsia core a 99 pacientes con nódulos mamarios no palpables. Al comparar los resultados de la pieza operatoria con los resultados histológicos de la biopsia core, revelan una sensibilidad para la biopsia core del 96,15% y una especificidad del 95,23%. Al comparar los resultados de la pieza operatoria con los resultados de la impronta, se observó una sensibilidad para la impronta citológica de 98,70% y una especificidad del 95,40%. Las muestras por impronta fueron de buena calidad. La demora en la obtención del informe anatomopatológico de la biopsia core fue de 35,53 días, mientras que la demora en el informe de la impronta fue de 2,20 días. Conclusión: La citología por impronta es un método rápido y confiable, que reduce el tiempo de espera del diagnóstico, mejora la sensibilidad y especificidad de la citología por aguja fina.


Subject(s)
Biopsy , Breast Diseases , General Surgery , Molecular Biology , Breast/anatomy & histology
2.
Rev. argent. mastología ; 31(113): 327-336, dic. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-688919

ABSTRACT

En el Hospital Nacional Profesor A. Posadas se llevó a cabo el estudio del ganglio centinela y se presenta aquí la experiencia desde mayo del 2001 hasta diciembre de 2010. Los objetivos principales fueron describir los resultados de la investigación del ganglio centinela en cáncer de mama y el entrenamiento del cirujano. Se dividieron los casos en una primera etapa, donde se realizó el vaaciamiento axilar de rutina (48 pacientes) y una segunda, donde si el ganglio centinela era negativo, no se realizaba el vaciamiento axilar (184 pacientes).Se efectuaron 232 procedimientos de ganglio centinela, ya que el 67% de nuestra población presentaban estadios avanzados. La edad media de las pacientes fue 58,29 años. El ganglio centinela fue identificado en 225 de 232 procedimientos (tasa de hallazgo: 96,98%). La sensibilidad del método anatomopatológico fue del 83% y la especificidad fue del 99%, el valor de predicción positivo fue de 98% y el valor de predicción negativo fue de 94%.Estos resultados nos permiten concluir que el ganglio centinela es un método seguro para el control local/regional. Cada cirujano debería documentar la identificación del ganglio centinela en un porcentaje del 90-95%.


Subject(s)
Breast Neoplasms , Ganglia , Learning
3.
Medicina (B.Aires) ; 64(1): 20-24, 2004. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-366626

ABSTRACT

El receptor para el factor humano de crecimiento epidérmico (HER 2) se encuentra amplificado en el 25 a 30% de los cánceres de mama y aquellas pacientes con tumores que amplifiquen el gen HER 2 y sobreexpresen su proteína tienen un peor pronóstico que se traduce en menor sobreviva global y tiempo libre de enfermedad. Usado como monodroga, Trastuzumab, el anticuerpo monoclonal murino humanizado anti-HER 2, inhibe el crecimiento tumoral y posee efectos sinérgicos y aditivos cuando se agrega a otros agentes quimioterápicos (paclitaxel-doxorrubicina). La determinación diagnóstica precisa del HER 2 es esencial para establecer el uso racional de trastuzumab en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama metastático. La FDA aprobó su uso para pacientes con cáncer de mama metastático que sobreexpresen el HER 2 desde 1998, como primera línea terapeútica asociado a paclitaxel o como monodroga en segunda o tercera líneas. En Argentina, se realizaron dos Reuniones de Consenso para Diagnóstico de HER 2: la primera el 15 de mayo de 2002 y la segunda el 11 de abril de 2003, auspiciadas por Laboratorios Roche (Herceptin®). En esta publicación, exponemos los temas destacados de ambos encuentros. Discutimos también nuestra experiencia en la determinación de HER 2 y tratamiento con trastuzumab.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Antibodies, Monoclonal/therapeutic use , Antineoplastic Agents/therapeutic use , Breast Neoplasms/drug therapy , Breast Neoplasms/pathology , /analysis , Antineoplastic Agents, Phytogenic/therapeutic use , Biomarkers, Tumor , Breast Neoplasms/genetics , Consensus Development Conferences as Topic , Immunohistochemistry , In Situ Hybridization, Fluorescence , Neoplasm Metastasis/pathology , Paclitaxel/therapeutic use
5.
Arch. argent. dermatol ; 37(2): 97-103, mar.-abr. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63787

ABSTRACT

Se presenta un caso de merkeloma en un paciente de sexo femenino de 70 años, localizado en la pierna izquierda. El diagnóstico se realizo por estudio histológico y ultraestructural. Las células contenían vesiculas redondeadas de 100-150 nm de diámetro en cuyo interior se halló un gránulo electrón denso con los caracteres de gránulos neuroendócrinos. Se realiza una revisión bibliográfica y se destacan los aspectos histológicos, clínicos, histológicos, ultraestructurales, evolutivos y terapéuticos de este tumor


Subject(s)
Aged , Humans , Female , Adenocarcinoma/ultrastructure , Microscopy, Electron , Perna , Skin Neoplasms/ultrastructure , Adrenocorticotropic Hormone/blood , Amyloid , Calcitonin/blood , Somatostatin
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL