Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. urol. (1990) ; 68(4): 197-200, oct.-dic. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-386819

ABSTRACT

Objetivos: Describir la técnica de la biopsia de tumores retroperitoneales por vía retroperitoneoscópica y analizar los resultados obtenidos en nuestro servicio. Material y método: Entro los años 1996 y 2003 se han realizado 18 biopsias de tumores retroperitoneales por vía retroperitoneoscópica en 16 pacientes ( en un paciente se realizó el procedimiento en 3 oportunidades). La técnica quirúrgica fue con el paciente en decúbito lateral intermedio con elevación del flanco y abordaje retroperitoneal. Se colocaron 2 trocares de 10 y 5mm, exposición del retroperitoneo, apertura de la fascia de Gerota, disección de la masa tumoral y biopsia incisional analizada por congelación. Resultados: se diagnosticaron 12 linfomas (11 no Hodgkin y1 Enfermedad de Hodgkin), 1 mesotelioma, 1 schwannoma, 1 metástasis ganflionar de cáncer de mama y metástasis adrenal de cáncer de pulmón. Se obtuvo diagnóstico anátomo-patológico en todos los pacientes biopsiados. El material permitió efectuar estudios citológicos por impronta, evaluación histológica e inmunofenotipo por citometria de flujo. No se registraron complicaciones y el tiempo de internación fue menor de 24 horas. Conclusiones: La técnica de biopsia de tumores retroperitoneales por retroperitoneoscopia propociona buenos resultados con baja morbilidad, permitiendo obtener el diagnóstico anátomo-patológico en todos los casos. En los kinfomas posibilitó la clasificación de subtipos y repetir la biopsia en caso necesario


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Biopsy, Needle , Diagnostic Techniques and Procedures , Retroperitoneal Neoplasms , Flow Cytometry
2.
Rev. argent. urol. (1990) ; 68(2): 108-114, abr.-jun. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356550

ABSTRACT

La neovejiga ileal ortotópica es una derivación urinaria ampliamente aceptada luego de una cistectomía radical por cáncer de vejiga. Cuando se necesita un reservorio ostómico se utilizan segmentos ileocecales para usar el apéndice cecal o el íleon terminal afinado como mecanismo de continencia, Los reservorios ileales ostómicos continentes como el Kock y Ghohein, son complejos. Se presenta la técnica quirúrgica de un reservorio ileal continente ostómico de simple realización, con el mecanismo de continencia basado en el principio de Nissen para la funduplicatura gástrica en hernia hiatal. La técnica ha sido efectuada en 2 pacientes con buenos resultados de continencia y fácil cateterismo.


Subject(s)
Humans , Urinary Diversion/methods , Urinary Bladder Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL