Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Univ. med ; 58(4): 1-7, 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-999386

ABSTRACT

El neumomediastino espontáneo se define como la presencia de aire en el mediastino sin que tenga relación con patología traumática, procedimientos quirúrgicos o ventilación mecánica. Se considera una patología benigna y de rara presentación con una sintomatología que puede orientar a otros diagnósticos relacionados con patologías cardiovasculares, digestivas o respiratorias. Con una baja incidencia, la literatura reporta la presencia de un caso por cada 14.000 consultas al servicio de urgencias. Es más frecuente en adultos jóvenes, de sexo masculino, que manifiestan dolor torácico y disnea con otros hallazgos físicos relacionados que hacen sospechar el diagnóstico como la evidencia de enfisema subcutáneo. El artículo presenta una revisión de tema sobre neumomediastino espontáneo, patología poco frecuente, pero de importancia clínica en el diagnóstico diferencial del dolor torácico.


Spontaneous pneumomediastinum is defined as the presence of air in the mediastinum that's not directly related to a traumatic pathology, surgical procedures or mechanical ventilation. It is considered a benign pathology which rarely occurs with symptoms that can lead to other diagnosis related to cardiovascular, gastrointestinal or respiratory pathologies. It also has a low incidence according to literature, with reports of only one case for every 14,000 patients that visit emergency care services, having a higher incidence on young male adults that manifest thoracic pain and dyspnea, with additional related physical findings similar to a subcutaneous emphysema. This is a revision concerning spontaneous pneumomediastinum, a low incidence pathology with a clinical importance in the differential diagnosis of thoracic pain.


Subject(s)
Humans , Mediastinal Emphysema , Review , Mediastinum
2.
Acta neurol. colomb ; 22(3): 243-248, jul.-sept. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-440005

ABSTRACT

Introducción. El aumento de la población de la tercera edad en el mundo y la consecuente proliferación de enfermedades de aparición tardía en especial los diferentes tipos de demencia, crean una necesidad de atención que obliga a los investigadores a realizar estudios epidemiológicos en los diferentes contextos para proporcionar a los organismos gubernamentales y de salud las herramientas que permitan planificar los recursos y los medios de atención a quienes ya ofrecieron al país una vida de trabajo. Objetivos. Describir y cuantificar las características sociodemográficas y clínicas de los adultos mayores de 60 años de Neiva, encontrar el índice de prevalencia de las demencias en esta población y los factores asociados que pudieran considerarse como posibles factores de riesgo.Métodos. Se trató de un estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal y diseño muestral realizado en dos fases consecutivas por un grupo multidisciplinar, aplicando en cada una de ellas los criterios y pruebas más utilizadas en el mundo para estos casos. La población total de adultos mayores en Neiva según proyección hecha para el 2005 fue de 25.142 y la muestra para el estudio fue de 643 tomados en muestreo aleatorio.Resultados. En una muestra significativa de adultos mayores de 60 años seleccionados al azar y proporcionalmente por estrato socioeconómico, se encontró una prevalencia global de demencia de 23.6 por ciento y varios factores de riesgo asociados siendo los principales el bajo nivel de escolaridad (más del 80 por ciento); difíciles condiciones de vida (se agruparon en los estratos más bajos: 92 por ciento); y algunas comorbilidades


Subject(s)
Humans , Prevalence , Colombia , Dementia , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL