Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. cancerol ; 8(3): 39-46, dic. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412472

ABSTRACT

Introducción: Los linfomas no Hodgkin primarios de mama son infrecuentes. Aproximadamente 450 casos se han publicado en la biografía mundial, dentro de la cual se cuentan 6 publicaciones latinoamericanas. En este artículo presentamos la experiecia del INC de Colombia en los últimos 23 años. Objetivo: evaluar retrospectivamente los hallazgos clínicos, el estadio al momento del diagnóstico, el tratamiento recibido y la evolución clínica de las pacientes del INC, con diagnóstico de linfoma no Hodgkin primario de mama. Métodos: se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de linfoma primario de mama. Se describen las características demográficas, clínicas e histológicas, los esquemas de tratamiento y el resultado. Resultados: se identificaron 25 pacientes con diagnóstico de LPM. El tiempo promedio de seguimiento fue de 57 meses (tiempo máximo:246 meses). La mediana de edad fue de 58 años, con un intervalo de confianza del 95 por ciento (50,2-63,6) y un rango de entre 26 y 83 años. El volumen tumoral fue de 8cm de diámetro mayor en la mitad de la población con unintervalo de confianza del 95 por ciento (6,37-9,92). El 84 por ciento de las pacientes presentaron histología difusa de célula grande. El estado funcional fue ambulatorio en el 92 por ciento de las pacientes. 18 pacientes (72 por ciento) recibieron manejo con quimioterapia CHOP. Dos pacientes recibieron un esquema combinado, sin doxirrubicina. 17 pacientes (68 por ciento) recibieron manejo con radioterapia. Dos pacientes no aceptaron el tratamento ofrecido. Dos pacientes fallecieron antes del inicio de la quimioterapia. El 20 por ciento de las pacientes presentaron compromiso de SNC como manifestación de la progresión de su enfermedad o de la recaída. Como caso excepcional se presenta la paciente más joven del grupo, quien logró segunda remisión completa de su enfermedad con mastectomía de limpieza, realizada luego de presentar recaída contralateral posterior a quimoterapía convencional, radioterapía y trasplante autólogo de médula ósea. Conclusiones: En pacientes con diagnóstico de primario de mama existe una alta probabilidad de lograr remisión completa con el uso combinado de quimioterapia con antraciclinas y radioterapia, con una mediana de supervivencia total no lograda luego de 71 meses de seguimiento, directamente relacionada con el mantenimiento de la remisión completa. El sitio de progresión de la enfermedad o de recaída más frecuente afectado fue el SNC.


Subject(s)
Breast Neoplasms , Lymphoma, Non-Hodgkin
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL