Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Agora USB ; 9(2): 571-591, 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-563269

ABSTRACT

La humanidad se caracteriza por la diversidad de razas, culturas, religiones, cosmovisiones. Pretender tener una ética universal era para el cristianismo una realidad posible ya que los 10 mandamientos cubrían a todos los hombres y a la humanidad entera. Sin embargo, gracias a la globalización y al desarrollo de los medios de comunicación, vamos descubrimiendo que las culturas con sus sistemas de valores, tradiciones y creencias tienen propuestas complelentarias, diferentes y a veces contrarias o a la posición cristiana. Hans Küng lleva años trabajando en una “Ética Universal” desde las grandes religiones. Si bien,esta propuesta tiene un desarrollo y alcance bastante significativo, nos parece interesante contraponer la propuesta nacida en la experiencia de Francisco de Asís y luego del Franciscanismo,de una “Fraternidad Universal” como la ética mundial que podría llegar a todos los hombres y culturas...


Humanity has been characterizedby the diversity of races, cultures, religions and views of the world. Expecting to have a universal ethics was a possible reality for Christianity since the 10 Commandments covered every man and the whole humanity.Nonetheless, thanks to the globalization and the development of mass media, we can realize that the cultures with their systems of values, traditions and beliefs have complementary, different and at times,contradictory proposals or the Christian position. Hans Küng has been working for years on a “Universal Ethics” based on the great religions. Although this proposal has a quite meaningful development and scope, wethink it is interesting to contrast the proposal which originated from the experience of Francis of Assisi and after Franciscanism, of a“Universal Fraternity” like the world ethics which could reach every men and cultures.


Subject(s)
Humans , Ethics , Religion
2.
Agora USB ; 8(1): 199-223, ene.-jun. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-553979

ABSTRACT

La globalización y la sociedad de la información tienen consecuencias éticas innegables. Abordar el problema de la incidencia que tienen algunos aspectos de la globalización sobre los valores, nos ayudará a comprender que el mundo actual no puede ignorar los conflictos éticos y morales que viven los individuos, las sociedades y los pueblos. Haciendo un breve recorrido sobre lo que significa la “permanencia y la promoción” del valor, se puede hacer una comparación con un mundo que produce “valores efímeros” a través de una sobrevaloración del consumismo y del individualismo como ideales del hombre. Estos y otros elementos atentan contra los sistemas axiológicos que cohesionan la sociedad y las culturas. Nos hacemos entonces, las siguientes preguntas: ¿cómo debemos transmitir los valores hoy? ¿Cómo hacer frente hoy a la omnipresencia del relativismo axiológico, del individualismo, de la confusión entre valores y creencias?


Subject(s)
Humans , Ethics , Social Values
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL