Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. urol. (1990) ; 71(3): 160-166, jul.-sept. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-447271

ABSTRACT

Objetivo: Comparar los diferentes mecanismos de continencia aplicables a reservorios ileales ostómicos en un modelo experimental.Materiales y Métodos: Se realizaron 24 reservorios completos y 40 minirreservorios ileales en un modelo experimental con intestino bovino, donde se confeccionaron distintos mecanismos de continencia ostómicos: afinamiento tubular, Witzel, Monti, enteroplicatura y Kock. La continencia fue evaluada mediante estudios urodinámicos y se definió incontinencia a la presión de pérdida menor de 50 cm de agua. Resultados: El afinamiento tubular requirió un tiempo promedio de confección de 18 minutos y la presión de pérdida fue de 0-2 cm de agua, resultando incontinente. El trayecto subseroso de Witzel, 26 minutos y la presión de pérdida fue de 4-6 cm de agua, resultando incontinente. Los mecanismos de Monti y enteroplicatura, 59 y 30 minutos respectivamente, y sin pérdida hasta una presión de 70-80 cm de agua, resultando continentes. Conclusión: Los resultados funcionales de los mecanismos de continencia fueron superiores en enteroplicatura y Monti, siendo la enteroplicatura de menor complejidad para su confección


Subject(s)
Ostomy , Water Reservoirs
2.
Rev. argent. urol. (1990) ; 64(4): 176-82, oct.-dic. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258721

ABSTRACT

Se efectuó un análisis de los datos oficiales disponibles de mortalidad por neoplasias genitourinarias en la República Argentina, provenientes del Programa Nacional de Estadísticas de la Salud. Para una población estimda en 1996 de 35.219.612 personas, se graficó una pirámide desviada a lña izquierda que demuestra una población joven. La tasa de mortalidad global, sobre 268.715 fallecidos, fue de 7,6 por 1.000 habitantes. Las principales causa de muerte fueron las cardiopatías con 76.940 defunciones (28,6 por ciento), seguidas por los tumores malignos con 51.650 (19,2 por ciento). Fallecieron 5994 personas por cáncer urológicos: 3138 (52,3 por ciento) por tumores malignos de próstata, 1236 (20,6 por ciento) por tumores malignos de vejiga, 128 (2,1 por ciento) por tumores malignos de testículo y 1.492 (24,9 por ciento) por otros tumores malignos genitourinarios, donde se incluyen riñón, vías urinarias, pene y otros tumores menos frecuentes. El cáncer de próstata presentó el 11,1 por ciento del total de muertes por cáncer en hombres. el cáncer de vejiga el 2,4 por ciento del total de muertes por cáncer de testículo el 11,2 por cento de las muertes por cáncer en los varones de 15 a 34 años. La comparación con estadísticas intenacionales permite la validación de estos datos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Urogenital Neoplasms/mortality , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL