Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. radiol ; 11(2): 714-722, jun. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-338158

ABSTRACT

Se evaluaron los resultados clínicos de la colocación de stents esofágicos autoexpandibles recubiertos tipo Song de fabricación local en el tratamiento paliativo de la disfagia tumoral, por estenosis benigna y en casos de fístula esofagotraqueal. Entre Agosto de 1998 y Mayo de 1999 se colocaron 27 stents en 24 pacientes, 20 pacientes con estenosis malignas del esófago y 4 pacientes con estenosis benignas. El stent se construyó localmente con alambre de acero inoxidable en Z, cubierto de una membrana de poliuretano. Todos los pacientes presentaban disfagia severa a líquidos o comidas blandas y se consideraron inoperables o malos candidatos quirúrgicos. La colocación del stent fue técnicamente posible en 23 pacientes. En un paciente el stent migró superiormente. Dos pacientes requirieron 2 stents cada uno. Mejoría significativa de la disfagia se observó en 23 pacientes. Las complicaciones tempranas fueron dolor severo (n=3) y sangrado que requirió transfusión (n= 1). Complicaciones tardías incluyeron migración (n = 1) y obstrucción por comida (n = 1). Síntomas de reflujo gastroesofágico severo se observaron en 3 pacientes. Stents con válvulas antirreflujos se utilizaron en 4 pacientes sin presencia de reflujo significativo ni obstrucción por comida. Los stents esofágicos autoexpandibles recubiertos ofrecen una paliación efectiva de la disfagia de origen tumoral y es el tratamiento de elección en las fístulas traqueoesofágicas en pacientes que no sean candidatos quirúrgicos. En un grupo seleccionado de pacientes con estenosis esofágicas benignas, la colocación de stents en forma temporal o permanente ofrece una alternativa al manejo no quirúrgico de la disfagia


Subject(s)
Tracheoesophageal Fistula/diagnosis , Tracheoesophageal Fistula , Tracheoesophageal Fistula/therapy , Deglutition Disorders/diagnosis , Deglutition Disorders/therapy
2.
Rev. colomb. radiol ; 11(1): 657-663, mar. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-338164

ABSTRACT

Entre 1984 y 1999 se realizaron veintiocho embolizaciones arteriales transcateter en 26 pacientes con hemorragia vaginal severa secundaria a cáncer de cérvix avanzado. El estadio del cáncer cervical fue IIIB en 24 pacientes, IIB en una paciente y IV en una paciente. Se realizó angiografía de las arterias pélvicas con embolización de las arterias hipogástricas usando Gelfoam (n= 19, espirales de alambre metálicos y Gelfoam (n= 1), partículas de alcohol polivinilo (PVA) y espirales de alambre (n=4) y partículas de PVA únicamente (n=4). El sangrado agudo fue controlado en 23 pacientes con estabilización de la condición clínica. Embolizaciones repetidas fueron necesarias en tres pacientes. Complicaciones mayores incluyeron trombosis arterial (n= 1), complicaciones neurológicas mayores secundarias a la embolización accidental de nervios de las extremidades inferiores (n=2) y necrosis de grandes miomas requiriendo histerectomía (n=1). El seguimiento fue posible en 16 pacientes. Ocho pacientes murieron entre 1-14 meses después del procedimiento. No hubo episodios significativos de resangrado tardío en ninguna de las pacientes. La embolización arterial transcateter es un método efectivo para controlar la hemorragia severa refractaria al manejo conservador en pacientes con carcinoma cervical avanzado


Subject(s)
Angiography , Embolization, Therapeutic , Uterine Cervical Dysplasia , Uterine Cervical Neoplasms , Uterine Hemorrhage
3.
Rev. colomb. cir ; 10(3): 158-162, sept. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328579

ABSTRACT

Presentamos la experiencia inicial con la realización de 14 gastrostomias percutáneas con control fluoroscópico en el Servicio de Radiologia del Hospital Universitario San Vicente de Paul de Medellin, con elementos fácilmente disponibles y economicos. Se transcribe el procedimiento y se analizan indicaciones y morbimortalidad comparadas con un grupo de gastrostomias quirurgicas realizadas en la misma institucion. Concluimos que por su bajo costo, fácil aprendizaje y realización y baja morbilidad, la gastrostomia percutanea radiológica es una excelente alternativa para los pacientes que la requieran.


Subject(s)
Gastrostomy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL