Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 28(1): 32-40, 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207487

ABSTRACT

Se estudiaron las propiedades hipoalergénicas de soja parcialmente hidrolizada como alimento destinado a alérgicos a leche de vaca y reactivos a epitopes lácteos que persisten o aparecen luego de digestión parcial. Se realizó in vitro la hidrólisis parcial de soja. Se comprobaron las modificaciones por electroforesis en poliacrilamida aniónica. Se evaluaron las respuestas humoral y celular por parámetros in vivo e in vitro en pacientes alérgicos a leche de vaca, alimentados más de 2 meses con fórmulas de soja. Se investigaron: antigenicidad de soja y soja digerida por pruebas de precipitación en gel y hemaglutinación pasiva. En sueros, sobrenadantes de cultivos sin antígeno y sobrenadantes de cultivos adicionados de PHA se midieron niveles de IgE por EIA, total en KU/I y específica para leche y soja: prick y desgranulación de basófilos. Se midieron IgG e IgAS por inmunodifusión radial y calcemia por método colorimétrico directo. Se determinaron niveles de sCD23, receptos de baja afinidad para Fc de IgE y la correlación entre sCD23 y niveles séricos de IgE total. Resultó que soja digerida era menos inmunógena que soja (p<0,01) tanto en lactantes alérgicos como en animales de experimentación. El producto natural mostró antigenicidad cruzada con las fórmulas comerciales. Se detectaron por Ppt Acs para soja en 25 niños y para soja digerida en 3. Por hemaglutinación se detectaron anticuerpos para soja en todos los casos y para soja digerida en 6. Se hallaron antígenos completos o haptenos relacionados en todos los casos. Los niveles de IgG e IgAs no se modificaron con la dieta. En sueros y sobrenadantes de cultivos los niveles de IgE total asi como de IgE leche se elevaron mientras que IgE-soja no se modificaron en el transcurso del seguimiento. En los prick tests fueron reactivos 12 pacientes a soja y 4 a soja digerida. La correlación entre niveles de desgranulación de basófilos reaccionaron 17 con soja y 7 con soja digerida. La correlación entre niveles de desgranulación de basófilos e IgE-leche fue de r=0,69 y para IgE-soja r=0,11. La correlación entre puntaje de síntomas y bajos niveles de calcemia fue: r=0,57. La digestión de soja logró péptidos menos reactivos in vivo e in vitro. Soja digerida provocó escasa estimulación linfoblástica específica para la síntesis de IgE en sobrenadantes de cultivos. Habría Acs coprecipitantes bloqueadores de anafilaxia...


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Breast-Milk Substitutes/analysis , Milk Hypersensitivity/diet therapy , Phytic Acid/adverse effects , Breast-Milk Substitutes/adverse effects , Calcium/blood , Food Hypersensitivity/immunology , Immunoglobulin E/analysis , Immunoglobulin E/immunology , Milk Hypersensitivity/immunology , Infant Nutrition , Receptors, IgE/analysis
2.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 21(4): 117-21, dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100742

ABSTRACT

Se realizó un estudio de eosinófilos en secreción nasal y de eosinófilos, basófilos y mastocitos en membrana de mucosa nasal, en 57 pacientes. A todos se le diagnosticó alergia respiratoria por la historia clínica, número de eosinófilos en sangre periférica, IgE sérica total, pruebas cutáneas y eventualmente por la dieta de eliminación y provocación. Diez niños sanos sirvieron como controles. Las muestras del moco se obtuvieron por barrido del piso de la nariz y del meato inferior. El material fue extendido en porta-objetos, fijado y coloreado por el método de Hansel. Las muestras de mucosa nasal fueron obtenidas del cornete inferior por medio de una cureta plástica descatable (Rhino-probe), extendidas sobre un porta-objetos, fijados y coloreados con Wright-Giemsa. La eficiencia del diagnóstico de la citología de las secreciones nasales, fue similar al de la mucosa, excepto en pacientes menores de un año de edad. Fue mejor la correlación entre atopía y citología nasal cuando ésta fue positiva tanto en las secreciones como en la mucosa


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Mucus/analysis , Nasal Mucosa/cytology , Respiratory Hypersensitivity/diagnosis , Rhinitis, Allergic, Perennial/diagnosis , Cytodiagnosis/methods , Mucus/cytology , Nasal Mucosa/metabolism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL