Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Urug ; 15(1): 13-23, abr. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-246873

ABSTRACT

Se describe la asociación entre la gravedad neonatal y el crecimiento y desarrollo en la edad escolar de 37 niños nacidos de pretérmino con peso menor o igual a 1.500 g. Para evaluar la gravedad neonatal además de las variables usadas comúnmente como el peso, la edad gestacional, necesidad de ventilación mecánica y hemorragia ventricular se usó el NTISS y el SNAP. Todos pertenecían a un buen medio socioeconómico y cultural. El porcentaje de secuelas graves fue de 27 por ciento siendo más frecuentes en los de menor peso. La gravedad neonatal tiene mayor valor predictivo para secuelas cuanto más bajo es el peso al nacer. El crecimiento en peso, talla y perímetro craneano comparado con las tablas patrones del NCHS no tuvieron diferencias significativas con los nacidos de término y con peso adecuado para la edad gestacional


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Child , Forecasting , Infant, Very Low Birth Weight/growth & development , Underachievement
2.
Rev. méd. Urug ; 13(2): 133-40, ago. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-275564

ABSTRACT

Se exponen en este trabajo las vicisitudes diagnósticas médico-quirurgicas y el manejo psicoterapéutico de un caso de seudohermafroditismo masculino (SMH). El objetivo es reflexionar sobre los aspectos éticos involucrados en las etapas diagnósticas en el informe médico y los aspectos psicológicos que deberán ser contemplados en el equipo médico en esta rara patología. Planteamos que la terminología médica debería reservarse estrictamente para el ámbito médico y frente al paciente y su familia debería mediatizarse la información sin ocultación de la misma. Se desarrolla el concepto de: 1) "conflicto biológico"; 2) determinación de sexo y 3) determinación de género, a los efectos de una mayor comprensión psicológica de esta enfermedad. Se plantea la conveniencia del trabajo interdisciplinario, con apoyo de psicología médica


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Sex , Disorders of Sex Development/diagnosis , Disorders of Sex Development/psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL