Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Vitae (Medellín) ; 20(2): 118-124, May.-Sep. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-696292

ABSTRACT

Antecedentes: En las ciudades de Lima y Callao (Perú) se desconocen qué tipos de Medicina Alternativay Complementaria (MAC) se aplican, así como el cómo, quiénes y dónde. Objetivo: Identificar lasactividades relacionadas con la práctica y tipos de terapia de la MAC en las ciudades de Lima y Callao(Perú). Métodos: Se emplearon medios electrónicos de publicidad (Internet) y buscador comercial local,utilizando los siguientes términos: medicina alternativa y complementaria, quiropraxia, homeopatía, reiki,naturopatía, reflexología, shiatzu, fitoterapia, masoterapia, y acupuntura. Para la recolección de los datosse consideró el nombre del establecimiento, dirección, número de teléfono, distrito, terapias que aplican,procedencia (Ministerio de Salud, EsSalud, privados), documentos que respaldan su funcionamientoy el responsable del establecimiento. Resultados: Se identificaron 154 establecimientos que aplicanMAC, de ellos 148 (98,6%) corresponden a Lima y 6 (1,4%) a Callao. Con respecto al tipo de terapia, seencontró que se aplica masoterapia [66], acupuntura [36], quiropraxia [35], reflexología [35], fitoterapia[23], terapia floral [23], shiatzu [23], reiki [18], homeopatía [17], mente-cuerpo [13], aromaterapia [11]y terapia neural [10]. Asimismo, de los 154 establecimientos que aplicaban MAC, 96 no señalan quiénes el profesional responsable, sólo 60 lo mencionan, de los cuales el grupo mayoritario lo conformanmédicos [31], seguido por los terapeutas [22]. También se encontró que de los 154 establecimientos, 107son empresas de actividad privada y se encuentran distribuidas mayoritariamente en Miraflores, SanIsidro y Surco...


Subject(s)
Health Centers , Complementary Therapies
2.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 23(3): 177-181, jul.-sept. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, INS-PERU | ID: lil-477875

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la capacidad del extracto acuoso D. loretense (jergón sacha) para neutralizar la actividad letaldel veneno de la serpiente B. atrox. Materiales y métodos: Se realizó el screening fitoquímico del extracto acuosodel bulbo desecado de D. loretense, se calculó la dosis letal 50(DL50) para el extracto y el veneno de B. atrox. Luego se realizaron enfrentamientos de diferentes dosis de extracto y veneno inyectadas intraperitonealmente en ratones,previa incubación, para calcular la dosis eficaz 50 (DE50) del extracto para neutralizar el efecto letal del veneno por el método de Probits. Resultados: El análisis fitoquímico del extracto permitió identificar compuestos fenólicos, taninos,saponinas, proteinas, terpenoides y esteroides. No sobrevivió ningún ratón que recibió el veneno sin D. loretense, y no falleció ninguno al que se le dio sólo el extracto acuoso de D. loretense. Se determinó la DE50 en 91,15 ªÌg/ratón delextracto para neutralizar 2DL50 del veneno. Se encontró que a mayor dosis del veneno de B.atrox se necesitó menores dosis del extracto acuoso de D. loretense. Conclusiones: el extracto acuoso de D. loretense neutraliza la actividadletal de veneno de B. atrox. Es necesario realizar estudios que permitan identificar los metabolitos del extracto quetienen esta acción.


Objective: Determine the capability of D. loretense (jergon sacha) watery extract to neutralize the lethal activity from B. atrox snake venom. Materials and methods: Fitochemical screening was conducted on the watery extract of the D. loretense dried bulb. The lethal dose was calculated at 50 (DL50) for the extract and venom from B. atrox. After that, challenges with varying doses of the extract and the venom injected intraperitoneally in mice after incubation in order to calculate the efficacious dosis 50% (DE50) of the extract to neutralize the lethal effect of the venom through the Probits method. Result: Fitochemical testing of the extract allowed for the identification of fenolic compounds, taninos, saponinas, proteins, terpenoides and steroids. None of the mice which received the venom without D. loretense survived and none of the mice which received the D. loretense watery extract died. DE50 was determined in 91,15 µg/mouse from the extract to neutralize 2DL50 of the venom. It was noted that the larger the B. atrox venum, the smaller the dose of D. loretense watery extract. Conclusions: D. loretense watery extract neutralizes the lethal activity from the B. atrox venum. Further studies are needed to identify the extract metabolites which have this action.


Subject(s)
Antivenins , Phytotherapy , Plants, Medicinal , Snake Venoms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL