Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 4(5)nov.-dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425396

ABSTRACT

El presente trabajo es una tentativa de formular los fundamentos de la nueva estrategia de formación del Médico General Básico en la Atención Primaria de Salud con énfasis particular en su ciclo básico. Contiene además una evaluación de las experiencias acumuladas durante el primer semestre de aplicación de esta estrategia en el marco del Proyecto Policlínico Universitario durante el primer semestre de su aplicación en una Facultad del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. La tesis consta de introducción, marco teórico (dos capítulos) diseño metodológico, resultados y discusión, conclusiones, recomendaciones y anexos. En el primer capítulo: Retos de la educación médica contemporánea en el ámbito nacional e internacional; se aborda la visión actual de la Educación Superior y su impacto sobre la universidad médica, y se realiza una breve reseña histórica de la Educación Médica en Cuba; se hace énfasis en la universalización de la enseñanza como su mayor reto. El capítulo dos: Proyecto Policlínico Universitario, una estrategia novedosa conceptualiza el Proyecto Policlínico Universitario como una vía educativa para la formación del Médico General Básico en la Atención Primaria de Salud; trata a los actores del proceso como pilares importantes para lograr la excelencia en el mismo y describe la estrategia educativa y su aplicación. En el diseño metodológico se describe la población del estudio, los métodos de investigación y técnicas aplicadas.En los resultados y la discusión se muestra y analiza la evaluación de la estrategia aplicada a partir de los criterios de los estudiantes de Medicina de primer año, involucrados en el proyecto, tutores, facilitadores y asesores


Subject(s)
Health Centers , Physicians, Family/education , Universities , Cuba
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 23(3)jul.-sept. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394319

ABSTRACT

Se realizaron estudios morfométricos postmortem de varias estructuras encefálicas: el área de Broca, el área de Wernicke, el hipocampo, el cerebelo, la porción superior de los giros precentral y poscentral, los lóbulos frontal y temporal (mediante cortes), los ventrículos laterales y los núcleos basales, utilizando para ello el método de conteo manual. Se encontró una disminución de los pesos encefálico, cerebral y de ambos hemisferios en los encéfalos de esquizofrénicos; así como atrofia del área de Broca, disminución del área de sustancia gris y blanca del área de Wernicke, atrofia del hipocampo y una disminución de las áreas de los lóbulos frontales y del lóbulo temporal derecho, todo en encéfalos de esquizofrénicos en comparación con controles. Un aspecto relevante hallado fue la pérdida de la asimetría y de las correlaciones morfológicas intrahemisféricas e interhemisféricas en estos encéfalos. Por otra parte, en algunos encéfalos de esquizofrénicos no se encontraron signos de atrofia cortical ni central, ni diferencias de las dimensiones ventriculares, pero sí una disminución de la sustancia blanca. Se consideró necesario continuar el trabajo de este grupo, utilizando métodos morfométricos más exactos y que permitan un análisis más detallado de cada estructura encefálica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Autopsy , Cerebrum , Schizophrenia
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 20(3): 184-191, jul.-sept. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309307

ABSTRACT

Desde mediados del siglo pasado el estudio de la morfología del encéfalo humano ha sido de gran interés para los investigadores. Con la introducción de la tomografía axial computadorizada (TAC) en el año 1974 se logró ampliar su conocimiento y proporcionar a la vez gran información sobre lesiones estructurales que constituyen patologías de gran repercusión psicosocial, como en la epilepsia y el parkinson. En este trabajo se utilizaron 90 estudios tomográficos en edades comprendidas entre 20 y 80 años de edad. Se realizó una serie de mediciones lineales que fueron procesadas estadísticamente. Los resultados mostraron variaciones en las mediciones lineales entre sujetos controles, epilépticos y parkinsonianos


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Cerebrum , Epilepsy , Parkinson Disease , Tomography, X-Ray Computed/methods
4.
Rev. cuba. pediatr ; 68(3): 164-70, sept.-dic 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184535

ABSTRACT

Se definen 7 indices de asimetria, se establecen sus propiedades, y se aplican al analisis cuantitativo de las asimetrias encefalicas, a apartir de un estudio encefalometrico "in vivo" -hecho mediante la tomografia axial computadorizada- de 180 individuos sanos de uno y otro sexos y un amplio rango de edades. Los indices de asimetria relativa y los de desproporcion o reparticion (4 en total) poseen propiedades optimas de invariancia respecto a sexo y edad. Ademas, los miembros de cada una de las 3 parejas de indices (de asimetria absoluta, de asimetria relativa, y de desproporcion) estan correlacionados tambien en forma optima. Ellos muestran que la configuracion anatomica considerada es asimetrica en individuos sanos y que no puede serlo arbitrariamente, sino de una manera bien definida


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cephalometry , Cerebrum/anatomy & histology , Tomography, X-Ray Computed
5.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 9(2/3): 211-6, mayo-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93376

ABSTRACT

Se utilizaron 120 ratas recién nacidas, 60 hembras y 60 machos a las que se les suministró estrógenos diluídos en glicerina por vía intraperitoneal los días 2, 4, 6, 8 y 10 de edad. Los animales fueron sacrificados a las edades de 20, 30, 40, 50 y 60 días, tanto los experimentales como los controles. En nuestros resultados se observa que la sobredosis de hormona sexual estrógenos produce disminución del peso del cerebro en los experimentales con respecto a los controles y que esta disminución es mayor en el sexo femenino


Subject(s)
Rats , Animals , Male , Female , Cerebrum/growth & development , Estrogens/pharmacology , Organ Size/drug effects , Drug Overdose
6.
Rev. cuba. med ; 24(3): 318-27, mar. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-2288

ABSTRACT

Teniendo en cuenta la importancia que tiene para el crecimiento y desarrollo del esqueleto la regulación del equilibrio hormonal es que nos hemos propuesto conocer cómo se afecta el crecimiento del hueso fémur con sobredosis de estrógenos y testossterona; así como si existen diferencias en el crecimiento del fémur ante la administración de hormonas sexuales de acuerdo con el sexo. Para este trabajo se utilizaron 380 ratas albinas RN de las cuales a dos grupos de 140 animales se les suministró por vía intraperitoneal estrógenos y testosterona respectivamente los días 2, 4, 6, 8, 10. Los animales fueron sacrificados a los 10, 20, 30, 40, 50 y 60 días de edad. En nuestros resultados se observa que las ratas inyectadas con sobredosis de hormonas sexuales presentan una disminución del crecimiento del hueso fémur, diámetro transverso del tercio medio y de las epífisis. Así como se observó que el crecimiento se ve más afectado en los animales que recibieron sobredosis de la hormona sexual correspondiente a su sexo


Subject(s)
Rats , Animals , Estrogens/blood , Femur/growth & development , Testosterone/blood
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL