Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. chil. neurocir ; 37: 19-22, jul. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-708071

ABSTRACT

La hidrocefalia es una complicación frecuente de la hemorragia subaracnoídea (HSA); se ha propuesto la fenestración de la lamina terminalis en el momento del clipaje aneurismático como un medio de facilitar la dinámica del flujo de líquido cefaloraquídeo (LCR) y de reducción de la incidencia de HCF dependiente de shunt. Realizamos un analisis retrospectivo para probar la hipótesis de que la fenestración de la lamina terminalis efectivamente reduce la incidencia de HCF dependiente de shunt y de complicaciones isquémicas en pacientes con hemorragia subaracnoídea aneurismática (grado de Fisher modificado III o IV). Las fichas clínicas de 145 pacientes con hemorragia subaracnoídea aneurismática fueron analizadas; 48 de estos pacientes recibieron tratamiento con coiling endovascular y 97 fueron tratados con clipaje microquirúrgico. De estos últimos, 9 pacientes fueron sometidos a fenestración de la lamina terminalis. En los 9 pacientes con fenestración de la lamina terminalis. No hubo ningún caso de HCF dependiente de shunt. En los 104 pacientes con HSA grado 3 o 4 en los cuales el aneurisma fue tratado pero la lamina terminalis no fue fenestrada, la incidencia de HCF dependiente de shunt fue de 5,3 por ciento; esta diferencia no fue estadísticamene significativa (p=0,378). Pese a que los resultados de este estudio no apoyan la real efectividad de la FLT en la reducción de la incidencia de HCF dependiente de shunt, la tasa de complicaciones isquémicas o la mortalidad a 6 meses en pacientes con HAS aneurismática, observamos una tendencia en el grupo con FLT a mostrar una menor incidencia de HCF post HAS. No hubo en esta casuística complicaciones directamente atribuíbles a la FLT. El bajo riesgo de la FLT la convierte en una opción válida como parte del manejo integral de la HAS aneurismática, a la espera de estudios prospectivos que clarifiquen el rol de esta intervención.


Subject(s)
Humans , Subarachnoid Hemorrhage/surgery , Subarachnoid Hemorrhage/complications , Subarachnoid Hemorrhage/cerebrospinal fluid , Subarachnoid Hemorrhage/mortality , Subarachnoid Hemorrhage/therapy , Ventriculoperitoneal Shunt , Hydrocephalus/surgery , Hydrocephalus/etiology , Hydrocephalus/prevention & control
2.
Rev. méd. Chile ; 124(4): 431-6, abr. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-173352

ABSTRACT

To study the frequency of depression in elderly patients admitted to the Internal Medicine Service of an Intitutional Hospital. Patients over 65 years old admitted to the Internal Medicine Service at the Military Hospital at Santiago, Chile, were assessed using the CDS-20 depression questionnaire and the Fromage score for dementia. One hundred twenty seven patients (71 female), were assessed. According to the Fromage score, 30 percent had moderate and 35 percent had severe dementia. Ten percent of males and 42 percent of females were depressive. Moderately demented patients, females, subjects with low educational levels and those living alone had a higher frequency of depression. According to DSM-III the most frequent diagnosis among depressive patients was adjustement disorder with depressive mood. Attending physicians made tha diagnosis in only 11 percent of patients with depression. Conclusions, depression is frequent among hospitalized elders


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Depressive Disorder/epidemiology , Hospitalization/statistics & numerical data , Cross-Sectional Studies , Depressive Disorder/classification , Depressive Disorder/diagnosis , Geriatric Assessment/statistics & numerical data , Psychological Tests
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-87588

ABSTRACT

Se estudiaron 21 lesionados raquimedulares, con 5 a 14 años de evolución, de una edad promedio de 33 años, la mayoría varones parapléjicos, cuya etiología más frecuente fue traumática con predominio de lesión dorsal y lumbar, mediante entrevistas semiestructuradas, exámenes clínicos y estudio de ficha médica. Comprobamos que después de su lesión, la mayoría sigue estudiando, trabajan en forma estable, se casan, y la integración al medio social y familiar es buena. Hay escasa dependencia en la deambulación en los parapléjicos, pero no así en los tetrapléjicos. La mayoría tiene una vida sexual activa con dificultades en la erección y eyaculación. Las caricias son fundamentales, así como la satisfacción de la pareja. No se encontró diferencia de patología psiquiátrica en relación a la población general, ni predominio de algún tipo de personalidad


Subject(s)
Humans , Quadriplegia/rehabilitation , Paraplegia/rehabilitation , Spinal Cord Injuries/rehabilitation , Quality of Life
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL