Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Bol. Cient. Asoc. Chil. Segur ; 2(4): 50-53, dic. 2000. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318129

ABSTRACT

Se realizó una investigación en 30 pacientes con lesiones de extremidad superior, hospitalizados en 5º piso del Hospital del Trabajador de Santiago, a los cuales se les instaló un catéter de bloqueo continuo de plexo braquial, para control del dolor. El objetivo principal fue cuantificar la disminución del dolor referido por el paciente, utilizando para ello la "Escala numérica del dolor (0-10)". La mediana del dolor a las 24 horas disminuyó en 4.5 puntos con respecto a la medición previa a la instalación del catéter (de 6.5 a 2.0 puntos), lo que representa un descenso del dolor de 69,2 por ciento


Subject(s)
Humans , Brachial Plexus , Hand Injuries , Pain , Analgesia , Bupivacaine/administration & dosage , Pain Threshold
2.
Santiago de Chile; s.n; 1999. 107 p. graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-261216

ABSTRACT

El presente estudio es un proyecto de intervención, cuyo objetivo es proponer un programa de atención de enfermería para niños con VIH/SIDA. Para este efecto se da a conocer la epidemiología actual de la enfermedad a nivel mundial, nacional y del SSMSO sus tendencias, proyecciones y aspectos generales de la infección. El fin es avalar la necesidad de proyectar una atención de enfermería especializada en los cuidados del niño VIH y su familia, para así promover una vida y desarrollo normal de ellos. En la elaboración de este proyecto, se desarrolla una propuesta de intervención de enfermería ambulatoria especial para niños con SIDA; estructurada en base a la revisión y adecuación de programas de salud, que contiene actividades de enfermería básicas las cuales se desarrollan en este proyecto y se mencionan actividades de enlace y administrativas. Con el análisis de la situación en Chile y específicamente el Servicio de Salud Metropolitano Sur-Oriente, nos dimos cuenta de la necesidad de recurso tanto material como humano para brindar una atención integral al niño VIH/SIDA y su familia. Al finalizar el estudio concluimos que el VIH/SIDA es una epidemia que se propaga silenciosamente y que existen muchas áreas de esta que aún no han sido exploradas, dejándonos un gran desafío a los agentes de salud y al mundo entero


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Nursing Care/methods , Acquired Immunodeficiency Syndrome/nursing
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL