Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
VozAndes ; 20: 12-15, 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-555138

ABSTRACT

Introducción: La depresión es una enfermedad que afecta a adultos, niños y adolescentes. En adolescentes la presentación de la sintomatología parece estar relacionada con los eventos familiares y sociales que viven en la cotidianidad. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de sintomatología depresiva en escolares de sexto y séptimo grado de educación básica de los barrios de Fajardo, Chaupitena y Miranda Grande de Quito y asociar a factores de riesgo sicosocial. Métodos: Mediante un diseño de corte transversal se aplicó a los niños y adolescentes un conjunto de preguntas basado en el test CDI short, además el APGAR familiar infantil y el familiograma. Resultados: Participaron 195 estudiantes, la prevalencia de sintomatología depresiva fue 42 por ciento; 138 estudiantes reportaron patrón abusivo en el consumo de alcohol en la familia, maltrato físico en 101 estudiantes y maltrato psicológico en 128 niños. La percepción de un entorno familiar donde existe el patrón abusivo en el consumo de alcohol (OR 3,86 IC9S por ciento 1,88-7,92) y de disfunción familiar (OR 2,00 IC9S por ciento 1,00-3,98) se asociaron a la presencia de sintomatología depresiva. Conclusiones: Esta investigación evidencia que exísten condiciones de vida en los escolares que deberán reflexíonarse para favorecer la interrelación e interacciones entre el personal que trabaja en salud escolar, los docentes, los estudiantes y los padres de familia.


Subject(s)
Depression , Educational Status , Psychosocial Impact , Apgar Score
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL