Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. méd. Camaguey ; 8(1)ene.-feb. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462130

ABSTRACT

Se realizó un estudio caso control pareado 1:1 con el objetivo de determinar la sensibilización cutánea a ácaros por exposición en el medio habitual en pacientes asmáticos que asistieron a la Consulta de Alergología Clínica del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech de la ciudad de Camagüey en el período comprendido desde enero de 2001 a enero de 2002, en una muestra constituida por 100 enfermos y 100 sanos que sirvieron como control. Al total de pacientes incluidos en la investigación, según criterios de selección, se le realizaron las pruebas cutáneas inmediatas por Técnica de Prick Test, utilizamos como antígenos muestras de ácaros Der pteronyssinus, Der fariane, Der microceras, Blomia tropicalis, Euroglyphus maynei, Tyrophagus putrescenteae, Acarus siru y Lepidoglyphus destructor a concentración de 100 HEP/ml. Se observó predominio del asma bronquial en el sexo femenino, en las edades comprendidas entre 15-24 años. La herencia mostró una influencia apreciable en la aparición del asma. La rinitis fue el estado alérgico que con mayor frecuencia se asoció al asma bronquial. La positividad cutánea a ácaros en pacientes asmáticos fue elevada. Los ácaros de mayor positividad fueron: el Der pteronyssinus, Lepidoglyphus destructor y la Blomia tropicalis. El Der pteronyssinus mostró diferencias estadísticamente significativas respecto al diámetro de la pápula en relación a la del resto de los ácaros


Subject(s)
Male , Female , Humans , Allergens , Asthma , Mites , Sensitivity and Specificity , Skin , Case-Control Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL