Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv ; 9(1): 101-113, ene.-jun. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-591098

ABSTRACT

En este artículo se presentan los resultados de la investigación llevada a cabo entre 2006 y 2009 sobre discursos y acción política en siete grupos de jóvenes estudiantes universitarios de Bogotá. Teórica, epistemológica y metodológicamente, se sustentó la investigación en los planteamientos de Hannah Arendt (2001a, 2001b), se complementaron con las comprensiones de Kohn (2005), Brunet (2007), Sánchez (2003), Greppi (2006) y Fraser (1997, 2008). El trabajo se desarrolló desde cuatro categorías fundamentales: concepciones de política, ciudadanía; condicionantes de la política, democracia y la ciudadanía; detonantes de la acción política del los colectivos de jóvenes y las formas de acción política de los jóvenes y las jóvenes. Se Concluye con la necesidad de una educación para la participación política y la reconfiguración ética en Colombia.


Este artigo apresenta os resultados de uma pesquisa realizada entre 2006 e 2009, em discursos e ação política em sete grupos de jovens universitários em Bogotá. Teóricas, epistemológicas e metodológicas de pesquisa foi suportada pela abordagem de Hannah Arendt (2001a, 2001b), foram complementadas com as idéias de Kohn (2005), Brunet (2007), Sánchez (2003), Rosenthal (2006) e Fraser (1997, 2008). O trabalho foi desenvolvido a partir de quatro categorias principais: as concepções de cidadania política; restrições da política, da democracia e da cidadania; desencadear uma ação política por parte dos jovens e das formas de ação política dos jovens. Conclui-se com a necessidade de educação para a participação política e ética na reconfiguração da Colômbia.


This article presents the outcome of research conducted between 2006 and 2009 on speeches and policy action in seven groups of young university students in Bogotá. Theoretical, epistemological and methodological research was supported by the approach of Hannah Arendt (2001a, 2001b), were supplemented by the insights of Kohn (2005), Brunet (2007), Sánchez (2003), Rosenthal (2006) and Fraser (1997, 2008). The research was developed from four main categories: conceptions of political citizenship; constraints of politics, democracy and citizenship; trigger political action by young people and forms of political action by young people. It concludes with the need for education for political participation and ethics in Colombia reconfiguration.


Subject(s)
Democracy , Judgment , Politics , Students
2.
Actual. enferm ; 5(4): 15-21, dic. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-324734

ABSTRACT

Los factores de riesgo que inciden en el Accidente Cerebrovascular pueden ser modificados por el personal de enfermería, y son un llamado de atención para cambiar de actitud con respecto al paciente, haciendo énfasis en los programas de prevención. El éxito del tratamiento depende de: 1) La administración de medicamentos. 2) La magnitud del daño que haya producido el ACV. 3) La destreza del equipo de rehabilitación para involucrar a la familia, al individuo y al cuidador con el plan de cuidados. 4) El estado de ánimo del paciente para desarrollar mecanismos para lograr la adherencia al programa de prevención de facores de riesgo. 5) El apoyo que reciba de familiares, amigos y control del entorno social donde se desarrolla el individuo. 6) Dar a conocer los avances de los pacientes, de los grupos, las clinicas y organizaciones que trabajan en beneficio del control de los factores de riesgo. 7) Promover la investigación en este campo, para que se formulen nuevas hipótesis y se ponga en práctica el control de estos factores de riesgo y de igual forma mejorar las condiciones de vida de los individuos que padecen lesiones discapacitantes por un ACV.


Subject(s)
Nursing Care , Stroke , Colombia
3.
Actual. enferm ; 4(2): 28-32, jun. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-324765

ABSTRACT

Esta guía pretende brindar pautas al personal de enfermería para el manejo de los medicamentos antineoplásicos, basada en las políticas y normas de la Oncology Nursing Society, la Occupational Safety and Health Administration y el protocolo seguido en la fundación Santafé de Bogotá desde 1983 cuando se inició el manejo de los pacientes oncológicos. La Medicina basada en Evidencia, ha ido ganando terreno en la última década, desafortunadamente su aplicación en sta guía no ha sido posible debido al escaso número de publicaciones con esta metodología. Los citostáticos se manejan a menudo en condiciones inadecuadas con el riesgo de inhalación o contacto cutáneo. La FDA clasificó los antineoplásicos de acuerdo con el riesgo de manipulación y el cuidado que se debe tener para su manejo. Las normas de seguridad deben cumplirse a cabalidad para evitar y/o minimizar los riesgos que onlleva la manipulación de estos medicamentos, estandarizar su preparación, administración y manejo final.


Subject(s)
Antineoplastic Agents , Evidence-Based Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL