Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 24
Filter
1.
Perinatol. reprod. hum ; 27(2): 79-85, 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-703032

ABSTRACT

Introducción: Determinar el límite de la viabilidad neonatal es deseable para evitar intervenciones costosas, dolorosas e inútiles en el recién nacido prematuro extremo que no tiene oportunidad de sobrevivir. Sin embargo, fijar un umbral de viabilidad es un reto mayor, porque es dudoso decidir cuál recién nacido, por extremadamente prematuro que se le considere, puede tener mayores posibilidades de supervivencia; deberán ponerse en balance los factores perinatales que influyen en un mejor pronóstico de vida. Material y métodos: Se recopiló la información de 17,979 nacimientos ocurridos en un periodo de cuatro años (2009-2012) de los nacidos vivos menores de 28 semanas de gestación en un Hospital de Maternidad del Sector Privado en Monterrey, Nuevo León, México, enfocándonos principalmente a la ocurrencia del evento y su desenlace, determinándose, así, la tasa de mortalidad perinatal, la proporción de ocurrencia de nacimientos y el riesgo estimado de ésta, para cada edad gestacional menor a 28 semanas. Se calculó la probabilidad de defunción para cada grupo de edad y se correlacionaron la defunción con el peso al nacer, la defunción con el género y la defunción con los días de vida. Resultados: De 17,979 nacidos vivos sólo el 0.39% (71) corresponden a nacimientos menores de 28 semanas de gestación. La tasa de mortalidad perinatal se estableció en promedio para el periodo estudiado en 26.55 por cada 1,000 nacidos vivos. Corresponde un 2.88% a la proporción de nacidos con 23 semanas o menos. La probabilidad de nacer en cada una de estas edades menores a 28 semanas se considera útil para esta población, aunque no se puede considerar como un pronóstico general, ya que la muestra es relativamente pequeña en cada edad gestacional. El promedio de vida para los nacidos a las 23 semanas de gestación fue de 7.5 horas. Se obtuvo una correlación negativa para la defunción y el peso; no fue significativa la correlación entre defunción/género y, finalmente, hubo una correlación positiva entre peso y días de vida. Discusión y conclusiones: En tanto que el presente estudio pueda considerarse con limitaciones, sirve a los propósitos de una población demográficamente bien definida. Nuestros resultados concuerdan, en términos generales, con la mayoría de las guías y recomendaciones emitidas en la literatura internacional. Concluimos que con 23 semanas de gestación o menos no hay posibilidad de sobrevivencia, por lo que es correcto ofrecer cuidados paliativos a este grupo de edad, con la certeza de que los límites de la viabilidad neonatal no son un peso al nacer ni lo es una determinada edad de gestación, sino que lo son la implicación de una conciencia moral, ética y sentido humanitario. Las decisiones respecto a los extremadamente prematuros deberán estar apoyadas en consensos publicados sobre procedimientos medicamente avalados.


Background: Determine the limit of neonatal viability is desirable to avoid interventions that are costly, painful and unnecessary in the child who has no chance of survival. However, setting a threshold of viability is a major challenge because it is uncertain which extremely premature newborn may have a reasonable chance of survival. Methods: We collected information from 17,979 births in a four years period (2009-2012), studying all 71 infants born under 28 weeks gestation in a private Maternity Center of Monterrey, Nuevo León, México. Mainly focusing on the event occurrence and its outcome, including perinatal mortality rate, proportion of births occurrence at each gestational age, less than 28 weeks. Probability of death for each age was estimated, correlating death with age, gender and survival days. Results: From 17,979 live births only 0.39% (71) was less than 28 weeks gestation. Perinatal mortality rate for the studied period was 26.55 per 1,000 live births. There were a 2.88% of infants with 23 or less weeks. The probability of birth for each group age, less than 28 weeks is considered useful only for this population, and not to be regarded as a forecast for general application, since each gestational age sample is relatively small. The average life expectancy for babies 23 weeks of gestation was poor. There was a negative correlation for death and weight, not significant for gender and death, and positive for weight and days of life. Conclusions: While our study may be considered with limitations, it is based to serve the purposes of a well demographically defined population, and our result concurs with most guidelines and recommendations given in the international literature. We conclude that at 23 weeks gestation or less is fine to give palliative care. The limits of neonatal viability is not a birth weight or a certain gestational age, there are moral, ethical and humanitarian implications, decisions regarding procedures on extremely premature, should be supported by published consensus medically endorsed.

2.
Rev. mex. pediatr ; 64(6): 247-53, nov.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225185

ABSTRACT

Objetivo: Se documenta la experiencia clínica obtenida con la ventilación de alta frecuencia de flujo interrumpido, en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Material y métodos: Se incluyeron para estudio a 19 niños que ameritaron cambio de ventilación mandatoria intermitente a ventilación de alta frecuencia de flujo interrumpido a criterios clínicos y gasométricos, así como la frecuencia de complicaciones observadas en los niños. Resultados: Los neonatos tenían problemas pulmonares. El diagnóstico principal para decidir el cambio a la VAFFI fue la hipertensión pulmonar persistente. Hubo una diferencia significativa entre la predicción de muerte y la que ocurrió (P < 0.05). Los neonatos mostraron mejoría significativa (P < 0.05) en la PaO2 y la PaCO2. Conclusiones: La VAFFI es útil en pacientes hipoxémicos, particularmente eliminando CO2. Disminuye el riesgo de muerte y complicaciones entre los pacientes que la reciben, de acuerdo a los criterios clínicos que se adoptaron en ese estudio


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Intensive Care, Neonatal , Intensive Care, Neonatal/statistics & numerical data , Hypertension, Pulmonary , Medical Records/statistics & numerical data , High-Frequency Ventilation/adverse effects , High-Frequency Ventilation
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(4): 176-81, abr. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219626

ABSTRACT

Introducción. La enfermedad de membrana hialina (EMH) es causa común de morbilidad y mortalidad neonatal, los exámenes para madurez pulmonar juegan un importante papel para establecer el manejo obstétrico y neonatal. El conteo de cuerpos lamelares (CCL) en líquido amniótico es un nuevo estudio que permite conocer la madurez fetal pulmonar. Material y métodos. Estudio prospectivo realizado con el objetivo de correlacionar el CCL en líquido amniótico con la presencia de EMH. Se analizaron las muestras de líquido amniótico de recién nacidos prematuros y de término obtenidos por cesárea. Las variables analizadas fueron: edad gestacional (semanas), peso (g), CCL/µL, presencia o ausencia de EMH con un conteo menor o mayor de 30,000/µL, determinándose: sensibilidad, especificidad, valor de predicción positiva (VVP) y valor de predicción negativa (VPN). Resultados. La edad gestacional en recién nacidos prematuros fue de 33ñ2.4 semanas y de 39ñ0.6 semanas en los de término (p<0.001); el peso fue de 1,963ñ746 y 3,180ñ400g respectivamente (P<0.001), el CCL para los prematuros fue de 86,931ñ104,676/µL y de 103,086ñ44,346/µL para los de término (no significativo). De toda la muestra se encontró 4 niños con EMH y CCL menor de 30,000/µL, determinando una sensibilidad del 80 por ciento, especificidad 100 por ciento, VPP cien por ciento y VPN 97.56. De las madres que recibieron esteroides prenatales ningún niño prematuro desarrolló EMH, en cambio de 10 madres que no los recibieron 6 niños la presentaron (P<0.5). Conclusión. Se recomienda el CCL como examen para determinar madurez pulmonar fetal, que no es afectado por contaminación de sangre y/o meconio y es de realización rápida (menos de 5 minutos); posible de hacer en todo hospital del país que tenga aparato de conteo de células sanguíneas, haciéndolo por el canal de plaquetas. No es costoso (cuesta menos que una biometría hemática completa), y es confiable para descartar EMH si el conteo es mayor de 30,000/µL


Subject(s)
Humans , Male , Amniotic Fluid , Chromatography/statistics & numerical data , Chromatography/statistics & numerical data , Gestational Age , Hyaline Membrane Disease/diagnosis , Infant, Premature , Fetal Organ Maturity/physiology , Lung/anatomy & histology , Lung/physiology
4.
Rev. mex. pediatr ; 64(1): 13-7, ene.-feb. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225142

ABSTRACT

Objetivo. Conocer los factores de riesgo de hemorragia periventricular e intraventricular que permitan adoptar medidas para su prevención. Material y métodos. Se estudiaron 62 recién nacidos con menos de 35 semanas de gestación y peso menor que 1,500, que fueron divididos en dos grupos: a) Sin hemorragia intraventricular; y b) con hemorragia intraventricular. Las variables estudiadas fueron: edad materna, número de embarazos, uso de esteroides en la etapa prenatal, edad de gestación, peso, vía de nacimiento, uso de surfactante, presencia de neumotórax y persistencia del conducto arterioso. Resultados. Treinta y cinco niños presentaron hemorragia y 27 no. En las variables maternas se encontró diferencia significativa en cuanto al uso de esteroides prenatales, siendo mayor en el grupo sin HPV/HIV (p < 0.05). En cuanto al peso al nacer fue significativamente mayor en el grupo sin HPV/HIV (p < 0.05), así como la edad gestacional (p < 0.001), además de encontrarse en este grupo un mayor número de pacientes sin ventilar (p < 0.05). En la morbilidad neonatal se presentó con mayor frecuencia neumotórax y displasia broncopulmonar en el grupo con HPV/HIV (p < 0.05 y < 0.001 respectivamente). Conclusión. El uso de esteroides en la etapa prenatal y el manejo especializado del neonato en una unidad de cuidados intensivos neonatales, además de una adecuada terapia ventilatoria, siguen siendo parte funcional en el manejo de este tipo de pacientes


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Steroids/administration & dosage , Steroids/therapeutic use , Incidence , Risk Factors , Hemorrhage/classification , Hemorrhage/diagnosis , Hemorrhage/prevention & control , Multivariate Analysis , Infant, Newborn/growth & development , Ventilation
5.
Rev. mex. pediatr ; 63(1): 36-7, ene.-feb. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181675

ABSTRACT

Objetivo. Conocer la frecuencia e indicaciones de la circuncisión neonatal en un hospital privado. Material y métodos. Se estudiaron en forma prospectiva a 1,470 recién nacidos sanos, del 1o. de julio de 1993 al 30 de mayo de 1994. A 262 se les practicó circuncisión en las primeras 72 horas de vida (17.8 por ciento). Resultados. La indicación principal durante el estudio fue por solicitud de los padres. En todos los casos se utilizó campana de plástico desechable, la anestesia que predominó fue local (xilocaína spray al 2 por ciento) en 56.9 por ciento de los casos. Encontramos como complicaciones tempranas: Sangrado, hematoma y desgarro de mucosa, en 4.3 por ciento de los casos. Conclusiones. La circunsición neonatal sigue siendo motivo de controversia ya que al decidir este procedimiento influyen diversos factores socioculturales


Subject(s)
Humans , Male , Infant, Newborn , Prospective Studies , Circumcision, Male , Anesthesia, Local , Infant, Newborn
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(12): 727-30, dic. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167564

ABSTRACT

Introducción. La infección sistémica intrauterina en el recién nacido debio a Candida albicans, se presenta con muy poca frecuencia en las unidades de cuidados intensivos neonatales. Debido a la gran diversidad de procedimientos a que son sometidos en forma invasiva, los neonatos presentan con una frecuencia mayor un cuadro clínico sugestivo de sepsis por C. Albicans aproximadamente después de la segunda semana de vida. Caso clínico. Se trata de recién nacido femenino pretérmino, de 29 semanas de edad gestacional, con peso al nacer de 950 g. Obtenido por parto eutócico, se describe en la historia perinatal con antecedente materno de control de la natalidad con dispositivo intrauterino y vulvovaginitis inespecífica. La recién nacida presentó cuadro clínico de sepsis con choque séptico inicial en fase temprana a las 19 horas de vida que la llevaron a su defunción, reportándose 48 horas después cultivos positivos: hemocultivo, cultivo de jugo gástrico, secreción bronquial y cotiledón placentario para C. albicans. Conclusiones. El diagnóstico de candidiasis sistémica intrauterina, en el período neonatal, sigue siendo tarea difícil a pesar de los adelantos recientes en métodos diagnósticos empleados


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Infant, Newborn , Candida albicans/isolation & purification , Candidiasis/diagnosis , Candidiasis/mortality , Shock, Septic/etiology , Maternal-Fetal Exchange , Infant, Low Birth Weight/microbiology
7.
Rev. mex. pediatr ; 62(6): 232-5, nov.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164592

ABSTRACT

Introducción: La taquipnea transitoria del recién nacido(TTRN) es una enfermedad benigna autolimitada, se debe a un retraso en la reabsorción de líquido pulmonar, es más frecuente en los recién nacidos(RN) de término nacidos por cesárea. Material y métodos: Estudio retrospectivo, la muestra fue de 60 RN con diagnóstico de TTRN, la hipótesis de trabajo fue que el uso de un diurético por vía intravenosa produce una rápida mejoría clínica y disminuye la estancia hospitalaria. Se formaron dos grupos: el A(40 pacientes) o control a quienes no se aplicó diurético y el B(20 pacientes) o de estudio a quienes se aplicó 1 mg/kg/dosis intravenoso; todos fueron RN de término. Resultados: Al confrontar ambos grupos (A vs B) no encontramos diferencia en cuanto a edad gestacional, peso al nacimiento, sí se encontró con el peso a las 48 horas de vida (p<0.05), también al comparar los pesos de alta 2,934 ñ 469 vs 2,666 ñ 340 (p<0.025) y la diuresis horaria: 2.5 ñ 0.085 vs 4.7 ñ 0.74 (p<0.001). No se observó diferencia en los días estancia (4.2 ñ 1.5 vs 4.8 ñ 1.8) y el tiempo de oxigenoterapia: 71.2 ñ 23 vs 81.6 ñ 21 (NS). Ambos grupos fueron iguales en cuanto a vía de nacimiento (en ambos predominó la cesárea), Apgar, sexo y trofismo. Conclusiones: Aunque el uso del diurético tiene una cierta ventaja teórica para mejorar a un RN con TTRN, en este trabajo no se encontró la mejoría clínica esperada motivo por el cual no se recomienda el uso de diurético para RN con TTRN


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Respiration Disorders/physiopathology , Pulmonary Gas Exchange/physiology , Furosemide/administration & dosage , Lung , Lung/physiopathology
8.
Rev. mex. pediatr ; 61(6): 254-8, nov.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147715

ABSTRACT

Se presentan los resultados de un estudio realizado con el propósito de conocer la morbilidad y mortalidad de 18 recién nacidos (RN) prematuros con enfermedad de membrana hialina (EMH) a los cuales se les aplicó surfactante exógeno (grupo A) comparados con un grupo histórico de 20 niños sin surfactante (grupo B). Al confrontar las diversas variables en estudio no se encontró una diferencia estadística en cuanto a edad de gestación (29.0 ñ 2.5 ñ 3.2 semanas) y peso (1,210 ñ 350 vs 1,120 + 330g); tampoco hubo diferencias en cuanto a la vía de nacimiento, Apgar, sexo y trofismo. En relación a la morbilidad y letalidad, se encontró una mayor frecuencia de niños con persistencia del conducto arterioso en el grupo A (p<0.01) al igual que para neumonía (p<0.01). Hubo mayor letalidad en el grupo B (p<0.01) y mayor incidencia de displasia broncopulmonar. Se concluye que el uso de surfactante exógeno es imperativo para modificar el curso de la EMH en neonatos con deficiencia de surfactante; con su uso disminuye la letalidad y la displasia broncopulmonar


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Pulmonary Surfactants/therapeutic use , Ductus Arteriosus, Patent/complications , Ductus Arteriosus, Patent/mortality , Hyaline Membrane Disease/complications , Hyaline Membrane Disease/therapy
9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(11): 744-50, nov. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143319

ABSTRACT

El surfactante pulmonar es una substancia natural cuya función es la de disminuir la tensión superficial de los alveolos para evitar colapso durante la respiración; su ausencia produce una entidad conocida como enfermedad de membrana hialina (EMH), más frecuente en prematuros ocasionando dificultad respiratoria de leve a severa con alta morbi-mortalidad. En la actualidad contamos con surfactante exógeno de cuatro tipos: natural, natural modificado, sintético y sintético naturalizado. Cuando se administra inmediatamente después del nacimiento se llama profiláctico; si es después de la identificación de la EMH se llama de rescate. El uso de surfactante exógeno ha combinado la evolución de la EMH con disminución en: mortalidad, fuga de aire, displasia broncopulmonar, hemorragia intraventricular-periventricular, enterocolitis necrosante, persistencia del conducto arterioso, retinopatía del prematuro, etc. La terapia de reemplazo con surfactante está asociada con pocas complicaciones clínicas significativas como: apneas, brandicardia, hemorragia pulmonar, obstrucción del tubo endotraqueal. Se recomiendan múltiples dosis de tres o cuatro dependiendo del tipo utilizado. En la actualidad de terapia con surfactante esta reservada para niños en quienes el problema principal es la deficiencia del surfactante


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Barotrauma/therapy , Hyaline Membrane Disease/therapy , Pulmonary Surfactants/adverse effects , Pulmonary Surfactants/therapeutic use
10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(10): 671-4, oct. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143303

ABSTRACT

El uso del catéter arterial umbilical continúa siendo de amplia utilización en los recién nacidos críticamente enfermos, con riesgo de complicaciones como sangrado, arritmias cardiacas, onfalitis, trombosis, sepsis, enterocolitis, hemorragia intraventricular, etc. Presentamos el caso de un neonato prematuro de 990g con enfermedad de membrana hialina grave que presentó, trombosis arterial aguda que involucró el miembro inferior izquierdo, Se manejó con estreptoquinasa (trombolítico) y finalmente la lesión se limitó con pérdida de la articulación tarso-metatarsiana y del calcáneo. El diagnóstico de trombosis en la actualidad se realiza por ultrasonido-doppler, el manejo puede ser heparina, trombolíticos y/o quirúrgico. Existe escasa experiencia con el uso de trombolíticos en la etapa neonatal


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Embolism and Thrombosis , Femoral Artery/physiopathology , Hyaline Membrane Disease/complications
11.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(1): 34-8, ene. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-138862

ABSTRACT

Se presentan los resultados de un estudio retrospectivo realizado en un hospital privado en un periodo de 18 meses (1991-1992) para conocer la morbimortalidad de todos los gemelos ingresados a la Unidad de Cuidados intensivos Neonatales, siendo 20 pares de gemelos los cuales se dividieron para su estudio en el grupo A formado por el primer gemelo y B del segundo gemelo, confrontándose algunas variables. La edad promedio de las madres fue de 29 ñ 3 años; el 55 por ciento tuvieron ruptura prematura de membranas, el 90 por ciento nacieron por cesárea. La edad gestacional fue de 34.5 ñ 3.2 semanas versus (vs) 33.6 ñ 4.2 semanas (NS); peso 1955 ñ 503 g vs 1843 ñ 615 g (NS); hubo más hipotróficos en el grupo B necesitaron más frecuentemente ventilación mecánica intermitente que el grupo A (n=7 vs n=1), P < 0.05, debido a mayor incidencia de enfermedad de membrana hialina (P < 0.05). Hubo más casos de sepsis intrahospitalaria en el grupo B que en el grupo A ocasionando estancia hospitalaria más prolongada: 12 ñ 3.2 días vs 21 ñ 4.2 días (P < 0.05). Concluímos que la morbimortalidad aumentada de los gemelos es producida en la mayor parte por el segundo gemelo como lo demuestran nuestros resultados. Gemelos; morbimortalidad; mortalidad


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Morbidity , Pregnancy Complications/epidemiology , Pregnancy, Multiple , Twins , Apgar Score , Fetal Membranes, Premature Rupture/complications , Infant, Small for Gestational Age/physiology
12.
Perinatol. reprod. hum ; 4(2): 42-6, abr.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102360

ABSTRACT

Se estudiaron 30 neonatos con crisis convulsivas durante el periodo neonatal, 21 fueron de término y 9 pretérmino. Las crisis generalizadas tónico-clónicas fueron las que predominaron en ambos grupos, así como también en los que pesaron más de 2500 gramos, las sutiles se encontraron con mayor frecuencia en los neonatos de término. Las alteraciones metabólicas que se asociaron con mayor frecuencia a las crisis fueron: hiperbilirrubinemia, hipoglucemia, hipocalcemia e hiponatremia. Todos los recién nacidos fueron evaluados neurológicamente durante el primer año de vida con el método de Amiel-Tison y Grenier y se encontró que una proporción de el 0.70 de niños presentaron algún algún tipo de alteración neuromotora. No se encontró diferencia significativa para la secuela cuando se correlacionó con el día de aparición de la crisis. Las alteraciones metabólicas asociadas a anormalidad neurológica más frecuente, fueron la hiperbilirrubinemia y la hipoglucemia. También se encontró una tendencia significativa hacia la exploración anormalidades neurológicas, la alteración más frecuente fue la hipertonía, en 11 casos; en segundo lugar la hipotonía, en 6 casos y en tercer lugar la hidrocefalia. Se concluye que las secuelas neurológicas en las crisis convulsivas no dependen sólo del evento paroxístico, sino la causa y la asociación de factores subyacentes al momento de su aparición.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Male , Female , Asphyxia Neonatorum/complications , Neurologic Examination , Seizures/etiology , Cerebral Hemorrhage , Hyperbilirubinemia , Hypocalcemia , Hyponatremia , Ventilation
13.
Perinatol. reprod. hum ; 3(4): 177-83, oct.-dic. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95579

ABSTRACT

El neonato pretérmino que presenta el síndrome de microatelectasias múltiples se encuentra mayormente expuesto a presentar neumotórax que otros recién nacidos, por los que se realiza la determinación de la presión media alveolar de las vías aéreas (PMVA) y su distribución percentilar para ubicar los casos que presenten el barotrauma y así dictaminar si la PMVA es determinante en la génesis de dicha complicación de la asistencia ventilatoria. La muestra captada comprende a 43 niños divididos en tres grupos, siendo el primero de igual o menor a 27 semanas, el segundo de 28 a 31 semanas y el tercero de 32 a 36 semanas. Al correlacionar la PMVA y la presencia de neumotórax en forma global, no se observa que ocurra éste con mayor frecuencia cuando se encuentra dicha presión en o por encima de la percentila 75, pero los datos sugierne que hay factores intrínsecos del pulmón que no fueron determinados en el presente trabajo, pero que deben de estudiarse en forma intensionada


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , History, 20th Century , Pneumothorax , Respiration, Artificial , Respiratory Distress Syndrome, Newborn , Gestational Age , Infant, Premature
14.
Perinatol. reprod. hum ; 3(2): 78-83, abr. jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93572

ABSTRACT

Se busca encontrar marcadores bioquimicos que pueden explicar el fenómeno fisiopatológico de la asfixia perinatal y sus mecanismos de daño anatómico estructural y funcional. Las isoenzimas han demostrado ser útiles medios de apoyo diagnóstico en diferentes entidades patológicas y aparecen ya dentro del campo de la asfixia perinatal aportando valiosa información en al detección y prognóstico de la encefalopatía hipóxico isquémica. Durante la asfixia perinatal la actividad de la enzima creatinfosfocinasa (CK) se eleva, pudiendo detectarse tempranamente esperándose una correlación significativa entre su valor y el grado de asfixia al nacer. Se estudiaron dos grupos de recién nacidos de término, unos con asfixia al nacimiento a quienes se determinó CK al nacimiento y a las 24 horas de vida posnatal y otros sin asifixia al nacimiento a quienes solo se les determinó CK al nacimiento. No se encontró una cavidad de CK al nacimiento estadísticamente diferente entre los recién nacidos asfixiados y los no asfixiados, probablemente influenciado esto por la vía de nacimiento; sin embargo, en los recién nacidos que nacen asfixiados la acitividad de CK se eleva entre el nacimiento y las 24 horas de vida posnatal. Se hace notar que en los recién nacidos asfixiados predominó como vía de nacimiento la suprapública, dando esto mayor significado biológico al resultado


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Asphyxia Neonatorum , Birth Weight , Enzymes , Gestational Age , Mexico
15.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(11): 745-51, nov. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78006

ABSTRACT

Existe controversia sobre la mejor vía de nacimiento para el recién nacido de pretérmino que permita reducir la morbi-mortalidad. En este trabajo se presentan los resultados comparativos de la vía de nacimiento por operación cesárea y por vía vaginal en relación a la frecuencia de hemorragia subependimaria/intraventricular. Se estudiaron prospectivametne por ultrasonidos cerebral 91 pacientes de pertérmino. No se encontró diferencias entre los factores neonatales y obstétricos en ambos grupos para el desarrollo de la hemorragia. Se concluye que la vía de nacimiento no es un factor primordial para el inicio de la hemorragia cerebral, y que ésta probablemente tenga su origen en el periodo antenatal


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Cerebral Hemorrhage/etiology , Infant, Premature , Parturition , Cesarean Section
16.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(7): 462-6, jul. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-69554

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente recién nacido de pretérmino con malformación intestinal por atresia duodenal, atresia en árbol de navidad del resto del intestino y malrotación de colon un pronóstico muy grave a corto plazo. Se manejó desde el punto de vista médico-quirúrgico en forma intensiva logrando restablecer la continuidad intestinal con una función adecuada, incremento ponderal progresivo y tolerancia a la vía oral con dietas convencionales. Se oncluye que el manejo integral, desde el punto de vista médico-quirúrgico, de pacientes con alteraciones graves, como el expuesto, es básico para lograr el éxito en las unidades de cuidados intensivos neonatales


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Intestinal Atresia/surgery , Intestinal Atresia/diagnosis
17.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(6): 359-65, jun. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-69580

ABSTRACT

Debido al interés cada vez mayor por detectar e intervenir tempranamente a lactantes con daño al sistema nervioso central para optimizar su desarrollo, se intenta reconocer los indicadores pronósticos más sensibles. En este trabajo se utilizó la maniobra de la motricidad liberada modificada como elemento básico en la intervención neuromotora de 24 lactantes con edades entre cuatro y 10 meses, nacidos en el Instituto Nacional Peritología, egresados de la Unidad de Cuidados Instensivos neonatales y con diagnóstico de enfermedad motora cerebral, esto es, alteraciones importantes en el tono, la postura y el movimiento de origen central y causa perinatal. Esta maniobra fue realizada durante 30 días por las madres de los lactantes previo entrenamiento. Posteriormente los lactantes se clasificaron en dos grupos según la respuesta positiva o negativa a la maniobra. Durante un año los dos grupos fueron seguidos y se continúo su programa de intervención neuromotora. Los 13 lactantes del grupo 1 en los que la respuesta a la maniobra fue positiva lograron en un tiempo promedio de 8.6 meses las capacidades motoras que esta maniobra facilita. Los 11 lactantes del grupo 2 en los que la respuesta a la maniobra fue negativa, no lograron ninguna de las capacidades motoras obtenidas por los niños del grupo 1. Por lo tanto, se sugiere el valor de la motricidad liberada modificada, como indicador pronóstico y su importancia para ser utilizada durante las actividades de intervención en el niño con daño neurológico de expresión predominantemente motora


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Cerebral Palsy/therapy , Physical Stimulation , Psychomotor Performance
18.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(2): 97-100, feb. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53055

ABSTRACT

Se estudiaron 13 recién nacidos enfermos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Instituto Nacional de Perinatología, con peso menor a 2,000g con el fin de determinar si el esquema de dosificación de líquidos empleado es adecuado, considerando que los volúmenes que se administran son inferiores a los utilizados en otros centros, según se reporta en la literatura. En cada caso se llevó el control estricto de líquidos y se determinó osmolaridad, urea, creatinina y sodio, tanto en plasma como en orina. Asimismo, se determinó densidad urinaria y hematocrito en forma seriada. Los resultados considerados preliminares, ofrecen niveles normales, pudiéndose establecer que a través del índice de fallo renal, se llegue a la conclusión, que la población estudiada se mantuvo con un aporte hídrico suficiente y adecuado


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Dehydration/therapy , Fluid Therapy , Water-Electrolyte Balance
19.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(8): 476-9, ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53065

ABSTRACT

Se presenta el resultado obtenido al practicar punción ventricular seriada en neonatos con hemorragia intraventricular severa en comparación con un grupo de neonatos con la misma enfermedad que sólo se manejó con terapia de sostén. La población estudiada fue seleccionada de un grupo de 226 neonatos con riesgo para hemorragia intraventricular a los cuales se les practicó estudio de ultrasonografía cerebral catalogando el tipo de hemorragia por grados. Se encontró que en el grupo de pacientes puncionados existió menor edad gestacional; menor peso y más asfixia al nacer aunque la sobrevida en días fue mayor que el grupo control. Se concluye que si bien la punción ventricular disminuye la hipertensión endocraneana, este efecto es transitorio y no logra diferencias pronósticas por los múltiples factores que concluyen en la patogénesis de la hemorragia, por lo que debe de considerarse hasta el momento que este procedimiento no es terapéutico


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Cerebral Hemorrhage/therapy , Punctures , Cerebral Hemorrhage/diagnosis , Cerebral Ventricles , Ultrasonography
20.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(7): 380-8, jul. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46878

ABSTRACT

Se estudiaron 100 muertes consecutivas de nacidos vivos en el Instituto Nacional de Perinatología SS(INPer), y se les aplicó un sistema de notación que en el INPer se maneja como modelo predictivo de riesgo al nacimiento llamado "Valoración Epidemiológica de Riesgo al Nacimiento". Con este dispositivo obtuvimos para la población estudiada una media de mortalidad de 55.02 puntos y una media de morbilidad de 100.80 puntos. Se trazaron coordenadas con las medias de las dos magnitudes estudiadas, estructurándose un diagrama de dispersión, dividiéndose el diagrama en cuatro cuadrantes; el tipo I con riesgo de morbilidad y mortalidad por arriba de las medias, el II con riesgo de morbilidad por arriba de la media y de mortalidad por debajo de la media, el III con riesgo de morbilidad y de mortalidad por debajo de las medias y el IV con riesgo de morbilidad por abajo de la media y el de mortalidad por arriba. Se laboró el perfil diagnóstico de cada cuadrante, y según éste se analiza la población, concluyendo que a partir de la estratificación de riesgo puede pasarse a la estrategia de intervención, haciendo patente la intervención en favor del conjunto de la población vulnerable, permitiéndose así mejorar índices de eficiencia y efectividad en la prestación del servicio asistencial


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Infant Mortality , Birth Weight , Fetal Hypoxia , Gestational Age , Mexico , Risk
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL