Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 85(4): 355-60, ago.-sept. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-200130

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue evaluar clínicamente el efecto de los buches de clorhexidina al 0.12 por ciento dos veces por día, durante un minuto, en pacientes portadores de aparatología fija ortodóncica. Los sujetos experimentales fueron 20 adolescentes, divididos al azar, los que a sus medidas habituales de higiene bucal añadían la utilización de clorhexidina y placebo, respectivamente. Los controles se realizaron los días 0, 7, 14 y 21 de experimentación, y consistieron en la evaluación de los índices de placa e índice gingival -ocurrencia, severidad y hemorragia al sondaje-. Los resultados obtenidos al cabo de 21 días demostraron un aumento significativo en los porcentajes de superficies libres de placa, comparativamente con el grupo placebo (62 por ciento vs. 33 por ciento). La respuesta a la inflamación gingival a través de la ocurrencia (43 por ciento vs. 54 por ciento), severidad (0,55 vs. 0,73) y hemorragia al sondaje (7 por ciento vs. 12 por ciento) fue consistentemente menor en el grupo clorhexidina que en el placebo. No se observaron reacciones adversas en los grupos evaluados. En conclusión, los buches de clorhexidina al 0,12 por ciento constituyen un excelente coadyuvante en el control de la placa y de la inflamación gingival en pacientes portadores de aparatología ortodóncica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Orthodontic Appliances/adverse effects , Chlorhexidine/therapeutic use , Dental Plaque , Gingivitis , Chi-Square Distribution , Dental Plaque Index , Periodontal Index , Placebos
2.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 8(17): 35-40, ene.-jun. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-163116

ABSTRACT

El propósito de este artículo es presentar el reporte de un caso y llevar a cabo una exhaustiva revisión de la literatura hasta el presente, refiriéndose a la entidad patológica: granuloma periférico de células gigantes (GPCG). Los GPCG son lesiones originadas como una respuesta a la combinación de una irritación crónica local y factores sistémicos. En la actualidad, basado en recientes investigaciones, se puede concluir que las células gigantes observadas en estas lesiones son verdaderos osteoclastos


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Granuloma, Giant Cell/surgery , Jaw Neoplasms/surgery , Osteoclasts
3.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 7(14): 12-4, mar. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-156407

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue aclarar la naturaleza del denominado quiste globulomaxilar. Hallazgos embriológicos e histopatológicos sugieren que el desarrollo de quistes fisurales en esta región del maxilar es altamente improbable y algunos de éstos previamente descriptos quistes globulomaxilares son de hecho otras patologías distintas. Sin embargo un diagnóstico de quiste globulomaxilar tendría que ser considerado, si exámenes clínicos, radiográficos y microscópicos han efectivamente descartado otras entidades


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Jaw Cysts , Jaw Cysts/diagnosis , Jaw Cysts/surgery , Cuspid , Tooth Extraction , Incisor
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL