Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 30(59): 9-20, 2020. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1223943

ABSTRACT

El 81,3% de una encuesta realizada a 96 ortodoncistas y ortopedistas calificados y técnicos radiólogos consultados informan que ubican la cabeza del paciente en una posición ideal, subjetiva del profesional instruido que lo asiste, ya que muchas de sus fotografías y telerradiografías no son posiciones naturales de la cabeza genuinas. Se ha utilizado la vertical verdadera como parámetro para mediciones, todas angulares, para definir la disposición ánteroposterior del punto A´ (de construcción) para el cuerpo del labio superior, el punto Pg´para el mentón, el Labrale superior y el Labrale inferior para el bermellón de cada labio, con la finalidad de planificar correcciones ortopédicas, ortodóncicas u ortodóncicas-quirúrgicas de acuerdo a la anomalía detectada (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Posture/physiology , Cephalometry/methods , Head , Orthopedics/methods , Reference Values , Anthropometry/methods , Health Surveys , Chin/anatomy & histology , Photography, Dental , Lip/anatomy & histology , Malocclusion/therapy , Malocclusion/diagnostic imaging
2.
Ortodoncia ; 73(147): 64-75, ene.-jun. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-561899

ABSTRACT

Fundamentos y detalles para la confección de un retenedor removible principal, a instalar en la etapa final de un tratamiento de ortodoncia, realizado tanto con aparatos invisibles (linguales) o con técnicas vestibulares, en pacientes con altas pretensiones estéticas. La posibilidad de construcción del aparato en la misma consulta del ortodoncista, reduce considerablemente el importante período de transición entre la eliminación del sistema ortodóncico mecánico empleado y la fase de contención. Cuando por alguna razón no es posible colocar en tiempo breve el retenedor mencionado, se propone en este mismo artículo, la construcción (muy rápida) de otro aparato para su utilización provisoria, que cumple con la pauta ineludible de mantener liberadas las caras oclusales de todas las piezas dentarias, hasta tanto pueda ser instalado el retenedor principal.


Subject(s)
Models, Dental , Esthetics, Dental , Orthodontic Retainers , Orthodontic Wires
3.
Ortodoncia ; 72(146): 72-79, jul.-dic. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-546245

ABSTRACT

Finalizado un tratamiento ortodóncico, con técnicas vestibulares o exclusivamente linguales, la necesidad de instalar un retenedor superior o inferior es para muchos una obligación. En este artículo se detalla un método de fijación de retenedores inferiores por lingual, preparados en el laboratorio sobre modelos de trabajo y transportados a la boca por medio de cubetas de transferencia, para su adhesión en forma indirecta. Sistema relativamente sencillo, que posibilita derivar en personal auxiliar su confección y que otorga al profesional seguridad y exactitud.


Subject(s)
Dental Bonding , Dental Impression Materials , Orthodontic Retainers
4.
Ortodoncia ; 70(141): 38-49, ene.-jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464097

ABSTRACT

El posicionamiento directo de brackets y tubos en la técnica de Arco Recto, sigue siendo un problema. Los autores de este artículo proponen un método de adherido indirecto con elevado rango de seguridad de posición horizontal y vertical sobre los dientes. Sistema cuyo fundamento es el alineamiento de los lugares de contacto vertical en oclusión entre antagonistas y no el alineamiento de las cúspides como es tradicional.


Subject(s)
Composite Resins , Dental Bonding , Orthodontic Brackets
5.
Ortodoncia ; 69(140): 50-62, jul.-dic. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-457601

ABSTRACT

El posicionamiento directo de brackets y tubos en la técnica de Arco Recto, sigue siendo un problema. Los autores de este artículo proponen un método de adherido indirecto con elevado rango de seguridad de posición horizontal y vertical sobre los dientes. Sistema cuyo fundamento es el alineamiento de los lugares de contacto vertical en oclusión entre antagonistas y no el alineamiento de las cúspides como es tradicional


Subject(s)
Orthodontic Appliances , Dental Bonding , Models, Dental , Orthodontic Brackets
6.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 17(33): 18-28, abr. 2004. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-384038

ABSTRACT

Cuando los arcos dentarios ocluyen en máxima intercuspidación (MIC) y los cóndilos en la cavidad glonoidea se encuentran desubicados de suposición ideal de relación céntrica (RC), las telerradiografías con fines de diagnóstico arrojarán datos con variables que podrían incidir desfavorablemente en la planificación de movimientos ortodóncicos. Movimientos tendientes a lograr que la oclusión céntrica o habitual (OC - OH) sea coincidente con la relación céntrica gnatológica. Los ortodoncistas que trabajan con la premisa: OC=RC frecuentemente deberán transformar los calcos cefalométricos standard (en máxima intercuspidación) en calcos donde el maxilar inferior se encuentre en relación céntrica. La técnica de conversión cefalométrica es simple, siguiendo pasos correctos, modificando los calcos iniciales con la aplicación de los hallazgos de desvíos en la ATM. Diferencias verificadas por medio de los modelos de estudio montados en relación céntrica en articuladores semiajustables del tipo arcón que posean indicadores para registros de posición condilar (CPI)


Subject(s)
Humans , Centric Relation , Cephalometry , Dental Occlusion, Centric , Mandibular Condyle/physiology , Dental Articulators , Jaw Relation Record , Malocclusion/diagnosis , Malocclusion , Mandible/physiology , Radiography, Panoramic , Tooth Movement Techniques
7.
Ortodoncia ; 67(134): 8-22, jul.-dic. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-360167

ABSTRACT

La relación sagital en clase II del primer molar superior en oclusion con sus antagonistas, analizados siguiendo pautas concretas, tanto por sus caras vestibulares como por las palatinas y linguales, permite diagnosticar dos factores importantes: primero, la cantidad existente de real migración molar y segundo, la cantidad de rotación que afecta a esas piezas dentarias hacia mesial. Con estos datos se facilita la planificación del tratamiento ortodóncico con el sistema Straight Wire (arco recto), conociendo anticipadamente la cantidad exacta en milímetros que podrá corregir por sí mismo, automáticamente, el sistema aparatológico empleado y la cantidad de milímetros necesario cuando exige instalar colaboradores anexos, para lograr la relación molar en clase I por vestibular y palatino, asimismo se podría saber anticipadamente la cantidad necesaria de movimientos mesiales de las raíces (cúspides) para completar la clase II molar, tanto por vestibular como por palatinos.


Subject(s)
Malocclusion, Angle Class II/diagnosis , Orthodontic Brackets , Tooth Migration , Molar , Orthodontic Wires , Tooth Root/physiology , Rotation , Tooth Movement Techniques , Torque
8.
Ortodoncia ; 55(110): 33-55, nov. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-115337

ABSTRACT

Las características pormenorizadas del método cefalométrico de McNamara son descriptas en este artículo. El citado autor extracta sus resultados con mediciones lineales y pocos ángulos provenientes del análisis de tres grandes grupos de los centros universitarios Michigan y Toronto y de la FUndación Robert M. Ricketts, correspondientes a dos grupos de niños en dentición mixta y un grupo de adultos, todos con perfiles faciales en armonía y oclusiones dentarias buenas a excelentes


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Adult , Cephalometry , Dentition, Mixed , Mandible , Maxilla
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL