Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. oncol ; 16(2): 100-106, mayo-sept. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299729

ABSTRACT

Actualmente se le da gran importancia a la morbilidad subjetiva y al impacto, tanto de un tratamiento como de la enfermedad, en el estilo de vida del paciente. Este concepto es conocido como la calidad de vida y su inclusión como una medida de resultado en los ensayos clínicos en cáncer ha tenido gran respaldo en la literatura especializada. Con el propósito de evaluar la validez de contenido de un cuestionario para medir la calidad de vida de pacientes con cáncer de mama se le aplicó el cuestionario a 99 enfermas que estaban recibiendo tratamiento de quimioterapia en 1999. En el análisis de los componentes principales se evidenció que existen 4 esferas diferenciables e independientes entre sí y la alta contribución de todas las esferas a la primera componente. Todas las esferas son relativamente independientes entre sí, con la excepción de la disfunción física y la afectación psicosocial. Se encontró una concordancia significativa pero baja. Existe correlación entre las 3 calificaciones y el índice calculado se asocia más con las evaluaciones del médico. Se obtuvo el coeficiente de similaridad basado en el porcentaje total de coincidencia entre cada ítem y la calificación de las esferas donde se observan correlaciones altamente significativas. Se llega a la conclusión que este cuestionario posee validez de contenido. Pero no debe ser la versión final del instrumento para evaluar calidad de vida


Subject(s)
Humans , Female , Breast Neoplasms , Carcinoma , Quality of Life , Surveys and Questionnaires
2.
Rev. cuba. oncol ; 14(3): 161-170, sept.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299712

ABSTRACT

Se exponen los resultados de la aplicación de un cuestionario para medir la calidad de vida en pacientes operadas de cáncer de mama y con tratamiento terapéutico. El cuestionario consta de 4 bloques que corresponden a las esferas económica, funcional, psicológica y social. Los resultados más importantes se resumen en lo siguiente: el 70 porciento de las encuestadas le atribuyen a la enfermedad un rol causal de dificultades económicas, para el 60 porciento, la enfermedad ha tenido efecto sobre su capacidad funcional, para el 50 porciento, el tratamiento representa una molestia y para el 12,5 porciento, la enfermedad y el tratamiento han tenido un impacto sicológico extremo sobre su calidad de vida. Por otra parte, el análisis cualitativo del cuestionario demostró que las escalas diferenciales suelen ser polares y que pueden ser reducidas a 3 o 5 niveles en lugar de los 10 niveles con que fueron diseñadas. Algunas preguntas necesitan una opción de improcedencia. Las escalas polares, en algunas de las esferas, resumen aceptablemente la información contenida en todos los items de la esfera. En general, las entrevistadas coinciden en que el cuestionario explora todos los aspectos de interés


Subject(s)
Humans , Female , Breast Neoplasms , Quality of Life , Surveys and Questionnaires
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL