Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salus ; 15(3): 19-23, dic. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-701590

ABSTRACT

La leche pasteurizada es un excelente sustrato para Salmonella por lo que requiere un minucioso control de calidad que garantice la inocuidad para su consumo. El objetivo de la presente investigación fue comparar las técnicas de Inmunoseparación Magnética (ISM) y el Método Convencional (MC) para la detección de Salmonella spp. en leche pasteurizada contaminada artificialmente. Se trabajó con seis grupos de muestras de leche pasteurizada inoculadas con 50 cel/mL de Salmonella spp. más1x 10³ cel/mL de un “coctel” de Enterobacterias (Escherichia coli, Klebsiella oxytoca, Shigella boydii y Enterobacter cloacae). Se evaluó el crecimiento de Salmonella mediante el MC (COVENIN 1291-2004) e ISM, utilizando diferentes protocolos de esta última, variando el factor de dilución de la muestra (sin dilución y 10³) y el número de lavados (3 y 5). Resultados: Se logró recuperar Salmonella spp. mediante ISM a partir del caldo de enriquecimiento selectivo y pre-enriquecimiento del MC. La ISM redujo a tres días el tiempo de obtención de resultados con respecto al MC. Aplicando ISM directamente en leche pasteurizada inoculada, no se logró recuperación bacteriana. Se demostró que el factor dilución de la muestra no influyó en los resultados de la ISM, mientras que el número de lavados durante la técnica sí fue determinante. El MC logró recuperar Salmonella spp en 100% (n=30) de las muestras. Conclusión: La aplicación de la ISM para el aislamiento de Salmonella spp. en muestras de leche pasteurizada reduce significativamente el tiempo de obtención de resultados con respecto al MC.


Pasteurized milk is an excellent substrate for Salmonella and therefore requires a thorough quality control to ensure its safety for human consumption. The aim of this study was to compare the techniques of Magnetic Immunoseparation (MIS) and the conventional method (CM) for the detection of Salmonella spp. in artificially contaminated pasteurized milk. Six groups of pasteurized milk samples were artificially contaminated with 50 cells/mL of Salmonella spp. plus 1 x 10³ cells/mL of a "cocktail" of Enterobacteriaceae (Escherichia coli, Klebsiella oxytoca, Shigella boydii and Enterobacter cloacae). Salmonella growth by MC (COVENIN 1291-2004) and MIS was evaluated using different protocols of the latter, varying the dilution factor (without dilution and 10³) and the number of washes (3 and 5). Results: We succeeded in recovering Salmonella spp. by MIS from selective enrichment broth and pre-enrichment of CM. The MIS reduced the time for obtaining results down to three days with respect to CM. Bacterial recovery was not achieved by applying MIS directly into inoculated pasteurized milk. It was shown that the sample dilution factor did not influence MIS results, while the number of washings during the procedure greatly influenced them. The CM was able to recover Salmonella spp. in 100% (n=30) of the samples. Conclusion: The application of the MIS for the isolation of Salmonella spp. in samples of pasteurized milk significantly reduces the time for obtaining results with respect to CM.

2.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 25(1): 41-46, 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-436439

ABSTRACT

Se evaluó la Calidad Sanitaria y presencia de Salmonella spp. en cremas de leche no pasteurizadas expendidas en el eje costero Carabobo-Falcón, según Metodología por la APHA. Se obtuvo 93,7 por ciento de las muestras con contajes de Bacterias Aerobias Mesófilas no aceptables de acuerdo a la normativa Venezolana (COVENIN 3046 - 93), según este indicador sólo 6,7 por ciento de las muestras estuvo dentro de los límites microbiológicos. De las cremas analizados 93,3 por ciento presentó carga de mohos fuera del rango de aceptación y según contaje de levaduras 96,7 por ciento son rechazables. Se recomiendan posteriores estudios con una muestra mayor sin embargo, las muestras de crema de leche analizadas, pueden considerarse de pobre calidad sanitaria y por ende susceptibles de sufrir alteraciones y causar enfermedades, sugiriendo posibles fallas en las condiciones sanitarias de producción


Subject(s)
Food Quality , Milk , Salmonella , Microbiology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL