Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Gac. méd. Méx ; 159(1): 3-9, ene.-feb. 2023. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1448258

ABSTRACT

Resumen Introducción: La prueba genómica de recurrencia de 21 genes (PGR21) permite determinar la utilidad de la quimioterapia adyuvante en pacientes con cáncer de mama temprano luminal (CMTL). Se han desarrollado modelos predictivos adicionales, como las ecuaciones de Magee (EM), el modelo Predict (MP) y la puntuación del nomograma de la Universidad de Tennessee (NT). Objetivo: Evaluar la concordancia entre PGR21, EM, MP y NT. Métodos: Se incluyeron pacientes con CMTL unifocal y con resultados de PGR21, EM, MP y NT. Se efectuó subanálisis de mujeres mayores de 50 años. La concordancia se evaluó mediante índice kappa de Cohen (IK). Resultados: Se incluyeron 122 mujeres. La concordancia entre PGR21 y EM (IK = 0.35) y MP (IK = 0.24) fue aceptable (p < 0.001); entre PGR21 y NT fue inferior (IK = 0.16, p = 0.04). Se incluyeron 80 pacientes mayores de 50 años con datos suficientes para calcular los tres modelos. Se encontró concordancia entre la clasificación de bajo riesgo mediante PGR21 y los tres modelos combinados en 36/37 pacientes (valor predictivo negativo de 97.3 %). Conclusión: Se puede omitir la PGR21 en las mujeres mayores de 50 años con CMTL que se clasifica de bajo riesgo en los tres modelos predictivos.


Abstract Introduction: The genomic-based 21-gene recurrence score assay (21-GRSA) allows to determine the usefulness of adjuvant chemotherapy in patients with luminal-type early breast cancer (LTEBC). Additional predictive models have also been developed, such as Magee equations (ME), the Predict model (PM), and the Tennessee nomogram score (TNS). Objective: To evaluate the concordance between 21-GRSA, ME, PM and TNS. Methods: Patients with unifocal LTEBC and 21-GRSA, ME, PM and TNS results were included. A subgroup analysis of women older than 50 years was carried out. Concordance between the models and 21-GRSA was evaluated using Cohen's kappa index (KI). Results: One-hundred and twenty-two women were included. Concordance between 21-GRSA and ME (KI = 0.35) and PM (KI = 0.24) was fair (p < 0.001). Concordance between 21-GRSA and TNS was inferior (KI = 0.16, p = 0.04). Eighty patients older than 50 years with sufficient data to calculate all three predictive models were included. Concordance was found between the low-risk classification on 21-GRSA and all three combined models in 36/37 patients (negative predictive value of 97.3%). Conclusion: 21-GRSA can be omitted in women older than 50 years with LTEBC classified with low risk scores on all three predictive models.

2.
Biomédica (Bogotá) ; 41(3): 409-419, jul.-set. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1345392

ABSTRACT

Resumen El carcinoma apocrino primario de glándula sudorípara es una neoplasia con una muy baja incidencia, que puede representar un reto diagnóstico, clínico e histológico, y un reto terapéutico local, adyuvante y de la enfermedad avanzada. La edad media de los pacientes es de alrededor de 67 años, y no se ha observado preferencia según el sexo. Se presenta con mayor frecuencia en las axilas y en el cuero cabelludo. Se caracteriza clínicamente por un lento crecimiento, aunque puede progresar agresivamente, con compromiso local, ganglionar y metastásico, principalmente, pulmonar, hepático y óseo. El tratamiento recomendado -una vez establecida la histología- consiste en una resección local amplia con un margen claro de 1 a 2 cm y linfadenectomía regional si se detectan ganglios clínicamente positivos. El tratamiento adyuvante (radioterapia o quimioterapia) y de la enfermedad avanzada no está claramente establecido. Se presentan dos pacientes de sexo femenino con sospecha inicial de cáncer de mama, en quienes se diagnosticó finalmente un carcinoma apocrino de glándula sudorípara.


Abstract Primary apocrine carcinoma of the sweat gland is a neoplasm with a very low incidence that may represent a clinical and histological diagnostic challenge, as well as for adequate local, adjuvant, and advanced disease management. The average age of patients is around 67 years with no gender preference. This cancer develops primarily at the axillary and scalp levels and is clinically characterized by slow growth, but can progress aggressively with local, nodal, and metastatic involvement (primarily lung, liver, and bone). The recommended management, once the histology is established, consists of a wide local resection with a clear margin of 1 to 2 cm and regional lymphadenectomy if clinically positive nodes are detected. The adjuvant treatment (radiotherapy or chemotherapy) and for the advanced disease is not established. We report here the cases of two female patients initially diagnosed with breast cancer who were finally diagnosed with apocrine carcinoma of the sweat gland.


Subject(s)
Apocrine Glands , Breast Neoplasms , Pathology , Skin Neoplasms , Case Reports
3.
Acta méd. colomb ; 34(4): 169-175, oct.-dic. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-544063

ABSTRACT

Introducción: la mieloptisis es la infiltración de la médula ósea por células no hematopoyéticas.Objetivo: realizar un análisis detallado de 89 sujetos con mieloptisis tratados entre 1991 y 2006.Material y métodos: se revisaron las historias clínicas de 138 pacientes en quienes se encontró leucoeritroblastosis. De éstos, se seleccionaron 89 sujetos mayores de 16 años, con diagnóstico de alguna neoplasia sólida y mieloptisis.Resultados: la edad promedio fue 47,5 ± 17,2 años, la distribución por sexo fue homogénea y el 62 por ciento tuvo un IK ≥60 por ciento. Veintisiete pacientes (30 por ciento) tenían cáncer de mama, patología seguida por los tumores de primario desconocido (27 por ciento), el rabdomiosarcoma (10 por ciento), adenocarcinoma de próstata (10 por ciento), el carcinoma gástrico (7 por ciento) y otras neoplasias sólidas (22 por ciento). En el momento en que se documentó la mieloptisis, 72 por ciento y 50 por ciento tenían metástasis óseas y viscerales, respectivamente; 81 pacientes presentaron anemia (Hb 9,8 ± 1,2 gr/dl), la mediana del recuento plaquetario fue 174.000 y el promedio de leucocitos 24.283 ± 5.447. Cuarenta y tres pacientes recibieron quimioterapia después del diagnóstico de infiltración medular, tras lo que se evidenció normalidad en el recuento leucocitario en 40 por ciento de los casos. Se presentaron nueve episodios de neutropenia febril, la mediana de supervivencia global (SG) a partir del diagnóstico de la neoplasia fue 13,8 meses, y después de la mieloptisis, 2,2 meses. Los factores relacionados con una menor supervivencia fueron: la presencia de Hb ≤8,5 gr/dl (HR: 0,54, IC95 por ciento 0,32-0,95; p = 0.04), >3 sitios de metástasis (HR: 0,67, IC95 por ciento 0,45-0,92; p = 0.03), enfermedad visceral (HR: 0,72, IC95 por ciento 0,66-0,89; p = 0.04) y la neutropenia febril por quimioterapia (HR: 0,52, IC95 por ciento 0,37-0,60; p = 0.02).Conclusiones: la mieloptisis es una condición grave que modifica la SG de los pacientes con tumores sólidos. El tratamiento de este subgrupo debe seleccionarse teniendo en cuenta su toxicidad hematológica.


Subject(s)
Humans , Bone Marrow , Bone Marrow Cells , Bone Marrow Diseases , Bone Marrow Examination , Hematopoiesis , Neoplasms
4.
Acta méd. colomb ; 34(4): 185-188, oct.-dic. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-544065

ABSTRACT

Mujer de 47 años con antecedente de un tumor fibroso de la pleura previamente resecado en dos ocasiones en seguimiento clínico, fue hospitalizada por cuadro de pérdida de la conciencia. Se documentó hipoglucemia refractaria y progresión de su enfermedad que se consideró irresecable. La hipoglucemia se mantenía a pesar de altos flujos de dextrosa intravenosa. Se inició manejo con esteroides a altas dosis con lo cual se logró controlar.


Subject(s)
Humans , Glucocorticoids , Hypoglycemia , Pleural Neoplasms , Primary Treatment
5.
Rev. colomb. cancerol ; 10(1): 61-66, mar. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-446668

ABSTRACT

Las metástasis cerebrales son los tumores intracraneales más frecuentes. La mayoría de los pacientes que desarrollan metástasis cerebrales tendrán una supervivencia corta que oscila entre 4 y 40 semanas según las alternativas terapéuticas.Se realizó una revisión de los principales aspectos epidemiológicos, fisiopatológicos, clínicos, pronósticos y terapéuticos delas metástasis cerebrales. Se hizo especial énfasis en las opciones terapéuticas básicas en el servicio de urgencias como el uso de corticoesteroides y anticonvulsivos. Se basó en una selección de los artículos de Medline y Bireme con las palabras brain, metastases y evidence-based medicine.


Subject(s)
Humans , Brain Neoplasms , Neoplasm Metastasis , Telencephalon , General Surgery , Prognosis , Radiotherapy
6.
Rev. colomb. cancerol ; 9(3): 106-114, sept. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423882

ABSTRACT

Los infiltrados pulmonares en los pacientes con cáncer o en aquéllos en tratamiento con trasplante de médula ósea se asocian con una importante morbimortalidad. La causa principal es infecciosa hasta en 75porciento de los pacientes, y el pronóstico está directamente relacionado con el tiempo en que se inicie el manejo antibiótico. Se realiza una breve revisión narrativa de los principales aspectos epidemiológicos, fisiopatológicos, clínicos, pronósticos y terapéuticos de los infiltrados pulmonares en pacientes con cáncer, haciendo un énfasis especial en el manejo empírico y en la decisión del abordaje diagnóstico en el servicio de urgencias.


Subject(s)
Humans , Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL