Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1536237

ABSTRACT

En el año 2021 se desarrollan investigaciones en el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas para analizar el comportamiento de la producción científica cubana en salud en varias bases de datos. Como resultado de estos procesos se generó una serie de informes bibliométricos enfocados en el apoyo a la toma de decisiones de los directivos del sistema. Uno de los componentes analizados fueron las instituciones cubanas que contribuyen a la producción científica del país en temas relacionados con la salud. Este trabajo tuvo como objetivo identificar las principales instituciones cubanas que más impacto tienen en la producción científica cubana relacionada con las Ciencias de la Salud. Se realizó un análisis bibliométrico descriptivo en múltiples fuentes de información. Los datos fueron extraídos durante los primeros meses del año 2021. Las instituciones investigativas de salud y centros de biotecnología son los que más aportan a las publicaciones. También contribuyen de forma elevada varios centros de enseñanza superior. Es la Universidad de La Habana la entidad que mayor cantidad de artículos tributa en todas las bases de datos, seguida por la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Esto destaca la importancia de las universidades y su rol para el desarrollo de la ciencia y la investigación en el país. Se detectaron problemas en los procesos de declaración de metadatos y errores en los nombres de las instituciones en las bases de datos, lo cual influye directamente en el comportamiento de la producción científica cubana en salud.


In the year 2021, research is being developed at the National Center for Medical Sciences Information to analyze the behavior of Cuban scientific production in health in several databases. As a result of these processes, a series of bibliometric reports were generated to support decision making by the system's managers. One of the components analyzed were the Cuban institutions that contribute to the country's scientific production in health-related topics. The objective of this work was to identify the main Cuban institutions that have the greatest impact on Cuban scientific production related to Health Sciences. A descriptive bibliometric analysis was carried out in multiple sources of information. The data were extracted during the first months of the year 2021. Health research institutions and biotechnology centers are the main contributors to publications. Several higher education centers also contribute a high number of publications. The University of Havana is the entity that contributes the largest number of articles in all the databases, followed by the University of Medical Sciences of Havana and the Central University "Marta Abreu" of Las Villas. This highlights the importance of universities and their role in the development of science and research in the country. Problems were detected in the processes of metadata declaration and errors in the names of the institutions in the databases, which directly influence the behavior of Cuban scientific production in health.

2.
Acimed (Impr.) ; 13(3)mayo-jun. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418786

ABSTRACT

El Forum de Ciencia y Técnica tiene como objetivo fundamental estimular la generación de soluciones -innovaciones y racionalizaciones- nacionales que respondan a las carencias de recursos y las limitaciones para adquirir e importar las piezas de repuesto necesarias para mantener la producción y los servicios en el país. Se refiere la importancia de la gestión de información para evitar la duplicidad de esfuerzos y soportar las investigaciones. Se expone la importancia de los grupos de cooperación tecnológica provinciales vinculados con la salud y el medio ambiente. Se aborda la interrelación necesaria entre servicios de información y creadores. Se describen las posibilidades que ofrece la consulta de las bases de datos de los foros y de los bancos de soluciones generalizables para las organizaciones


Subject(s)
Databases as Topic , Cuba , Economics , Libraries , Technological Development
3.
Acimed (Impr.) ; 13(1)ene.-feb. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401088

ABSTRACT

El 6 de junio de 1977 el Ministerio de Salud Pública estableció la estructura, la plantilla y las funciones del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM) mediante la Resolución No. 38 , sin embargo, desde el año 1965, dicha institución asumía la función principal en el desarrollo de un sistema de información médica con cobertura nacional. Desde sus inicios, se fomentó la creación de una hemeroteca, con los títulos de revistas procedentes de la biblioteca de la Escuela de Medicina de La Universidad de La Habana. En 1966, se prestó servicio de sala de lectura a 4 821 entre médicos y estudiantes y se inauguró el servicio de préstamo interbibliotecario. Las donaciones recibidas diversificaron sus fondos bibliográficos y por esta razón, en 1970, comenzó a funcionar como Biblioteca Médica Nacional (BMN).La BMN se propone convertirse en el paradigma de las bibliotecas que integran el Sistema Nacional de Salud; transformar el esquema de una biblioteca tradicional con una gestión efectiva del conocimiento y el desarrollo de procesos en ambientes virtuales. Su misión es garantizar la prestación de servicios de información científica y tecnológica a la comunidad de usuarios del sector de la salud, para contribuir con ello a la elevación de los indicadores de calidad en la investigación, la gestión, la enseñanza, la asistencia y la cultura médica en general, así como propiciar el hallazgo de soluciones que posibiliten enfrentar los problemas de salud del país y del mundo. Su objetivo general es implementar servicios digitalizados de acceso a la información documental sobre temas de salud, a partir del uso de las tecnologías de información y comunicación que ofrece la Red Telemática de Salud de Cuba (INFOMED)


Subject(s)
Library Services , Access to Information , Libraries, Medical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL