Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. (La Paz) ; 25(2): 47-53, Jul. Dic., 2019. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1102683

ABSTRACT

La capsulítis adhesiva se define como la pérdida progresiva de la movilidad pasiva y activa del hombro y se acompaña de dolor difuso que predomina en la región anterolateral del hombro. La Hidrodilatación es el procedimiento de infiltración de solución fisiológica más lidocaína para la dilatación de la capsula articular. Bloqueo del nervio supraescapular como finalidad disminuir la omalgia durante la hidrodilatación. Se realizó un estudio cuasiexperimental, longitudinal, analítico de tipo prospectivo en 28 hombres y mujeres entre 36 y 72 años durante el periodo de Junio 2017 a Abril 2018 en el Centro Medico de Rehabilitación Integral Geriatría y Gerontología( CEMERINGG); se realizó la hidrodilatación con 15 cc de solución fisiológica más lidocaína al 2 % sin epinefrina , además de realizar el bloqueo del nervio supraescapular (BNSE) mediante técnica de Dangoisse; se aplicó el test para funcionalidad del Hombro de Constant Murley y de la escala visual análoga del dolor (EVA) al inicio, a las dos semanas y al mes . A todos los pacientes se hizo un entrenamiento básico acerca de los ejercicios de Codman para realizarlos en domicilio. Según el test de Constant Murley hubo una mejoría del 62,3 a las dos semanas y de 71,3 al mes de realizar los procedimientos invasivos; la EVA mejoro de 7,6 al inicio a 3,3 al mes. Existe un intervalo de confianza de 0,05


Subject(s)
Bursitis
2.
Rev. méd. (La Paz) ; 22(2): 56-59, 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-961360

ABSTRACT

El espasmo Hemifacial (EHF) es un trastorno crónico del movimiento caracterizado por la contracción descontrolada, intermitente y espasmódica o tónica de los músculos de una de las hemicaras. La aplicación de toxina botulínica a través de la quimiodenervación produce parálisis muscular temporal y de forma reversible. Se presenta un caso clínico relacionado con EHF y la aplicación terapéutica de toxina botulínica tipo "A" con buenos resultados.


Hemifacial (EHF) spasm is a chronic movement disorder characterized by uncontrolled, intermittent and spasmodic contraction of the muscles or tone of one of the hemicaras. The application of botulinum toxin through chemodenervation produces temporary muscular paralysis and reversibly. a clinical case involving EHF and the therapeutic application of botulinum toxin type "A" with good results is presented.


Subject(s)
Female , Middle Aged , Botulinum Toxins, Type A/therapeutic use , Hemifacial Spasm/prevention & control , Diazepam , Oculomotor Muscles
3.
Rev. méd. (La Paz) ; 21(1): 57-60, 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-765392

ABSTRACT

La distonía cervical es la forma más común de distonía focal. La aplicación de toxina botulínica a través de la quimiodenervación produce parálisis muscular temporal y de forma reversible. Se presenta un caso clínico relacionado con la distonía cervical la aplicación terapéutica de toxina botulínica y la producción de disfagia secundariamente.


Cervical dystonia is the most common form of focal dystonia. The application of botulinum toxin through chemodenervation produces temporary muscular paralysis and reversibly. A case associated with cervical dystonia therapeutic application of botulinum toxin and dysphagia secondary production is presented.


Subject(s)
Torticollis/diagnosis , Neuromuscular Junction , Botulinum Toxins, Type A/therapeutic use
4.
Rev. méd. (La Paz) ; 21(2): 25-30, 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-785631

ABSTRACT

La incontinencia urinaria es cualquier pérdida involuntaria de orina. El tratamiento actual consiste en ejercicios de fortalecimiento pélvico y cirugía en los casos severos. Dado que el nervio tibial posterior y músculos del piso pélvico presentan inervación común originada en las raíces sacras se plantea que la estimulación eléctrica de dicho nervio es un método terapéutico de la incontinencia urinaria de esfuerzo. Se realizó un estudio cuasi-experimental, longitudinal, analítico de tipo prospectivo en 22 mujeres entre 20 y 60 años durante el periodo de Junio a Diciembre del año 2014, las cuales cumplieron 6 semanas de terapia y se dividieron en dos grupos: el grupo A que realizó ejercicios de Kegel y Grupo B que realizaron electroestimulación del tibial posterior y ejercicios de Kegel. Las pacientes respondieron el cuestionario de incontinencia urinaria ICIQ-SF al inicio de la terapia y a la finalización. Existió una mejoría global del 26% posterior a la terapia con ejercicios de Kegel y 69% en el grupo que realizó la electroestimulación del tibial posterior al finalizar las 6 semanas de tratamiento.


Urinary incontinence consists in any involuntary loss of urine. -The current treatment consists in pelvic strengthening exercises and surgery in severe cases. Since the tibial posterior nerve and the pelvic floor muscles present common innervation originated in the sacral roots a hypothesis arises: Electrical stimulation of the nerve is a therapeutic method of urinary incontinence. A quasi-experimental, longitudinal, prospective analytical study was performed on 22 women between 20 and 60 years during the period from June to December 2014, which met six weeks of therapy and were divided into two groups: group A who performed Kegel exercises and group B who made electrostimulation of the posterior tibial nerve and Kegel exercises. The patients answered the questionnaire urinary incontinence ICIQ-SF at the start of therapy and termination. There was an overall improvement of 26% after therapy with Kegel exercises and 69% in the group that performed electrostimulation of the posterior tibial nerve at the end of 6 weeks of treatment.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Urinary Incontinence , Tibial Neuropathy/urine , Exercise Therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL