Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. MED ; 15(2): 306-312, jul. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-481332

ABSTRACT

Como consecuencia del conflicto armado que vive Colombia y que bien podría llamarse una guerra de baja intensidad, el personal de sus Fuerzas Armadas sufre con relativa frecuencia de heridas penetrantes por armas de fuego, que en su mayoría son remitidos al Hospital Militar Central de Bogotá, en donde se recibe un promedio de 350 pacientes anuales en los diferentes servicios. La mayoría de casos obedece a heridas por armas de fuego de alta velocidad que causan un daño tisular considerable por la cantidad de energía liberada y también por armas de fragmentación, en las que se observa multiplicidad de lesiones y que en el caso de esta revisión se limitará a las de localización craneoencefálica, medular o intrarraquídea. En continuidad con la primera, en esta segunda parte se explica en detalle la fisiopatología de este tipo de heridas a nivel de sistema nervioso central y se muestran algunos casos realmente sorprendentes, tratando de reafirmar en el lector el conocimiento básico que se requiere para el manejo de estos pacientes.


Subject(s)
Humans , Central Nervous System Diseases , Forensic Ballistics , Wounds, Penetrating/physiopathology , War Wounded , Wounds, Gunshot
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL