Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. pediatr. Urug ; 76(2): 111-114, jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-448453

ABSTRACT

Introducción: el dolor torácico es un motivo de consulta poco frecuente en los departamentos de emergencia pediátrica pero suele generar gran ansiedad tanto a los padres como al propio niño. En la bibliografía se destaca que aproximadamente seis de cada 1.000 consultas corresponden a este síntoma. Las causas más frecuentes de dolor torácico son de origen músculo-esquelético, psicógeno, respiratorio, gastrointestinal y cardíacas. En nuestro medio no hallamos bibliografía referente a este tema, lo cual motivó a llevar adelante el presente estudio. Objetivos: generales: conocer la frecuencia de presentación de este síntoma en la población asistida en el Departamento de Emergencia Pediátrica del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR). Específicos: conocer las características clínicas, etiológicas, estudios paraclínicos realizados y evolución de dichos pacientes. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo, prospectivo, realizado en el Departamento de Emergencia Pediátrica del CHPR, en el período comprendido entre diciembre de 2002 a junio de 2004. Se incluyeron los pacientes con edades entre 4 y 15 años que consultaron por dolor torácico, sin otros criterios de exclusión. Se elaboró una ficha precodificada de recolección de datos, se analizaron síntomas y signos clínicos, tiempo de evolución, exámenes solicitados, diagnóstico de ingreso y egreso, así como la evolución clínica, mediante seguimiento telefónico. Resultados: se incluyeron 55 pacientes, edad media de presentación de 11 años, 60 por ciento de las consultas correspondieron al sexo femenino, 94,5 por ciento presentaron un tiempo de evolución menor a 48 horas desde el inicio del dolor, 74 por ciento tenían síntomas acompañantes. La radiografía de tórax se solicitó en 53 pacientes, siendo normal en el 74 por ciento de los casos. Como diagnóstico final, el primer lugar correspondió a osteocondritis (47 por ciento), seguido por neumonía (14,5 por ciento), crisis de angustia (12,7 por ciento) y...


Subject(s)
Male , Child, Preschool , Humans , Female , Child , Adolescent , Chest Pain , Anxiety Disorders , Pneumonia/complications , Osteochondritis
2.
Arch. pediatr. Urug ; 76(2): 140-144, jun. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-448458

ABSTRACT

Se presenta un caso de Nefroma Mesoblástico Congénito (NMC) en un paciente de un año y cinco meses de edad que ingresa por un cuadro diarreico agudo, constatándose en el exámen médico una tumoración abdominal. La ecografía y la tomografía computada de aparato urinario evidenciaron proceso expansivo renal multiquístico derecho. Se realizó nefrectomía diagnosticándose, por el estudio anatomopatológico, nefroma mesoblástico congénito, variante celular a forma multiquística. La evolución fue favorable no presentando evidencias de recidiva local ni metástasis luego de dos años y cuatro meses de seguimiento. Se destaca la importancia del exámen físico exhaustivo durante los controles pediátricos periódicos, lo que permite un diagnóstico temprano de las masas abdominales.


Subject(s)
Male , Humans , Infant , Kidney Neoplasms , Nephroma, Mesoblastic/congenital , Nephroma, Mesoblastic/diagnosis , Nephroma, Mesoblastic/physiopathology , Nephroma, Mesoblastic/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL